INFORMACIÓN pública relativa al expediente de declaración de la Iglesia Parroquial, en Trescasas (Segovia), como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.
Encontrándose en tramitación el expediente de declaración de la Iglesia Parroquial, en Trescasas (Segovia), como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, conforme a la descripción que se acompaña como Anexo, en consideración al estado en que se encuentran las actuaciones y el alcance de las mismas, y dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 10.2 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, se ha acordado conceder la apertura de un periodo de información pública de UN MES, contado a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de Castilla y León, a fin de que cualquier persona pueda alegar cuanto estime conveniente en orden a la declaración que se pretende.
El expediente en cuestión se encuentra disponible para su consulta en la plataforma del Gobierno Abierto de la Junta de Castilla y León a través del siguiente enlace:
https://servicios.jcyl.es/pweb/datos.do?numero=11901&tipo=Inmueble&ruta=
La consulta física al expediente se podrá realizar en el SERVICIO TERRITORIAL DE CULTURA Y TURISMO DE SEGOVIA, Plaza de la Merced, 12, previa concertación de cita en el teléfono 921 417 384.
Valladolid, 1 de junio de 2022.
La Jefa del Servicio de Ordenación y Protección,
Fdo.: Silvia Escuredo Hogan
IGLESIA PARROQUIAL DE TRESCASAS (SEGOVIA)
ANEXO I
La Iglesia parroquial de Trescasas, dedicada a la Inmaculada Concepción, se localiza junto a la antigua cañada de la Vera de la Sierra, equidistante de los núcleos de población de Trescasas y Sonseto, aislada en una campa delimitada por mojones.
Se trata de una imitación del interior de la colegiata del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso y es conocida por su monumentalidad, como la Catedral de la Sierra. Fue construida por impulso y deseo de Carlos III, bajo la dirección de José Díaz Gamones y Agustín García, entre el 2 de mayo de 1774 y el 2 de agosto de 1788.
Se trata de un sobrio edificio neoclásico, tanto en planta como exteriormente la iglesia responde a los esquemas neoclásicos, sin embargo el tratamiento de su interior está dentro del baroco clasicista derivado de las obras de Ventura Rodríguez.
Presenta una planta articulada en una sola nave de dos tramos caracterizada por una rigurosa simetría, con cabecera formada por ábside y dos capillas a cada lado y presbiterio ligeramente destacado en planta, repitiendo el mismo esquema a los pies con dos torres.
La nave se cubre con bóveda de cañón con lunetos y el presbiterio con bóveda sobre pechinas, apoyada en un amplio entablamento que recorre todos los muros lo que dota de unidad al conjunto. A los pies sobre sencilla portada decorada con escudo barroco se sitúa el coro.
Al exterior, la iglesia responde a una concepción neoclásica caracterizada por la simetría y juego de volúmenes escalonado. Presenta un carácter unitario mediante un tratamiento a base de revoco con refuerzos de cantería en zócalo, esquinas y recercado de huecos. La simétrica composición de la fachada principal, solo se rompe, por la falta del segundo cuerpo de la torre del lado del evangelio.
La torre campanario es muy sencilla, presenta dos cuerpos separados por una línea de imposta que coincide con la cornisa de todo el edificio. En el eje de la composición se sitúa la puerta de acceso, sin ningún elemento ornamental y sobre ella un gran ventanal, rematado en frontón curvo que ilumina la nave.
DELIMITACIÓN ENTORNO DE PROTECCIÓN:
Descripción literal: El punto de inicio de la delimitación del Entorno de protección se encuentra en el punto de encuentro de la Calle Real con la Calle Iglesia, para seguir a continuación en el sentido de las agujas del reloj por el eje de la Calle Iglesia y Plaza Rey Carlos III hasta unir por una línea imaginaria perpendicular al eje de la calle, con el vértice este de la parcela 06 de la manzana catastral 27474. Sigue a continuación por los límites norte de las parcelas 06, 05, 04, 03, 02 y 01 del citado polígono 27474, y desde el vértice noroeste de la parcela 01 continúa por una línea imaginaria que se prolonga hasta el eje de la Calle Real, y desde ahí, une con el punto de inicio de esta delimitación.
Motivación: Atendiendo a su ubicación aislada en una campa perfectamente delimitada por mojones, se define un entorno de protección mínimo, como el espacio vinculado directamente al monumento y sobre el cual este ejerce su dominio.
ANEXO II
Código JCYL Actual |
Denominación Bienes relacionados |
Protección del Bien |
---|---|---|
40-207-0002-001-0001-000 |
Retablo Mayor |
PI |
40-207-0002-001-0002-000 |
Lámpara del Santísimo |
BM |
40-207-0002-001-0003-000 |
Hachero |
BM |
40-207-0002-001-0004-000 |
Pintura sobre lienzo. Representando a Nuestra Señora del Rosario |
PI |
40-207-0002-001-0005-000 |
Escultura de bulto redondo. Representando a la Virgen María |
BM |
40-207-0002-001-0006-000 |
Escultura de bulto redondo. Representando a San Juanito |
BM |
40-207-0002-001-0007-000 |
Escultura de bulto redondo. Representando al Niño resucitado |
BM |
40-207-0002-001-0008-000 |
Mesa de Altar |
BM |
40-207-0002-001-0009-000 |
Pintura sobre lienzo. Representando a San Pedro Apóstol |
PI |
40-207-0002-001-0010-000 |
Escultura de bulto redondo. Representando a San Antón |
BM |
40-207-0002-001-0011-000 |
Pintura sobre lienzo. Representando a San Antonio de Padua |
PI |
40-207-0002-001-0012-000 |
Escultura de bulto redondo. Representando a San Antonio de Padua |
BM |
40-207-0002-001-0013-000 |
Pintura sobre lienzo. Representando a la Virgen de la Paloma |
BM |
40-207-0002-001-0014-000 |
Escultura de bulto redondo. Representando a Cristo crucificado |
BM |
40-207-0002-001-0015-000 |
Pintura sobre lienzo. Representando a San Carlos Borromeo meditando sobre el crucifijo |
PI |
40-207-0002-001-0016-000 |
Pintura sobre lienzo. Representando a San Benito |
PI |
40-207-0002-001-0017-000 |
Escultura de bulto redondo. Representando a San Benito |
BM |
40-207-0002-001-0018-000 |
Escultura de bulto redondo. Representando a Santa Águeda |
BM |
40-207-0002-001-0019-000 |
Pintura sobre lienzo. Representando a Cristo crucificado |
PI |
40-207-0002-001-0020-000 |
Escultura de bulto redondo. Representando a la Inmaculada Concepción |
BM |
40-207-0002-001-0021-000 |
Mesa de Altar |
BM |
40-207-0002-001-0022-000 |
Cruz Procesional |
BM |
40-207-0002-001-0023-000 |
Pila Bautismal |
PI |
40-207-0002-001-0024-000 |
Mesa de Credencia |
BM |
40-207-0002-001-0025-000 |
Escultura de bulto redondo. Representando a la Virgen con Niño Jesús |
BM |
40-207-0002-001-0026-000 |
Mueble de Sacristía |
BM |
40-207-0002-001-0027-000 |
Escultura de bulto redondo. Representando a Cristo crucificado |
BM |
40-207-0002-001-0028-000 |
Pintura sobre lienzo. Representando a la Virgen de Belén |
BM |
40-207-0002-001-0029-000 |
Pintura sobre lienzo. Representando a Ecce Homo |
BM |
40-207-0002-001-0030-000 |
Pintura sobre lienzo. Representando a San Francisco de Asís |
BM |
40-207-0002-001-0031-000 |
Cáliz |
BM |
40-207-0002-001-0032-000 |
Cajita Hostiaria |
BM |
40-207-0002-001-0033-000 |
Sagrario |
BM |
40-207-0002-001-0034-000 |
Naveta |
BM |
40-207-0002-001-0035-000 |
Incensario |
BM |
40-207-0002-001-0036-000 |
Palmatoria |
BM |
40-207-0002-001-0037-000 |
Candelabro |
BM |
40-207-0002-001-0038-000 |
Candelabro |
BM |
40-207-0002-001-0039-000 |
Candelabro |
BM |
40-207-0002-001-0040-000 |
Candelabro |
BM |
40-207-0002-001-0041-000 |
Candelabro |
BM |
40-207-0002-001-0042-000 |
Candelabro |
BM |
40-207-0002-001-0043-000 |
Portapaz |
BM |
40-207-0002-001-0044-000 |
Bandeja |
BM |
40-207-0002-001-0045-000 |
Conjunto de Salvilla y Vinajeras |
BM |
40-207-0002-001-0046-000 |
Remate de bastón de mando |
BM |
40-207-0002-001-0047-000 |
Concha de Bautizar |
BM |
40-207-0002-001-0048-000 |
Acetre |
BM |
40-207-0002-001-0049-000 |
Hisopo |
BM |
40-207-0002-001-0050-000 |
Naveta |
BM |
40-207-0002-001-0051-000 |
Aureola |
BM |
40-207-0002-001-0052-000 |
Acetre |
BM |
40-207-0002-001-0053-000 |
Hisopo |
BM |
40-207-0002-001-0054-000 |
Conjunto de Salvilla y Vinajeras |
BM |
40-207-0002-001-0055-000 |
Custodia |
BM |
40-207-0002-001-0056-000 |
Crismera del Bautismo |
BM |
40-207-0002-001-0057-000 |
Crismera de la Santa Unción |
BM |
40-207-0002-001-0058-000 |
Conjunto de Sacras |
BM |
40-207-0002-001-0059-000 |
Copón |
BM |
40-207-0002-001-0060-000 |
Cáliz Limosnero |
BM |
40-207-0002-001-0061-000 |
Lavabo |
BM |
BM = Bien Mueble.
PI = Parte Integrante (Art. 8.3 a) y Art. 11 b) de la Ley 12/2002, de 11 de julio de Patrimonio Cultural de Castilla y León). Relación de Bienes Muebles, que constituyendo una unidad singular, son por su vinculación con el monumento, incorporados a la declaración como partes integrantes, y en consecuencia se consideran inseparables del inmueble declarado.