RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2016, de la Viceconsejería de Función Pública y Gobierno Abierto, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por promoción interna en el Cuerpo de Ingenieros Superiores (Agrónomos), de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
Con el fin de atender las necesidades de personal de esta Administración, expresadas en el Acuerdo 7/2016, de 4 de febrero, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Administración de la Comunidad de Castilla y León para 2016, esta Viceconsejería de Función Pública y Gobierno Abierto, en virtud de las competencias atribuidas a la Consejería de la Presidencia en el artículo 7.2.k) de la Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Castilla y León, y en uso de la delegación otorgada en el apartado primero b) de la Orden PRE/1004/2015, de 13 de noviembre, por la que se delega el ejercicio en determinadas competencias en materia de función pública («Boletín Oficial de Castilla y León» de 18 de noviembre de 2015), acuerda convocar proceso selectivo para el ingreso por promoción interna en el Cuerpo de Ingenieros Superiores (Agrónomos), de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, que se desarrollará con sujeción a las siguientes:
1.– Normativa aplicable.
La realización de estas pruebas selectivas se ajustará a lo establecido en la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, texto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, en la Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Castilla y León, en el Decreto 67/1999, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal y de Provisión de Puestos de Trabajo de los Funcionarios de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, y en el Decreto 83/2008, de 23 de diciembre, por el que se regula el acceso de las personas con discapacidad al empleo público, a la provisión de puestos de trabajo y a la formación en la Administración de Castilla y León.
2.– Número y características de las plazas.
2.1. Se convoca proceso selectivo para cubrir 3 plazas del Cuerpo de Ingenieros Superiores (Agrónomos) de la Administración de Castilla y León, por promoción interna, de las incluidas en el Acuerdo 7/2016, de 4 de febrero, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Administración de la Comunidad de Castilla y León para 2016.
3.– Procedimiento selectivo y calificación.
El procedimiento de selección de los aspirantes será el de concurso-oposición, con los ejercicios, valoraciones y puntuaciones que se especifican en el Anexo I.
Los ejercicios de la oposición deberán ampararse en la normativa vigente en el momento de publicar las fechas de realización del primer ejercicio. No obstante, se valorará el grado de conocimientos en relación tanto con la normativa vigente como con cualquier norma que se encuentre en «vacatio legis» o haya entrado en vigor después de dicha fecha, y específicamente la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
4.– Programa.
El programa que rige el procedimiento selectivo figura como Anexo II a esta convocatoria.
5.– Requisitos de los aspirantes.
5.1. Para ser admitidos a la realización del proceso selectivo, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:
5.1.1. Nacionalidad.
Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, o nacional de algún Estado al que le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, en virtud de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España.
También podrá participar el cónyuge de los españoles y de los nacionales de los Estados citados, siempre que no estén separados de derecho, así como sus descendientes y los del cónyuge menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.
5.1.2. Edad.
Tener cumplidos dieciséis años de edad y, en su caso, no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
5.1.3. Titulación.
Estar en posesión del título de Ingeniero Agrónomo o el título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada, según establecen las directivas comunitarias, o estar en condiciones de obtenerlo a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.
En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite la homologación del título. Este requisito no será exigible a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho comunitario.
5.1.4. Pertenencia a Subgrupo A2.
Pertenecer como funcionario de carrera a alguno de los Cuerpos o Escalas del Subgrupo A2 de la Administración de la Comunidad de Castilla y León o del resto de las Administraciones Públicas incluidas en el artículo 2.1 de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, Texto Refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, siempre que, en este último caso, estén incorporados con carácter definitivo en la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
Haber prestado servicios efectivos durante, al menos, dos años como funcionario de carrera en alguno de los Cuerpos o Escalas mencionados en el punto anterior.
5.1.5. Capacidad.
Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas propias del Cuerpo al que aspira a acceder.
5.1.6. Habilitación.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse incurso en inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de empleos o cargos públicos por resolución judicial.
Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar, igualmente, no hallarse inhabilitados o en situación equivalente, ni haber sido sometidos a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
5.1.7. Otros requisitos.
No pertenecer al mismo cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenta.
5.2. Los candidatos deberán poseer los requisitos exigidos en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera del Cuerpo al que acceden.
6.– Acceso de personas con discapacidad.
Las personas que, como consecuencia de su discapacidad, presenten especiales dificultades para la realización de las pruebas selectivas, podrán solicitar las adaptaciones y los ajustes de tiempos y medios que precisen para la realización de las pruebas en condiciones de igualdad.
A tal efecto, los interesados deberán formular en el modelo de solicitud la petición concreta de adaptación en la que se reflejen las necesidades específicas para acceder al proceso selectivo en condiciones de igualdad.
El Tribunal resolverá lo que proceda de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 del Decreto 83/2008, de 23 de diciembre, por el que se regula el acceso de las personas con discapacidad al empleo público, a la provisión de puestos de trabajo y a la formación en la Administración de Castilla y León.
7.– Ingreso de la tasa por los derechos de examen y presentación de la solicitud.
7.1. Quienes deseen participar en estas pruebas selectivas deberán cumplimentar la solicitud, siguiendo las instrucciones que se acompañan como Anexo III, y presentarla según se establece en los apartados siguientes.
La no presentación de la solicitud en tiempo y forma supondrá la exclusión del aspirante.
7.2. El plazo de presentación de la solicitud es de veinte días naturales a partir del día siguiente al de publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial de Castilla y León». Las solicitudes se dirigirán a la Secretaría General de la Consejería de Agricultura y Ganadería, órgano gestor del proceso.
7.3. La presentación de la solicitud se realizará por cualquiera de los medios siguientes:
7.4. Junto con la solicitud, deberá presentar:
7.5. El importe de la tasa por derechos de examen es el establecido en la Orden EYH/28/2016, de 21 de enero («B.O.C. y L.» de 26 de enero), por la que se acuerda la publicación de las tarifas de las tasas vigentes a partir del día 1 de enero de 2016.
7.6. Están exentas del pago de la tasa por derechos de examen:
Los aspirantes en promoción interna tienen una bonificación del 50% de la tasa por derechos de examen siempre que la base imponible total del impuesto de la Renga de las Personas Físicas del ejercicio de 2014, menos el mínimo personal y familiar, del sujeto pasivo de la tasa no supere 18.900 euros en tributación individual o 31.500 en tributación conjunta.
7.7. La falta de justificación del abono de los derechos de examen o de encontrarse exento del mismo determinará la exclusión del aspirante.
7.8. En ningún caso la presentación y pago de la tasa de los derechos de examen supondrá la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud.
8.– Tribunal.
8.1. El Tribunal calificador figura como Anexo IV a esta convocatoria.
8.2. El Tribunal ajustará su actuación a lo dispuesto en la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, texto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, en la normativa estatal básica en materia de órganos colegiados de las Administraciones Públicas, en la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en la Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Castilla y León, y en el Reglamento General de ingreso del personal y de provisión de puestos de trabajo de los funcionarios al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, aprobado por Decreto 67/1999, de 15 de abril.
8.3. El Tribunal actuará de acuerdo con los principios de objetividad, imparcialidad, agilidad y eficacia.
8.4. El Tribunal, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española, velará por el estricto cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades entre ambos sexos.
8.5. La pertenencia al Tribunal es siempre a título individual, por lo que sus miembros son personalmente responsables del estricto cumplimiento de las bases de la convocatoria y de la sujeción a los plazos establecidos para la realización y valoración del proceso selectivo, así como del deber de sigilo profesional.
8.6. En el desarrollo del proceso selectivo corresponde al tribunal la aplicación e interpretación de estas bases, así como la consideración, verificación y apreciación de las incidencias que pudieran surgir en el desarrollo de los ejercicios, adoptando al respecto las decisiones motivadas que estime pertinentes.
8.7. Si en algún momento el tribunal tuviera conocimiento de que algún aspirante no cumple alguno de los requisitos exigidos o del examen de la documentación resultara que su solicitud adolece de errores o falsedades que imposibilitaran su acceso al cuerpo correspondiente en los términos establecidos en la presente convocatoria, previa audiencia del interesado, propondrá su exclusión a la Dirección General de la Función Pública, comunicándole las inexactitudes o falsedades formuladas por el aspirante en la solicitud de admisión.
8.8. El tribunal adoptará las medidas oportunas que permitan a los aspirantes con discapacidad, que así lo hubieran indicado en la solicitud, poder participar en las pruebas del proceso selectivo en igualdad de condiciones que el resto de participantes.
8.9. El tribunal se constituirá en el plazo máximo de 30 días a partir de su designación, previa convocatoria efectuada por el Presidente de los miembros titulares y suplentes.
8.10. El tribunal titular y el tribunal suplente podrán actuar de forma conjunta si las circunstancias lo requirieran, debido al número de opositores o a la extensión de las pruebas.
8.11. El Tribunal podrá solicitar al órgano gestor del proceso el nombramiento del personal colaborador o de los asesores especialistas que estime necesarios para el desarrollo de las pruebas. A éstos les serán de aplicación las mismas prohibiciones de participación y causas de abstención y recusación que a los miembros de los órganos de selección.
8.12. A efectos de comunicación y demás incidencias, El Tribunal tendrá su sede en el Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de Burgos (Plaza de Bilbao n.º 3, 09006 Burgos).
9.– Desarrollo del proceso selectivo.
9.1. En el plazo máximo de dos meses desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes, el órgano gestor del proceso, dictará resolución aprobatoria de las listas provisionales de admitidos y excluidos, con las causas de exclusión, indicando los lugares en los que se encuentran expuestas al público. Dicha resolución se publicará en el «Boletín Oficial de Castilla y León».
Los aspirantes dispondrán de 15 días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución precitada, para formular alegaciones o subsanar el defecto que haya motivado su exclusión o, en su caso, su no inclusión expresa, sin perjuicio de los recursos administrativos que procedan contra la resolución definitiva.
En el plazo máximo de un mes desde la finalización del plazo de subsanación y con una antelación mínima de 10 días naturales a la celebración del primer ejercicio de las pruebas selectivas se dictará resolución que aprobará las listas definitivas de admitidos y excluidos, indicando lugar, fecha y hora para el comienzo del primer ejercicio. Dicha resolución deberá publicarse en el «Boletín Oficial de Castilla y León».
9.2. El orden de actuación de los aspirantes se iniciará alfabéticamente por el primero cuyo apellido comience por la letra «K», de conformidad con lo establecido en la Resolución de 18 de febrero de 2016 de la Viceconsejería de Función Pública y Gobierno Abierto («Boletín Oficial de Castilla y León» de 24 de febrero de 2016).
9.3. Sin perjuicio de la obligación de hacer público el lugar, fecha y hora para la celebración del primer ejercicio, según dispone la base 9.1, se prevé que el inicio del proceso tenga lugar en el mes de diciembre de 2016 en la localidad de Valladolid. Desde la total conclusión de un ejercicio o prueba hasta el comienzo del siguiente deberá transcurrir un mínimo de 72 horas y un máximo de 45 días naturales.
9.4. Una vez realizado el primer ejercicio, la publicación de los sucesivos anuncios de celebración de las restantes pruebas se realizará por el Tribunal con 12 horas, al menos, de antelación al comienzo de éste, si se trata del mismo ejercicio, o de 24 horas, si se trata de uno nuevo. Estos anuncios se harán públicos en los locales donde se haya celebrado la prueba anterior, en la sede del Tribunal, y en la página web de la Dirección General de la Función Pública http://www.empleopublico.jcyl.es.
9.5. Los aspirantes podrán ser convocados para cada ejercicio en llamamiento único o en varios llamamientos, y serán excluidos del proceso selectivo quienes no comparezcan, salvo en los casos de fuerza mayor, debidamente justificados y libremente apreciados por el tribunal.
9.6. Sin perjuicio de los recursos administrativos que procedan, los aspirantes dispondrán de un plazo de cinco días naturales, desde el siguiente a la realización del correspondiente ejercicio de la fase de oposición, para plantear reclamaciones contra las preguntas formuladas. Dichas reclamaciones debidamente documentadas se dirigirán a la sede del tribunal.
El tribunal resolverá las reclamaciones con carácter previo a la corrección del correspondiente ejercicio de la fase de oposición, y hará pública su decisión en la resolución de aprobados del correspondiente ejercicio.
9.7. Concluido cada uno de los ejercicios, el Tribunal hará pública la relación de aspirantes que hayan alcanzado el mínimo establecido para superarlo, con indicación de la puntuación obtenida.
9.8. Finalizada la calificación del segundo ejercicio, se publicará la puntuación obtenida por los aspirantes aprobados y se abrirá el plazo a que se refiere el siguiente apartado.
9.9. Los aspirantes que hayan superado el segundo y último ejercicio de la fase de oposición, dispondrán de un plazo de 15 días naturales para solicitar el certificado de los méritos a valorar en la fase de concurso, de conformidad con el Anexo I, que será expedido por el órgano superior de personal de la consejería u organismo donde preste o haya prestado servicios el aspirante, que lo remitirá a la Dirección General de la Función Pública, acompañado de la solicitud de expedición.
El Tribunal valorará los méritos de conformidad con el baremo establecido en el Anexo I y hará públicas las valoraciones en los lugares establecidos en la base 12.
9.10. Si alguna de las aspirantes no pudiera completar el proceso selectivo a causa de embarazo de riesgo o parto debidamente acreditados, aquel quedará aplazado para ellas, reanudándose a la terminación de la causa, siempre y cuando tal aplazamiento no menoscabe el derecho del resto de los aspirantes a una resolución del proceso ajustada a tiempos razonables; este extremo deberá ser valorado por el tribunal. En tal caso, la realización de las pruebas pendientes deberá tener lugar antes de la publicación de la lista de aspirantes que han superado el proceso selectivo.
9.11. El procedimiento selectivo deberá resolverse en el plazo máximo de ocho meses. Los solicitantes podrán entender desestimadas sus peticiones transcurrido el tiempo máximo establecido sin que recaiga resolución expresa.
10.– Relación de opositores que han superado el proceso selectivo y presentación de documentos.
10.1. Al finalizar el proceso selectivo, el Tribunal elaborará la relación de los aspirantes que han superado el proceso selectivo, con su número de Documento Nacional de Identidad, ordenados por la puntuación total obtenida. La puntuación final vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de concurso y en la de oposición, especificando las calificaciones de cada uno de los ejercicios de la oposición y la valoración de cada uno de los méritos de la fase de concurso.
El Tribunal elevará a la Consejería de la Presidencia la relación de aspirantes que han superado el proceso selectivo, y no podrá declarar que lo ha superado un número de aspirantes superior al de las plazas convocadas.
No obstante para asegurar la cobertura de las plazas convocadas, el órgano convocante podrá requerir al órgano de selección la relación complementaria de los aspirantes aprobados que sigan a los propuestos cuando se produzca alguna de las siguientes circunstancias:
10.2. La Viceconsejería de Función Pública y Gobierno Abierto aprobará y publicará en el «Boletín Oficial de Castilla y León» la relación de aspirantes que hayan superado el proceso selectivo, la oferta de puestos de trabajo y el modelo para solicitarlos.
10.3. En el plazo de veinte días naturales a contar desde el día siguiente a su publicación, los aspirantes que hayan superado el proceso selectivo deberán presentar en la Dirección General de la Función Pública los siguientes documentos:
Los aspirantes están exentos de presentar los citados documentos cuando éstos obraren en poder de la Administración o hubieran autorizado a su consulta en el formulario de solicitud.
Ante la imposibilidad debidamente justificada de presentar los documentos señalados en los apartados a), b), c) y e) anteriores, podrá acreditarse que se reúnen las condiciones exigidas en la convocatoria mediante cualquier prueba admisible en Derecho.
10.4. Junto a la documentación exigida en el apartado anterior, los aspirantes que han superado el proceso selectivo deberán cumplimentar el modelo de solicitud de puestos, consignándolos por orden de preferencia.
No deberán cumplimentar la solicitud de plazas y quedarán excluidos del sistema de adjudicación de destinos los funcionarios en los que concurran los requisitos establecidos en el artículo 71.5 de la Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Castilla y León.
Cuando se solicite algún puesto de trabajo que implique contacto habitual con menores se deberá aportar certificado negativo expedido por el Registro Central de Delincuentes Sexuales. Alternativamente, el aspirante podrá autorizar al órgano convocante para obtener dicho certificado.
10.5. Salvo casos de fuerza mayor, quienes dentro del plazo fijado no presenten la documentación, o del examen de la misma se dedujera que carecen de alguno de los requisitos señalados en las bases de la convocatoria, no podrán ser nombrados funcionarios de carrera, quedando sin efectos todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieren haber incurrido por falsedad de la solicitud de participación.
11.– Nombramiento de funcionarios de carrera.
11.1. Transcurrido el plazo de presentación de documentos a que se refiere el número 3 de la base anterior los aspirantes que hayan superado el correspondiente proceso selectivo y cumplan los requisitos establecidos serán nombrados funcionarios de carrera del Cuerpo de Ingenieros Superiores (Agrónomos), de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. El nombramiento se publicará en el «Boletín Oficial de Castilla y León», junto con las vacantes adjudicadas.
11.2. La adjudicación de los puestos ofertados se efectuará de acuerdo con las peticiones de los interesados siguiendo el orden de puntuación alcanzada, siempre que se cumplan los requisitos objetivos determinados para cada puesto en la correspondiente relación de puestos de trabajo.
11.3. No adquirirá la condición de funcionario de carrera el aspirante nombrado que, sin causa justificada, no tome posesión de su plaza dentro del plazo posesorio o de su prórroga.
12.– Publicidad de las actuaciones.
La información oficial relativa a las Resoluciones del Tribunal correspondientes a convocatorias de ejercicios y a calificaciones, así como cualquier otra información de carácter general de utilidad para los interesados, se facilitará en los tablones de anuncios de las Oficinas y Puntos de Información y Atención al Ciudadano (Anexo V) y en la página web de la Dirección General de la Función Pública http://www.empleopublico.jcyl.es.
La información estará asimismo disponible en el Servicio Telefónico 012 de Información y Atención al Ciudadano (para llamadas desde fuera de la Comunidad de Castilla y León: 983 327 850).
Norma final.
Contra la presente resolución, que agota la vía administrativa, los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Valladolid del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el plazo de dos meses, contado desde el día siguiente a su publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León», de conformidad con lo establecido en los artículos 10.1 a) y 14.2 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Igualmente, con carácter previo y potestativo, podrá interponerse recurso de reposición ante la Viceconsejería de Función Pública y Gobierno Abierto en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación, según lo dispuesto en los artículos 116 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Valladolid, 8 de junio de 2016.
La Viceconsejera de Función Pública y Gobierno Abierto, (P.D. Orden PRE/1004/2015, de 13 de noviembre) Fdo.: Marta López de la Cuesta
Descripción del proceso selectivo
1.– Fase de oposición.
La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios:
Primer ejercicio. De carácter eliminatorio. Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario de 150 preguntas con respuestas múltiples, basado en el programa que figura como Anexo II, y se ajustará a las siguientes reglas:
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de ciento veinte minutos y se calificará con notas de cero a cuarenta puntos.
Segundo ejercicio. De carácter eliminatorio. Consistirá en la redacción, en un plazo máximo de cuatro horas, de dos supuestos prácticos propuestos por el Tribunal que podrán consistir en una memoria crítica, comentario o informe sobre un proyecto, plan de actuación, etc., o cualquier otro supuesto. El ejercicio se calificará con notas de cero a sesenta puntos, y será leído en sesión pública ante el Tribunal quien podrá dialogar con el opositor sobre extremos relacionados con su ejercicio durante diez minutos como máximo. El Tribunal valorará la capacidad analítica, la claridad expositiva, los conocimientos incorporados pertinentemente al supuesto y la capacidad de relacionarlos.
2.– Fase de concurso.
Los méritos a tener en cuenta y su valoración son los siguientes:
3.– Calificación final.
La calificación final vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las dos fases, oposición y concurso. En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida en el segundo ejercicio, en el primer ejercicio y en la fase de concurso, por este orden. De persistir el empate se recurrirá a la puntuación otorgada en los méritos, por el orden en que se recogen en el punto anterior.
No obstante, en caso de empate en la puntuación final obtenida entre varios aspirantes, si uno de ellos ha participado por el turno de personas con discapacidad, éste ocupará el primer lugar de entre ellos, circunstancia que se aplicará con carácter previo a los criterios generales de prelación establecidos anteriormente.
Programa
Tema 1.– La agricultura y ganadería en España y Castilla y León: Principales producciones agrícolas. Principales producciones y ganaderas. Competencias en materia agraria y agroalimentaria del Estado y de las comunidades autónomas.
Tema 2.– La ley 1/2014, de 19 de marzo, Agraria de Castilla y León.
Tema 3.– Relaciones exteriores de la economía española. La balanza de pagos y su estructura. La balanza comercial agraria. Principales acuerdos comerciales en el sector agrario. Productos y áreas de intercambio.
Tema 4.– La Política Agraria Común (P.A.C.). Objetivos e Instrumentos. Política de mercados y política de desarrollo rural. Evolución de la P.A.C. desde sus inicios hasta la actualidad.
Tema 5.– La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PAC. El FEAGA y el FEADER.
Tema 6.– El sector agrario y agroalimentario en la Unión Europea. Las grandes producciones agrícolas y ganaderas continentales. Los productos mediterráneos. La industria agroalimentaria en la Unión Europea. La posición importadora/exportadora de la agricultura y ganadería comunitaria.
Tema 7.– El comercio internacional agrario. La Organización Mundial del Comercio y sus acuerdos en materia agraria. Influencia e importancia en la U.E. en un mercado global.
Tema 8.– La P.A.C. en el período 2014-2020. La organización común de mercados. Financiación y gestión.
Tema 9.– La Organización Común de Mercado Único. Procedimientos y mecanismos
Tema 10.– El régimen de pagos directos de la P.A.C (I). Pago básico y pagos complementarios de la P.A.C. 2014-2020. El régimen de pequeños agricultores. Actividad agraria y agricultor activo. La condicionalidad. El sistema de asesoramiento de explotaciones.
Tema 11.– El régimen de pagos directos de la P.A.C (II). Las ayudas asociadas a la agricultura y la ganadería. Las ayudas nacionales. La situación en Castilla y León.
Tema 12.– La política de desarrollo rural en la Unión Europea: Marco normativo. Marco Nacional y programas de desarrollo rural en España en el período 2014-2020.
Tema 13.– El Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 (I): Estrategia. Medidas de actuación. Presupuesto. Sistema de seguimiento y evaluación.
Tema 14.– El programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 (II): La modernización de explotaciones. La incorporación de jóvenes a la actividad agraria en Castilla y León. El apoyo a la industria agroalimentaria. La formación. Las organizaciones de productores. Las infraestructuras agrarias.
Tema 15.– El Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 (III): Las ayudas de agroambiente y clima, agricultura ecológica y zonas con limitaciones naturales y otras limitaciones específicas en la política del desarrollo rural.
Tema 16.– El Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 (IV): El apoyo al desarrollo local por la metodología LEADER. Medidas forestales. Gestión del riesgo. Cooperación.
Tema 17.– La gestión y control de los fondos de la P.A.C. La regulación básica sobre la financiación de la P.A.C. Las relaciones Comisión-Estados miembros-Organismos Pagadores. El control comunitario de los gastos de la P.A.C. y la liquidación de cuentas.
Tema 18.– La política de regadíos. Evolución histórica. Situación actual de los regadíos en Castilla y León. La prioridad de las inversiones en regadío. Factores que condicionan la viabilidad de una transformación en regadío. Ejecución de regadíos por parte de las diferentes Administraciones Públicas. Ejecución de los regadíos en régimen privado.
Tema 19.– Análisis de los subsectores de cereales y proteaginosas. Situación en la U.E. España y Castilla y León. Política de la U.E. La influencia de países terceros.
Tema 20.– Análisis del subsector remolachero. Situación en la U.E., España y Castilla y León. Política de la U.E. La influencia de países terceros. Perspectivas de futuro.
Tema 21.– Análisis de los subsectores de la patata, lúpulo y tabaco. Situación en la U.E., España y Castilla y León. Política de la U.E. La influencia de países terceros. Perspectivas de futuro.
Tema 22.– Análisis del subsector lácteo. Situación en la U.E., España y Castilla y León. Política de la U.E. en el sector. Perspectivas de futuro.
Tema 23.– Análisis del subsector de carne de vacuno. Situación en la U.E., España y Castilla y León. Política de la U.E. en el sector. Perspectivas de futuro.
Tema 24.– Análisis del subsector de carne de ovino y caprino. Situación en la U.E., España y Castilla y León. Política de la U.E. en el sector. Perspectivas de futuro.
Tema 25.– Análisis de los subsectores de carne de porcino y avícola. Situación en la U.E., España y Castilla y León. Política de la U.E. de estos sectores. Perspectivas de futuro.
Tema 26.– Análisis del sector industrial agroalimentario. Situación en la U.E., España y Castilla y León. Política de la U.E. en el sector. Perspectivas de futuro.
Tema 27.– La política medioambiental y de conservación de la naturaleza en la U.E., España y Castilla y León. Recursos naturales y agricultura: El agotamiento de los recursos (el suelo y el agua). Agricultura y energía, consideraciones económicas y ecológicas. Política actual de conservación de la naturaleza.
Tema 28.– La Sanidad Vegetal. Contexto comunitario, nacional y autonómico. Principales objetivos y líneas de actuación.
Tema 29.– La Sanidad Animal. Contexto comunitario, nacional y autonómico. Principales programas de prevención, control y erradicación de enfermedades animales
Tema 30.– Subproductos animales no destinados al consumo humano. Categorización. Recogida y transporte. Destinos autorizados. Regulación.
Tema 31.– Los medios de producción en la empresa agraria (I): Maquinaria y equipos. Tipos y características. La mecanización de la agricultura española, el coste de la maquinaria y equipos en la empresa agraria.
Tema 32.– Los medios de producción en la empresa agraria (II): Las semillas y las plantas de reproducción vegetativa. Importancia del germoplasma autóctono. Su conservación. Especies, variedades, técnicas de selección y mejora. El sector productor de semillas y plantas de vivero en España y Castilla y León. Su problemática.
Tema 33.– Los medios de producción en la empresa agraria (III): Fertilizantes. Tipos y características. Técnicas de fertilización. Incidencias de los fertilizantes en la producción agraria. El sector productor de fertilizantes. Su problemática.
Tema 34.– Los medios de producción en la empresa agraria (IV): productos fitosanitarios. Normativa vigente. Tipos y características. Técnicas de aplicación. Problemática de la contaminación con productos fitosanitarios. La Gestión Integrada de Plagas. Características del sector de fitosanitarios. Su problemática.
Tema 35.– Fomento de la calidad en empresas de transformación y comercialización de productos agrarios. Actuación administrativa. Normalización y certificación. Normas UNE-EN-ISO.
Tema 36.– Asociacionismo agrario. Fórmulas asociativas. Las Cooperativas. Régimen jurídico. Órganos de gobierno. La integración cooperativa. Las cooperativas de crédito. Sociedades agrarias de transformación. Régimen jurídico y órganos de gobierno. Las agrupaciones de productores agrarios. Otras figuras asociativas. Situación en Castilla y León.
Tema 37.– La participación, la interlocución y los órganos consultivos en el ámbito agrario y agroalimentario en Castilla y León: Regulación. Las Organizaciones Profesionales Agrarias. Los órganos consultivos.
Tema 38.– La tecnología en las empresas de la industria agroalimentaria. Técnicas de conservación y almacenamiento. Instalaciones. I+D en la industria agroalimentaria.
Tema 39.– Técnicas de producción enológica. Operaciones básicas. Materias primas. Operaciones básicas. Tipos de productos, características y procesos propios de obtención.
Tema 40.– Técnicas de producción de alimentos para el ganado. Operaciones básicas. Materias primas. Operaciones básicas. Tipos de productos, características y procesos propios de obtención.
Tema 41.– Técnicas de producción de leche y productos lácteos. Operaciones básicas. Materias primas. Operaciones básicas. Tipos de productos, características y procesos propios de obtención.
Tema 42.– Técnicas de producción de azúcares y derivados. Operaciones básicas. Materias primas. Operaciones básicas. Tipos de productos, características y procesos propios de obtención.
Tema 43.– Redacción de proyectos. Conceptos y fines de los proyectos. Metodología para su elaboración. Contenido y estructura formal. Normas de regulación. La ingeniería de proyectos asistida por ordenador.
Tema 44.– Construcciones para el almacenamiento de productos agrarios y para el alojamiento del ganado. Tipos, materiales y criterios de diseño. Nuevas tecnologías.
Tema 45.– Criterios generales para la instalación de industrias agrarias. Diseño de Industrias enológicas, lácteas, cárnicas y de piensos compuestos.
Tema 46.– Residuos ganaderos y de industrias agrarias. Depuración, vertido y eliminación. Problemática y actuaciones.
Tema 47.– Proyectos de infraestructura rural. Redacción de proyectos. Evaluación de Impacto Ambiental. Supervisión de proyectos. Plan de seguridad y salud. Dirección de obras. Certificaciones de obras, incidencias en las obras. Recepción, liquidación, garantía de las obras.
Tema 48.– Caminos rurales y desagües. Su necesidad. Diseño de las redes. Obras de fábrica. Maquinaria y conservación de las redes. Estructura de un camino rural. Tipos de camino, materiales, cálculos y ensayos.
Tema 49.– Las obras para regadío: captaciones, regulaciones, conducciones, redes de riego y otros. Materiales y criterios de diseño.
Tema 50.– El proceso de concentración parcelaria. Finalidades. Normas orgánicas. Procedimiento. Aspectos técnicos.
Tema 51.– La evaluación del impacto ambiental en la agricultura. Metodología general.
Tema 52.– La empresa agraria: Características diferenciales de la empresa agraria. Estructura productiva. Tipología de la empresa agraria española y de Castilla y León. Indicadores económicos en la empresa agraria en España y en Castilla y León (margen bruto; margen neto; beneficio; unidades de dimensión económica UDE). La explotación familiar agraria.
Tema 53.– Sistemas de producción y certificación agrícolas. Producción Ecológica y otros sistemas sostenibles. Especial referencia a planes y programas de Castilla y León.
Tema 54.– La explotación de vacuno ligada a la tierra. Tipos de explotación y razas autóctonas en Castilla y León. La explotación ganadera de vacuno intensivo. Perspectivas de futuro.
Tema 55.– La explotación ganadera de ovino. Tipos de explotación y razas autóctonas en Castilla y León. Perspectivas de futuro.
Tema 56.– Las explotaciones ganaderas de porcino. Tipo de explotación en Castilla y León. El caso particular del porcino ibérico. Perspectivas de futuro.
Tema 57.– Sistemas de implantación y mejora de pastos. Manejo de praderas. Racionalización del pastoreo.
Tema 58.– La población en Castilla y León: Características generales. Problemática y estructura de la población en el medio rural de Castilla y León. Política en materia de población en Castilla y León. La población activa agraria en España y en Castilla y León.
Tema 59.– La energía en Castilla y León. Tipos de energía y combustibles. Energías alternativas. Las plantas de cogeneración en explotaciones agrarias.
Tema 60.– Recursos hídricos en Castilla y León. Aguas superficiales y subterráneas. Información básica para el ciclo hidrológico. Problemática del regadío en Castilla y León.
Tema 61.– Reestructuración y reconversión del sector vitivinícola. Evolución histórica. Principales actuaciones. Situación actual. Referencias comarcales.
Tema 62.– Principales plagas agrícolas y forestales en Castilla y León. Medidas de lucha y control.
Tema 63.– La estructura agraria: La población agraria en España y en Castilla y León. La explotación agraria desde el punto de vista de su dimensión en España y en Castilla y León. Régimen de tenencia de la explotación agraria y situación en Castilla y León. Normativa en materia estructural.
Tema 64.– Las grandes zonas regables de interés nacional en la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario. Actuaciones reguladas en la Ley: Disposiciones Generales. El plan general. El plan coordinado de obras. Clasificación de tierras, compras y expropiaciones. Puesta en riego.
Tema 65.– Infraestructuras agrarias en la normativa regional. Normativa de aplicación. Planes de obra. Financiación. Planes de Ordenación de Zonas de Especial Interés Agrario.
Tema 66.– La industria agroalimentaria en Castilla y León (I): Características socioeconómicas de la industria agroalimentaria. Características sectoriales de la industria agroalimentaria. Relaciones contractuales entre el sector productor y la industria agroalimentaria.
Tema 67.– La industria agroalimentaria en Castilla y León (II): Sector lácteo. Especial referencia a la industria quesera.
Tema 68.– La industria agroalimentaria en Castilla y León (III): Sector azucarero.
Tema 69.– La industria agroalimentaria en Castilla y León (IV): Derivados cárnicos. La industria del cerdo ibérico.
Tema 70.– La valoración de fincas rústicas e instalaciones agrarias, diferentes metodologías y técnicas a emplear. La valoración de la empresa agraria, diferentes metodologías y técnicas a emplear.
Tema 71.– Contabilidad de la explotación y de la empresa agraria. Métodos contables. Tipos de cuentas, ratios financieros y análisis financieros. Red Contable Agraria.
Instrucciones para cumplimentar la solicitud
1. Instrucciones Generales:
Cumplimente el modelo oficial de solicitud a través del enlace:
http://www.empleopublico.jcyl.es
Recuerde que su solicitud debe firmarla y presentarla en registro (excepto si la presentación y pago se hace de forma telemática con certificado digital).
2. Convocatoria:
En el caso de que haya cumplimentado «Otras» especifique cuáles en documento aparte.
3. Datos personales: se cumplimentarán los del aspirante.
Tenga en cuenta que en el apartado de «Domicilio», en «Sigla», deberá indicarse la que corresponde teniendo en cuenta: AV (Avenida), CL (Calle), PS (Paseo), PA (Plaza).
4. Requisitos de titulación/competencia funcional reconocida:
5. Requisitos profesionales (solo turno de promoción interna):
6. Datos a consignar según las bases de la convocatoria: se dejará en blanco.
7. Abono de tasas:
El código del modelo 046 se cumplimentará automáticamente una vez que se genere la solicitud al dar al botón de «Enviar».
En aquellos casos en que el pago se realice por ingreso en cuenta restringida en el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) tiene que consignarse el número de cuenta en los tres ejemplares del modelo 046: ES39-0182-5579-85-0202358969.
En el caso de que se realice el pago de forma telemática deberá cumplimentar el código numérico del modelo 046 con los trece dígitos identificativos del mismo.
Señale si se encuentra exento del abono de la tasa y la causa (discapacidad o familia numerosa) o si tiene derecho a la bonificación (promoción interna). Recuerde que para tener derecho a la exención/bonificación por familia numerosa o promoción interna tiene que cumplir los requisitos de nivel de renta de la unidad familiar de acuerdo con la convocatoria y la normativa aplicable.
En el caso de exención de la tasa por familia numerosa o de bonificación por participar por promoción interna, el participante deberá además cumplimentar el Anexo VI, que supone otorgar al órgano gestor autorización para recabar los datos tributarios del nivel de renta de la unidad familiar del IRPF del ejercicio 2014. Cumplimentar el apartado correspondiente al número del título de familia numerosa y la fecha de caducidad del mismo en el citado Anexo VI, en su caso. En el supuesto de no cumplimentar dicho Anexo, deberá presentar necesariamente la documentación acreditativa.
8. Autorización:
Autorización para recabar los datos personales: (DNI – discapacidad - familia numerosa): En el caso de señalar las casillas que figuran antes de la firma, supone otorgar al órgano gestor la autorización para recabar los datos personales recogidos en la convocatoria. En el supuesto de no señalar la mencionada casilla, deberá necesariamente aportar copia de la documentación indicada en la convocatoria. Las personas que tengan reconocida la condición de discapacidad o familia numerosa fuera de la Comunidad de Castilla y León deben aportar la documentación acreditativa.
La Administración en cualquier momento podrá efectuar las verificaciones que considere necesarias en relación con la documentación aportada.
9. Órgano Gestor: este campo se rellenará automáticamente.
Tribunal
Tribunal titular
Presidente: Juan José Busto Pozo.
Cuerpo de Ingenieros Superiores (Agrónomos).
Secretario: Jesús Antonio Rodríguez Ibáñez.
Cuerpo Superior de la Administración de Castilla y León.
Vocal: Joaquín Serna Martínez.
Cuerpo Facultativo Superior, Escala Sanitaria (Veterinarios)
Vocal: Óscar García Fernández.
Cuerpo de Ingenieros Superiores (Agrónomos).
Vocal: Susana Miguel Pérez.
Cuerpo Facultativo Superior, Escala Sanitaria (Veterinarios)
Tribunal suplente
Presidente: Fernando Martín Ibeas.
Cuerpo de Ingenieros Superiores (Agrónomos).
Secretario: Álvaro González Pampliega.
Cuerpo Superior de la Administración de Castilla y León.
Vocal: Emiliano Río Bárcena.
Cuerpo de Ingenieros Superiores (Agrónomos).
Vocal: Ana Isabel Valdivielso Revilla.
Cuerpo Facultativo Superior, Escala Sanitaria (Veterinarios).
Vocal: Elena Ruiz Alvarado
Cuerpo Facultativo Superior, Escala Sanitaria (Veterinarios)
Oficinas generales de información y atención al ciudadano
Oficina General de Información y Atención al Ciudadano de Ávila
Monasterio de Santa Ana, Pasaje del Císter, 1 - C.P.: 05001 - Ávila (Ávila)
Oficina General de Información y Atención al Ciudadano de Burgos
Pza. de Bilbao, 3 - C.P.: 09006 - Burgos (Burgos)
Oficina General de Información y Atención al Ciudadano de León
Edif. Usos Múltiples. Avda. Peregrinos s/n - C.P.: 24008 - León (León)
Oficina General de Información y Atención al Ciudadano de Palencia
Avda. Casado del Alisal, 27 - C.P.: 34001 - Palencia (Palencia)
Oficina General de Información y Atención al Ciudadano de Salamanca
Edificio Administrativo de Usos Múltiples (ESAUM)
C/ Príncipe de Vergara, 53-71 - C.P.: 37003 - Salamanca (Salamanca)
Oficina General de Información y Atención al Ciudadano de Segovia
Plaza de los Espejos, 1 (Entrada por Plaza Reina Doña Juana, 5)
C.P.: 40001 - Segovia (Segovia)
Oficina General de Información y Atención al Ciudadano de Soria
C/ Linajes, 1 - C.P.: 42002 - Soria (Soria)
Oficina General de Información y Atención al Ciudadano de Valladolid
C/ Duque de la Victoria, 8 - C.P.: 47001 - Valladolid (Valladolid)
Oficina General de Información y Atención al Ciudadano de Zamora
C/ Leopoldo Alas «Clarín», 4 - C.P.: 49018 - Zamora (Zamora)
Punto de Información y Atención al Ciudadano de Arenas de San Pedro
C/ José Gochicoa, 20 - C.P.: 05400 - Arenas de San Pedro (Ávila)
Punto de Información y Atención al Ciudadano de Aranda de Duero
Plaza Resinera 1-2 - C.P.: 09400 - Aranda de Duero (Burgos)
Punto de Información y Atención al Ciudadano de Miranda de Ebro
C/ Estación 25 - C.P.: 09200 - Miranda de Ebro (Burgos)
Punto de Información y Atención al Ciudadano de Ponferrada
C/ Ramón González Alegre, 15 - C.P.: 24400 - Ponferrada (León)
Punto de Información y Atención al Ciudadano de Treviño
C/ Mayor, 41 - C.P.: 09215 - Treviño (Burgos)