RESOLUCIÓN de 24 de mayo de 2022, del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de León, relativa a la autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción, declaración, en concreto, de utilidad pública y evaluación de impacto ambiental del proyecto de la infraestructura de evacuación hacia la subestación eléctrica «Villameca», en los términos municipales de Folgoso de la Ribera, Torre del Bierzo, Villagatón y Quintana del Castillo (León). Expte.: 200/2019.
ANTECEDENTES DE HECHO
1. Mediante diligencia de ordenación de 5 de febrero de 2019 del Juzgado de lo Contencioso Administrativo n.º 1 de León se declara firme la sentencia de 30 de mayo de 2017 recaída en el procedimiento ordinario n.º 123/2009 que anuló la autorización administrativa y la declaración de impacto ambiental de la «Infraestructura de evacuación de 132 kV hacia la S.E. Villameca». Asimismo, mediante sentencia n.º 219/17, dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo n.º 1 de León, en el procedimiento ordinario 8/2010, se anuló la Resolución del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, por la que se aprueba el modificado al proyecto de ejecución de la infraestructura antes citada.
2. Con objeto de dar cumplimiento a los anteriores pronunciamientos judiciales, Francisco Javier Arias Gonzalez, en representación de la empresa PROMOCIONES ENERGÉTICAS DEL BIERZO, S.L, con fecha 10 de junio de 2019, procedió a solicitar la tramitación de una nueva Declaración de Impacto Ambiental, una nueva Autorización Administrativa Previa, Autorización Administrativa de Construcción y Declaración de Utilidad Pública y urgente ocupación para la referida “infraestructura de evacuación de 132 KV hacia S.E. Villameca, que incluye la Subestación Ponjos y las líneas de simple, doble y triple circuito. Con esta nueva Solicitud se inicia la tramitación del expediente 200/2019, que está relacionado directamente con las instalaciones ya ejecutadas del expediente 269/03.
3. Con fecha de 24 de febrero de 2021 en el B.O.P. y el 5 de marzo de 2021 en el B.O.C. y L., se publica la Información pública relativa a la solicitud de Autorización Administrativa previa, Autorización Administrativa de Construcción, Declaración, en concreto, de Utilidad Pública y Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto de la infraestructura de evacuación hacia la subestación eléctrica Villameca. Expte. 200/2019.
4. Con fecha de 11 de marzo 2021 se realizan las Consultas Ambientales a los efectos previstos al artículo 37 de la 21/2013, de 9 de diciembre.
5. Se reciben contestación de las consultas Medioambientales del Servicio Territorial de Agricultura, del Servicio Territorial de Cultura y Turismo, de la Confederación Hidrográfica del Duero, de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, del Ayuntamiento de Torre del Bierzo, Unión Fenosa Distribución, Ayuntamiento de Villagatón, del Ministerio de Transportes, de la Confederación Hidrográfica Cantábrico, de la Diputación de León y de Telefónica, además se reciben alegaciones de la sociedad española de ornitología (SEO) y de Silvia Alvarado González.
6. Se recibe contestación del promotor a los informes y alegaciones anteriormente mencionados con fecha de 21 de mayo de 2021, 1 de junio de 2021, 7 de junio de 2021 y 10 de junio de 2021.
7. Con fecha de 21 de junio de 2021 se da traslado al Servicio Territorial de Medio Ambiente la Evaluación de Impacto Ambiental, los proyectos técnicos y el expediente administrativo para que se tengan en cuenta en la elaboración del Informe de Medio Ambiente.
8. La alegación presentada por Silvia Alvarado Gonzalez, respecto a la limitaciones a la constitución de servidumbre de paso, determinar que el primer apartado no cumple con las condiciones establecidas en el artículo 58 de la Ley 24/2013, 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. Con respecto al segundo apartado de la alegación indicar que el trazado de la línea ya fue aprobado Resolución de 7 de octubre de 2008, a través de la cual fue construida.
9. Que mediante SENTENCIA N.º 792 del TSJ de Castilla y León, de fecha 13 de julio de 2021, se estima el recurso de apelación presentado por PROMOCIONES ENERGÉTICAS DEL BIERZO S.L. (Procedimiento: AP RECURSO DE APELACION 0000548 /2017) contra la anulación de la aprobación del proyecto de la SET Ponjos y la declaración de su utilidad pública, al entender que fue correcta la autorización de la SET de forma independiente y que no era necesario su sometimiento a evaluación ambiental, destacando que la SET está fuera de cualquier zona protegida y que no hay indicios de existencia de urogallo en su ubicación.
10. Con fecha 29 de marzo de 2022 se publica en el B.O.C.y L., mediante la ORDEN FYM/239/2022, por la que se dicta declaración de impacto ambiental del proyecto «Subestación eléctrica 132/30 kV «Ponjos» y líneas eléctricas de evacuación de energía para los parques eólicos en el nudo eléctrico de Villameca», en los términos municipales de Quintana del Castillo, Villagatón, Torre del Bierzo y Folgoso de la Ribera (León), promovido por «Promociones Energéticas del Bierzo, S.L.».
FUNDAMENTOS DE DERECHO
1. La competencia para dictar resolución viene atribuida al Jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía por delegación del Delegado Territorial, en virtud de los dispuesto en la resolución de 22 de noviembre de 2019, de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, en León, por la que se delegan determinadas competencias en el Jefe del Servicio Territorial competente en materia de energía y minas (B.O.C. y L. n.º 231, de 29 de noviembre de 2019), en relación con el artículo 5.2 a) del Decreto 44/2018, de 18 de octubre, por el que se desconcentran competencias en los órganos directivos centrales de la Consejería de Economía y Hacienda y en las Delegaciones Territoriales de la Junta de Castilla y León (B.O.C. y L. n.º: 204, de 22 de octubre de 2018), así como con el artículo 53 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y con los artículos 12 y 15 del Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regulan los procedimientos de autorizaciones administrativas de instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León.
2. Son de aplicación a la presente Resolución, además de la disposición antedicha en materia de competencia, el R.D. 1955/2000 de 1 de diciembre por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, el Decreto-Ley 4/2020 de 19 de junio y el Decreto 13/2013, de 18 de abril, que modifica el Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regulan los procedimientos de autorizaciones administrativas de instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León, en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico y el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos, la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, por la que se modifica la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, el Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León y demás disposiciones vigentes de general aplicación.
3. La aprobación del Proyecto de la Subestación eléctrica 132/30 KV «Ponjos» en el expediente 269/03 no ha sido anulada, según el resultado de la SENTENCIA N.º 792 del TSJ de Castilla y León, de fecha 13 de julio de 2021. Esto conlleva que esta subestación no requiera una retroacción del expediente 269/03 como el resto de las instalaciones, ya que este Proyecto de la Subestación eléctrica de 132/30kV «Ponjos» ya está Autorizado.
Las características principales de esta instalación son:
4. En cuanto al contenido de las alegaciones presentadas por los interesados, cabe indicar lo siguiente:
El contenido de las mismas se refiere a aspectos relativos a la Evaluación de Impacto Ambiental. El Informe de las afecciones del Medio Ambientales se incorpora a la presente Resolución.
Vista la propuesta de la Sección de Industria y Energía de 20 de mayo de 2022,
RESUELVO
Otorgar la AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA, AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE CONSTRUCCIÓN, DECLARACIÓN, EN CONCRETO, DE UTILIDAD PÚBLICA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, a la empresa Promociones Energéticas del Bierzo, S.L., para la instalación de las infraestructuras de evacuación, «PROYECTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE EVACUACIÓN HACIA LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA VILLAMECA». EXPTE. 200/2019, cuyas características principales son las siguientes:
Conforme a la reglamentación técnica aplicable y con las siguientes condiciones:
Primero.– Las contenidas en la Declaración de Impacto Ambiental, publicada en el B.O.C. y L. de fecha 29 de marzo de 2022 y que se incorpora íntegramente a la presente Resolución:
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO «SUBESTACIÓN ELÉCTRICA 132/30 kV «PONJOS” Y LÍNEAS ELÉCTRICAS DE EVACUACIÓN DE ENERGÍA PARA LOS PARQUES EÓLICOS EN EL NUDO ELÉCTRICO DE VILLAMECA» EN LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE QUINTANA DEL CASTILLO, VILLAGATÓN, TORRE DEL BIERZO Y FOLGOSO DE LA RIBERA (LEÓN), PROMOVIDO POR PROMOCIONES ENERGÉTICAS DEL BIERZO, S.L.
ANTECEDENTES
La tramitación del presente proyecto se inició en mayo de 2003, pero debido a que en noviembre de ese mismo año se declaró la comarca de Omañas como ZEPA (ES0000364) y en diciembre de 2004 fue incluida en la lista de Lugares de importancia Comunitaria (LIC ES 41301149), fue necesaria la presentación de un nuevo proyecto con un nuevo trazado que excluyera cualquier afección a la ZEPA y el LIC.
El nuevo proyecto obtuvo su declaración de impacto ambiental mediante Resolución de 30 de junio de 2008, de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León, la autorización administrativa por Resolución del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de León de 7 de agosto de 2008, y por Resolución de 7 de octubre de 2008, también de este Servicio, se aprobó el proyecto de ejecución.
Posteriormente, con el fin de evitar la afección a las masas arboladas en el cruzamiento del río Boeza y adaptándose así a las medidas impuestas en la declaración de impacto ambiental, se presenta un modificado entre los apoyos 19 y 33 del simple circuito de la infraestructura de evacuación de 132 kV hacia la SE Villameca, tramo SE Quintana-Punto de Entronque Villameca. Esta modificación fue aprobada mediante Resolución de 15 de abril de 2009 por el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de León. Las infraestructuras de evacuación LAT SET Ponjos-SET Villameca (doble y triple circuito), así como la LAT SET Valdelín-SET Villameca (simple circuito) están en funcionamiento desde diciembre de 2009.
El proyecto de la SET Ponjos se presentó el 9 de octubre de 2007, obtuvo la Autorización Administrativa por Resolución de fecha 10 de octubre de 2008, del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de León y posteriormente la aprobación del proyecto de ejecución. Por Resolución de 04/12/2009 de este mismo Servicio, se autoriza el acta de puesta en marcha. El proyecto de la SET de Ponjos se encuentra en funcionamiento desde diciembre de 2009.
Mediante diligencia de ordenación de 5 de febrero de 2019 del Juzgado de lo Contencioso Administrativo n.º 1 de León se declara firme la sentencia de 30 de mayo de 2017 recaída en el procedimiento ordinario n.º 123/2009 que anuló la autorización administrativa y la declaración de impacto ambiental de la «Infraestructura de evacuación de 132 kV hacia la S.E. Villameca».
Asimismo, mediante sentencia n.º 219/17, dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo n.º 1 de León, en el procedimiento ordinario 8/2010, se anuló la Resolución del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, por la que se aprueba el modificado al proyecto de ejecución de la infraestructura antes citada. Por todo ello, y con el objeto de dar cumplimiento a los anteriores pronunciamientos judiciales, el promotor solicitó una nueva declaración de impacto ambiental y autorización administrativa de la infraestructura de evacuación de 123 kV hacia la S.E Villameca, que incluye la Subestación de Ponjos y las líneas de simple, doble y triple circuito, según se detalla en la documentación aportada, y que da servicio a los parques eólicos de Espina, Valdesamario, Valdelacasa, Valdelín y Peña del Gato en el nudo de la red de transporte Villameca de 400 kV.
Al tratarse de una evaluación de impacto ambiental efectuada como consecuencia de sentencia firme de un proyecto parcial o totalmente realizado, la evaluación se efectúa de conformidad con lo establecido en la Disposición adicional decimosexta de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, y por tanto se fundamenta en los principios recogidos en la norma, sustituyendo el de acción preventiva y cautelar por el de compensación y reversión de impactos causados y teniendo en cuenta la realidad física existente.
El promotor ha ido presentando anualmente los informes semestrales de seguimiento ambiental y los informes mensuales, así como los estudios de avifauna relativos a la tramitación anterior.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto que se evalúa engloba los proyectos de ejecución de la subestación eléctrica transformadora denominada «SET Ponjos» y de las líneas eléctricas de evacuación de energía para los parques eólicos «PE Valdelin», «PE Peña del Gato», «PE Valdesamario», «PE Espina» y «PE San Feliz», en el denominado nudo eléctrico de Villameca.
El trazado de la infraestructura de evacuación se divide en dos ejes uno en dirección oeste-este y otro en dirección norte-sur y discurre por los términos municipales de Folgoso de la Ribera, Torre del Bierzo, Villagatón y Quintana del Castillo. En la infraestructura se diferencian los siguientes tramos:
Los apoyos de la línea son de tipo metálico de celosía con cimentación en monobloque de hormigón en masa de resistencia mecánica de 200 kg/cm2, o de tipo patas separadas según proceda. Están construidos por medio de perfiles angulares atornillados, con el cuerpo formado por tramos troncopiramidales de sección cuadrada, y la cabeza con tramos prismáticos rectos. Todos ellos disponen de una cúpula para el cable de guarda con fibra óptica tipo OPGW, por encima de los circuitos de energía. Cada bloque de cimentación sobresale del terreno 20 cm.
El conductor es de aluminio tipo LA-455 (Condor); el cable de fibra óptica de tipo OPGW de 24 o 48 fibras; los aisladores para las cadenas de suspensión y para las de amarre de composite; los herrajes de acero forjado y las grapas de amarre del tipo compresión y las grapas de suspensión de tipo armadas. La línea cuenta con antivibradores, uno por conductor y vano, hasta los 500 m y dos por conductor y vano en los de más de 500 m, instalando para el cable de tierra (OPGW) dos por vano. Cuenta con salva-pájaros de tipo espiral sobre el cable con una cadencia de 10 m.
La línea subterránea tiene una tensión nominal de 132 kV y conductor de aluminio de 44,5 mm de diámetro. Se tiende de forma paralela el cable de fibra óptica para dar continuidad al existente en el tramo aéreo, y cada uno de los cables va por el interior de un tubo de polietileno de doble capa que se coloca en el fondo de una zanja con solera de hormigón de 1,32 m de profundidad y 1,2 m de anchura. Una vez colocados se rellena con hormigón 15 cm por encima, cubriéndose posteriormente con tierra tras colocar la cinta de señalización de presencia de cables de alta tensión a 20 cm por encima del prisma de hormigón que protege los tubos.
La Subestación 132/30 kV «Ponjos» se emplaza en la Parcela catastral n.º 1591 del Polígono n.º 99 del Término Municipal de Villagatón, provincia de León, con una superficie total de 1.802.454 m2 y referencia catastral 24214A099015910000PW. El terreno ocupado por la subestación tiene una superficie de 4.731,48 m2, de los cuales 576,99 m2 se corresponden con el edificio de control, 18,64 m2 con cada una de las dos casetas de residuos y el resto al parque exterior intemperie.
La instalación objeto del presente proyecto está constituida por:
El Sistema está compuesto por tres transformadores de potencia trifásicos 132/30 kV dispuestos de manera que cada uno realiza la transformación de tensión de uno de los módulos de celdas alimentado por cada uno de los parques eólicos:
El proyecto prevé la realización de nuevas actuaciones, dado que todas las infraestructuras de evacuación del nudo Villameca, así como la SET de Ponjos están en funcionamiento desde diciembre de 2009. Estas consistirán en: recrecido del apoyo n.º 13 del Tamo B, la sustitución de crucetas en 21 apoyos del Tramo A y la sustitución de 17 apoyos en el Tramo A, no variando en ningún caso ni su posición, ni la longitud total de la línea. En el tramo subterráneo y la subestación eléctrica «Ponjos» no se desarrollará ninguna actuación. Tampoco será necesaria la apertura de nuevos accesos. En la tabla 5.2.1.1. del estudio de impacto ambiental se describen los apoyos, las coordenadas UTM de su ubicación y aquellos en los cuales se van a realizar actuaciones.
Estas actuaciones conllevan el acceso de maquinaria, acopio de materiales, el desmontaje de apoyos, la retirada de cimentación actual, el hormigonado de las nuevas cimentaciones y el montaje del suplemento estructural y ensamblado de toda la estructura (ensamblaje de nuevos apoyos y / o sustitución de crucetas).
El proyecto presenta coincidencia territorial con varios Montes de Utilidad Pública: n.º 15, 65, 66, 68, 339 y 343.
El acceso se realiza a través de una amplia red de caminos, pistas y carreteras locales que en su mayoría ya estaban presentes con anterioridad a la construcción de las instalaciones. Las principales vías de comunicación de la zona son la A-6 o Autovía del Noroeste, que conecta Madrid con la comunidad de Galicia, pasando por Castilla y León y la Nacional N-6, que une Madrid con La Coruña.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El estudio de impacto ambiental del proyecto de «Subestación Eléctrica 132/30 kV «Ponjos» y Líneas Eléctricas de Energía para los parques eólicos en el Nudo Eléctrico Villameca», redactado en junio de 2019, cumple con lo establecido en la Ley 21/2013, de evaluación ambiental, y la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, que la modifica. En el estudio de impacto ambiental presentado se justifica que la interconexión eléctrica de todos estos parques se realizará conjuntamente, hacia la subestación Villameca, en cumplimiento de las premisas de minimización del impacto generado por la evacuación de la energía.
El estudio de impacto ambiental incluye, junto a los apartados de antecedentes, objeto, metodología y marco legal, la descripción de las instalaciones y de los antecedentes de tramitación general, la situación del proyecto, un análisis de las alternativas que se han tenido en cuenta en el diseño y planificación del proyecto, para cada uno de los tramos considerados y la justificación de la solución adoptada en cada tramo.
En el estudio se describen tanto el proyecto de la línea como el de la subestación de Ponjos ya construidas, junto a las nuevas actuaciones que se pretenden realizar. Posteriormente se describe el medio físico, biótico, socioeconómico y cultural de la zona de ubicación del proyecto, con el fin de identificar los factores susceptibles de sufrir un potencial impacto. Se identifican los hábitats y taxones potencialmente presentes en la zona de estudio.
Además de los datos bibliográficos, se incorporan los datos disponibles del resultado de los estudios de vigilancia y seguimiento ambiental, de periodicidad mensual, que se han realizado desde el año 2009. En el apartado 6.5 se realiza un análisis de la vulnerabilidad y riesgos del proyecto.
Se identifican las acciones susceptibles de provocar impactos, en las fases de construcción del proyecto ejecutado en 2009, por lo que se determinan los impactos detectados y las medidas adoptadas para su reducción y prevención cuando se ejecutaron las obras, además de las acciones de la fase de obra de la actualización de la línea que se propone. Del mismo modo se describen las acciones de las fases de explotación y de desmantelamiento. Se valoran los impactos y se proponen medidas preventivas, correctoras y compensatorias.
El estudio de impacto ambiental incluye un programa de vigilancia dividido en tres fases para realizar el seguimiento ambiental de las nuevas actuaciones, de la fase de explotación y de la fase de desmantelamiento que incluye el presupuesto para su ejecución.
En el estudio de impacto ambiental se concluye que la Alternativa 0 no se considera aconsejable ya que no se cumpliría con los objetivos del Plan de energías renovables 2011-2020, aprobado por el Gobierno de España, de acuerdo con los objetivos de reducción de las emisiones contaminantes y de carbono de la Unión Europea ni con el objeto del proyecto que es la interconexión eléctrica de todos los parques ubicados en la Sierra de Gistredo, Omaña e inmediaciones, por lo que esta alternativa implicaría la ausencia de evacuación para dichas instalaciones eólicas, y por tanto su inoperatividad.
En la fase de anteproyecto se valoraron diversas alternativas de trazado para cada uno de los tramos de las líneas eléctricas, seleccionando aquellos más cortos, ambientalmente más favorables y con mejor aceptación social. Se eligió el punto de entronque Villameca como punto de enganche a la red general de transporte por ser el punto de enganche más cercano a una línea eléctrica de transporte de larga distancia con capacidad de acogida suficiente. Para el tramo A (de circuito simple) se estudiaron dos alternativas diferentes, eligiendo finalmente la Alternativa 2 (tramo proyecto), que a pesar de ser el trazado más largo conlleva menores repercusiones ambientales. El cruce de la línea por los valles de los ríos Boeza y Tremor se considera que es el tramo de mayor impacto ambiental, sin embargo, estos valles deben ser cruzados necesariamente y las pistas existentes y los cortafuegos actuales minimizarán en gran medida los impactos.
Para el tramo de línea B (doble circuito) y la ubicación de la SET de Ponjos se estudiaron tres alternativas diferentes eligiendo la Alternativa 3 por ser el de menor longitud de entre las alternativas consideradas, por lo que de forma global implicará menores afecciones sobre el medio (menor movimiento de tierras, menor afección paisajística, etc.).
Para el Tramo C (triple circuito) solo se evaluó una alternativa con un trazado totalmente recto debido a que, de este modo, además de cumplirse los criterios reflejados anteriormente, se aprovecha el paralelismo con una línea ya existente, así como la existencia de pistas que evitan la construcción de infraestructura adicional, con el fin de no alterar otras áreas exentas de este tipo de instalaciones.
El estudio de impacto ambiental incluye los siguientes Anexos:
La valoración del impacto ambiental global realizada concluye que no existe ningún impacto relevante de carácter severo o crítico, habiendo sido valorados como compatibles el 74 % de los impactos significativos detectados y el 26 % como moderados.
En el estudio de impacto ambiental se incluyen todas aquellas acciones tendentes a prevenir, controlar, atenuar y restaurar los impactos negativos y significativos que se han detectado incluyendo las que se aplicaron en la fase de construcción ya realizada junto a las que se proyectan para las nuevas actuaciones previstas. Además de las que se van a realizar durante la fase de explotación.
En el programa de vigilancia ambiental del estudio de impacto ambiental se establece un sistema de seguimiento para dar garantía del cumplimiento de las medidas protectoras y correctoras propuestas.
TRAMITACIÓN Y ANÁLISIS TÉCNICO DEL EXPEDIENTE
Solicitud de inicio del procedimiento.
Con fecha 16 de junio de 2019 tiene entrada en el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de León, escrito remitido por la empresa promotora, Promociones Energéticas del Bierzo, S.L., en el cual solicita la tramitación de una nueva declaración de impacto ambiental y una nueva autorización previa y autorización administrativa de construcción para la Infraestructura de evacuación de 132 kV hacia S.E. Villameca, que incluye la Subestación Ponjos y las líneas de simple, doble y triple circuito.
Información pública del proyecto y del estudio de impacto ambiental.
El Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de León, en calidad de órgano sustantivo, de conformidad con la normativa sectorial de aplicación para la aprobación del proyecto, así como en cumplimiento de lo establecido en el artículo 55 del Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León, en relación con el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, modificada por la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, acordó someter a información pública el proyecto y el estudio de impacto ambiental.
Para ello se han publicado anuncios en el Boletín Oficial de la Provincia de León n.° 37 de 24 de febrero de 2021 y en el Boletín Oficial de Castilla y León n.° 45 de 5 de marzo de 2021. También constan en el expediente escritos de los Ayuntamientos de Folgoso de la Ribera, de 15 de abril de 2021, de Torre del Bierzo, de 22 de abril de 2021, de Villagatón, de 30 de abril de 2021 y de Quintana del Castillo, de 18 de junio de 2021, haciendo constar que el proyecto ha estado expuesto en los tablones de anuncios de los citados Ayuntamientos.
Por último, el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía, al amparo de las leyes de transparencia, acceso a la información pública y participación ciudadana, realiza la solicitud de publicación del proyecto en el Portal de Energía y Minería. Durante el periodo de información pública se han presentado las siguientes alegaciones:
La propietaria de la finca n.º 138 del polígono 2012 de la concentración parcelaria de Quintana del Castillo alega que se opone al trazado de la línea por afectar a su huerta proponiendo que se instale sobre dos fincas de titularidad pública anexas a la suya.
El promotor responde que se trata de un proyecto ya ejecutado y no un proyecto nuevo, por lo que la afección de la línea a la citada parcela se corresponde con el apoyo n.º 7 del proyecto, el cual se ejecutó en el proyecto del año 2008. El actual proyecto no tiene ninguna actuación nueva sobre la citada parcela, manteniéndose la afección tal y como se encuentra ejecutada, pudiendo mantenerse las labores agrícolas tal y como se han venido realizando hasta la actualidad.
La Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife alega que el estudio de impacto ambiental no ofrece un análisis actualizado y riguroso de la situación actual del urogallo cantábrico; que no se contempla la declaración de la especie como en riesgo crítico de extinción, por la Orden TEC/1078/2018, de 28 de septiembre, por la que se declara la situación crítica de varias especies incluido el Tetrao urogallus cantabricus, en España, y se declaran de interés general las obras y proyectos encaminados a la recuperación de dichos taxones; que tampoco se ha contemplado en el mismo la colisión de una hembra de urogallo cantábrico en un parque cercano que forma parte del nudo eólico Villameca; que en el estudio de impacto se insiste en argumentar que no existen registros de tiempo de vuelo para varias especies y no se indica ninguno para las especies de galliformes, debido a que el modelo calcula el riego de colisión contra las palas y las características de vuelo de estas especies hacen inverosímil la colisión a dicha altura y que este grupo realiza vuelos cortos y pesados que no llegan a gran altura, además de ser el urogallo una especie capaz de realizar vuelos en masas frondosas densamente arboladas.
Alegan que, según recientes estudios publicados en 2021, en torno al 86% de los ejemplares muertos por colisión no son detectados, suponiendo, en cualquier caso, una causa de mortalidad en avifauna subestimada, sobre la que debe ponerse especial atención en áreas como esta en las que existen especies cuyo riesgo de extinción es inminente y que un proyecto de estas características debe tener en consideración un precedente como el señalado. Solicitan se requiera la modificación del estudio de impacto ambiental por su manifiesta insuficiencia, en los términos ya expuestos en el presente escrito de alegaciones.
El promotor responde a las alegaciones indicando en primer lugar que en el estudio de impacto ambiental se incluyó la catalogación del urogallo cantábrico como «en peligro de extinción», puesto que es la catalogación correcta y aplicable según se establece en el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, en su versión vigente a fecha de abril de 2021, siendo necesario aclarar que la catalogación indicada en la Orden TEC/1078/2018 no modifica esta situación. Aunque es cierto que este punto no se citó de forma específica en el estudio de impacto ambiental, ello no implica diferencias en cuanto al tratamiento que se le da a una especie «en peligro de extinción» más allá de la consideración como interés general de sus proyectos y obras de conservación y la constitución de sus grupos de trabajo, lo cual ha sido tenido en cuenta. Por lo tanto, puede concluirse que en el estudio de impacto ambiental sí se hace un análisis riguroso no solo de la situación del urogallo, sino de las medidas encaminadas a su mejora y conservación. El promotor expone que, no desde la publicación de la mencionada Orden, sino desde el inicio de la explotación de los parques del llamado nudo eólico de Villameca, vienen colaborando con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León en el desarrollo de proyectos encaminados al seguimiento poblacional y a la conservación y mejora de hábitats para el desarrollo de la especie, proyectos que se encuentran recogidos en el punto 5.1 del Anexo III (Estudio de Sinergias) del estudio de impacto ambiental y que se ha firmado con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León un nuevo convenio para el periodo 2020-2029, adjuntando como Anexo I una descripción del trabajo a realizar.
En segundo lugar, indican que en el estudio de impacto se incluye un Anexo III denominado «Estudio de Potenciales efectos acumulativos y sinérgicos de las instalaciones del «Nudo Villameca”» donde se analizan los efectos de las instalaciones existentes sobre el urogallo cantábrico. Y que a lo largo de todo el documento se menciona varias veces la aparición de un ejemplar hembra de urogallo cantábrico muerto a 7 metros de un aerogenerador del Parque Eólico «Anexo a Valdelín». Y que se realizó como medida preventiva, el pintado de las máquinas de ampliación de Valdelín en el año 2017, aun cuando no se confirmó que la muerte fuera debida a la existencia del parque eólico.
Consultas a las Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas.
El órgano sustantivo efectuó el trámite de consultas a las Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 37 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, siendo consultadas las siguientes Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas:
Con fechas 21 de mayo, 1 de junio y 9 de junio de 2021, con el fin de dar cumplimiento al artículo 38 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, se remiten desde el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía a la empresa promotora, los condicionados, informes y alegaciones recibidos para que presten su conformidad o formulen los reparos que estimen oportunos.
Cabe indicar que tanto los informes como las alegaciones recibidas han sido tenidos en cuenta en la elaboración de la presente declaración de impacto ambiental.
Recepción del expediente e inicio de la evaluación de impacto ambiental ordinaria y análisis técnico del mismo.
Con fecha 25 de junio de 2021, tiene entrada en el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León, nota interior del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía, con la remisión de diferente documentación para la tramitación ambiental del expediente.
La documentación recibida contiene la solicitud de inicio realizada por el promotor, la acreditación de recepción por parte del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía, la documentación técnica aportada por el promotor, así como el resultado de los trámites de información pública, de las consultas a las Administraciones Públicas y personas interesadas, alegaciones recibidas y contestación de las mismas por parte del promotor.
La documentación técnica aportada por el órgano sustantivo consta de:
Se realiza el análisis técnico del expediente, en calidad de órgano ambiental, de acuerdo con lo establecido en el artículo 40 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre. Todos los informes emitidos se han tenido en cuenta para la elaboración de la presente declaración de impacto ambiental.
En este sentido se informa que la tramitación de este procedimiento se ha llevado a cabo por personal al servicio de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, competente en la materia, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 23/2019, de 1 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.
Cabe destacar de forma resumida el contenido de algunos de los informes recibidos:
Red Natura 2000 y otros valores naturales.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de León emite informe relativo a las afecciones al medio natural del proyecto en el que se concluye que, tras estudiar la ubicación de las actuaciones previstas, se comprueba que no existe coincidencia geográfica del proyecto con ningún espacio incluido en el Plan de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León. Asimismo, se comprueba que no existe coincidencia geográfica del proyecto con la Red Natura 2000, ni se prevé la existencia de afecciones indirectas, ya sea individualmente o en combinación con otros, que pudieran causar perjuicio a la integridad de cualquier lugar incluido en aquella. En cuanto a los taxones presentes, se considera que las actuaciones proyectadas no causarán perjuicio a su integridad siempre que se cumplan las condiciones expuestas posteriormente.
Estas conclusiones, junto con las condiciones establecidas, constituyen el Informe de Evaluación de la Repercusiones sobre la Red Natura 2000 (IRNA) tal y como se define en el artículo 5 del Decreto 6/2011, de 10 de febrero.
El proyecto no presenta coincidencia territorial con el ámbito de aplicación de los Planes de Recuperación del oso pardo ni con ninguna Zona de Especial Protección para el urogallo cantábrico. Tampoco presenta coincidencia con áreas sensibles propuestas para el oso pardo ni áreas críticas definidas para el urogallo cantábrico. Las infraestructuras no presentan coincidencia con áreas propuestas de alimentación otoño-invernal o de refugio para el oso pardo, encontrándose las más cercanas aproximadamente a 18 y 23 kilómetros de las instalaciones. Se considera que la actividad es compatible con los objetivos de conservación establecidos en los citados planes y no va a producir afecciones sobre las poblaciones de estas especies, siempre que se cumpla el condicionado establecido en la presente declaración de impacto ambiental.
Según los datos aportados en el Estudio de Conectividad incluido en el estudio de impacto ambiental, no se considera que se haya producido una afección directa al hábitat disponible para el oso pardo ni una fragmentación del mismo. En base a los datos disponibles, no se considera que las instalaciones y actuaciones proyectadas puedan suponer una afección a las poblaciones citadas, ya que se han detectado indicios de presencia de ejemplares de la especie en los últimos años en el entorno de las instalaciones, con características similares a otras zonas próximas.
La ZEPA Omaña (ES0000364) y el área crítica para el urogallo más próxima es la OM-01A, situándose a unos 4,7 kilómetros de la SET Ponjos.
Se detectaron indicios de presencia de urogallo cantábrico en esta zona a partir del año 2001 y el incremento del número de indicios durante los años 2005-2015 se puede deber a un mayor esfuerzo de prospección a partir del año 2006.
Las formaciones vegetales presentes en el entorno más próximo a las infraestructuras y las LAAT son principalmente matorral, rodales de monte bajo de rebollo y repoblaciones jóvenes de pinar, que en el momento actual no presentan las características naturales y estado de conservación necesarios para considerarlos como hábitat idóneo del urogallo, por lo que no reunirían las condiciones para definirlas como Área de Distribución Actual o Potencial de la especie. La tipología de estas formaciones presenta hábitats más favorables hacia el norte y las actuaciones y mejoras realizadas en las mismas propician un aumento de la potencialidad, a medio y largo plazo, de estas repoblaciones forestales y masas de rebollo, que en un futuro podrían considerarse como hábitat potencial para el urogallo cantábrico.
En mayo de 2013 se publicó el artículo «Genetic diversity, structure and conservation of the endangered Cantabrian Capercaillie in a unique peripheral hábitat (Alda, F. et al, 2013)», cuyos resultados muestran una carencia de diferenciación genética significativa entre las poblaciones principales y las de la periferia, y que el flujo genético debe ocurrir hacia el Norte, ya que no hay hábitat disponible hacia el Sur. Del citado artículo se extrae que la reducida conectividad a lo largo de la ruta entre Boeza y Omaña Alta-Laciana se podría relacionar con la significante degradación del hábitat alrededor de Boeza, la presencia de picos de más de 2.000 metros de altitud al Norte y la larga distancia entre Boeza y las localizaciones norteñas (Omaña Alta y Laciana), lo cual puede reducir totalmente las posibilidades de movimiento de las aves entre Boeza y las otras ubicaciones. Finalmente, se señala que el aumento de las masas de Quercus pyrenaica representa un potencial incremento del hábitat de urogallo. Por tanto, a corto plazo, la conservación del hábitat disponible debería ser la mayor preocupación.
Existe un estudio encargado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente denominado «Estudio, análisis y evaluación de la conectividad de las poblaciones de urogallo y su hábitat. Zona Sur del área de distribución de la especie (Línea Estudios y Proyectos, S.L. Informe inédito, 2016)». En el mismo se identifican las áreas núcleo que juegan un papel más importante en la conectividad. Los corredores potenciales (caminos de coste mínimo) más importantes en la conectividad funcional de toda el área de estudio se encuentran dentro de la zona central de la ZEPA «Alto Sil», siendo los responsables del 94,6% de la disponibilidad del hábitat dependiente de las conexiones entre todas las áreas núcleo. En la ZEPA «Omañas» también se localizan áreas de importancia en la conectividad funcional. En el área de influencia del proyecto se presenta solo un cruzamiento con un enlace (enlace 48_45) entre áreas núcleo correspondiéndose con caminos «no funcionales».
En relación con el cumplimiento de lo previsto en el artículo 4, punto 3, del Decreto 63/2007, de 14 de junio, por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León y la figura de protección denominada Microrreserva de Flora, se hace constar que, consultada la información disponible, en el ámbito de afección del proyecto, se ha señalado la presencia de las especies catalogadas: Senecio doria L y Narcissus triandrus L. subsp. triandrus. Se considera que las actuaciones previstas no suponen afección a las poblaciones de dichas especies, siempre y cuando se cumplan las condiciones expuestas posteriormente. Se constata la no coincidencia de la actividad con propuestas de Microrreserva de Flora.
Se constata la no coincidencia con ejemplares incluidos en el Catálogo Regional de Árboles Notables, según lo establecido en el Decreto 63/2003, de 22 de mayo, ni con zonas húmedas incluidas en el Catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León.
En la zona se encuentra los siguientes hábitats, ninguno de carácter prioritario: 3110 Aguas oligotróficas atlánticas (Lobelia/Littorella/Isoetes); 3150 Lagos eutróficos naturales (Magnopotamion/Hydrocharition); 4020 Brezales atlánticos meridionales (E. cillaris/ E. tetralix); 4030 Brezales secos (todos los subtipos); 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga; 6160 Prados ibéricos silíceos de Festuca indigesta; 6410 Prados con molinias sobre sustratos calcáreos y arcillosos; 6420 Prados juncales mediterráneos (Molinion-Holoschoenion); 8130 Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos de los Alpes; 8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica; 8230 Roquedos silíceos con vegetación pionera, 9230 Robledales galaico-portugueses (Q. robur/Q. pyrenaica); 92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba y 9340 Bosques de Quercus ilex. En la fase de explotación no son previsibles afecciones significativas sobre los mismos siempre que se cumpla el condicionado expuesto más adelante.
El área de influencia del proyecto, se encuentra dentro de las zonas con presencia de especies de interés que en muchos casos ostentan algún grado de protección en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (LESRPE). Todos los grupos relacionados han sido tenidos en cuenta en el estudio de impacto ambiental.
En relación con las posibles afecciones a las poblaciones de quirópteros, se han detectado varios refugios en zonas relativamente cercanas a las LAAT, si bien no se ven afectados refugios de naturaleza forestal, estando los presentes en entornos urbanos y muy antropizados. A priori este grupo faunístico no se ve muy afectado las líneas eléctricas concluyéndose que «no existe una afección significativa sobre dichas comunidades».
Dadas las características de las masas forestales existentes en la zona, son más frecuentes los refugios que se encuentran en entornos urbanos y antropizados que los de naturaleza forestal. Las especies de quirópteros que se localizan en las cuadrículas 10*10 coincidentes, son: Myotis emarginatus, Rhinolophus ferrumequinum, Rhinolophus hipposideros y Pipistrellus pipistrellus, presentando las 3 primeras hábitos cavernícolas y hábitos fisurícolas la última.
El programa de vigilancia ambiental propone la realización de seguimiento de la posible afección a quirópteros por las instalaciones en funcionamiento. Con el fin de prevenir posibles impactos sobre estas poblaciones, en tanto en cuanto se disponga de los seguimientos definidos y completados del programa de vigilancia ambiental, se adaptarán las condiciones de la actividad.
Las infraestructuras referidas afectan parcialmente a varios montes de utilidad pública. Existe un expediente de concesión para uso privativo de los terrenos con número de expediente LE-O-26/08. No se ven afectadas vías pecuarias.
Las infraestructuras se sitúan en una zona con sensibilidad ambiental baja y con zonas de sensibilidad media, presentándose excepciones puntuales de alta sensibilidad-máxima en determinados cruces con ríos o arroyos y algunas zonas cercanas a núcleos urbanos, pero sin efectos reseñables a considerar sobre hábitats y especies en este sentido.
Se establecerán medidas protectoras en el condicionado de la presente declaración de impacto ambiental para afectar lo menos posible a las especies y lugares de protección descritos en los apartados anteriores.
Patrimonio cultural y arqueológico.
Según el informe realizado por el Servicio Territorial de Cultura y Turismo de León, las obras ya han sido ejecutadas y, por tanto, sometidas a los estudios y controles arqueológicos que fueron autorizados y llevados a cabo anteriormente.
Medio hídrico y calidad de las aguas.
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil emite informe favorable incluyendo una serie de condiciones que se incorporan en la presente declaración de impacto ambiental.
Asimismo, el informe de la Confederación Hidrográfica del Duero recoge varios aspectos relacionados con el medio hídrico, a tener en cuenta en el desarrollo del proyecto.
Compatibilidad urbanística.
Los terrenos afectados están situados en los términos municipales de Quintana del Castillo, Villagatón, Torre del Bierzo y Folgoso de la Ribera. Las Normas Urbanísticas Municipales de Villagatón clasifican el suelo afectado por el proyecto como Suelo Rústico Común (SRC). Las Normas Urbanísticas Municipales de Torre del Bierzo indican que el suelo sobre el que se encuentra el parque eólico se clasifica como Suelo Rústico Común (SRC). Las Normas Urbanísticas Municipales de Quintana del Castillo clasifican el suelo afectado como Suelo Rústico y Suelo Rústico con Protección de Infraestructuras. El término municipal de Folgoso de la Ribera solo posee Delimitación de suelo urbano.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Una vez realizado el análisis técnico del expediente, se informa FAVORABLEMENTE, a los solos efectos ambientales, el desarrollo del proyecto referenciado, siempre y cuando se cumplan las condiciones que se establecen en esta declaración de impacto ambiental, las medidas protectoras y correctoras del proyecto, del estudio de impacto ambiental y todos sus Anexos, en cuanto sean compatibles con aquellas y sin perjuicio del cumplimiento de las normas urbanísticas vigentes, normas de seguridad aérea o de cualquier otro tipo, que puedan impedir o condicionar su realización.
1.– Actividad evaluada. La presente declaración de impacto ambiental se refiere al «proyecto de líneas eléctricas y de evacuación de energía para los parque eólicos en el nudo de Villameca» elaborado en marzo de 2019, «Proyecto de subestación eléctrica Ponjos 132/30 kV» de mayo de 2019. Estudio de Impacto Ambiental, de junio de 2019, que incluye Estudio de Potenciales Efectos Acumulativos y Sinérgicos de las instalaciones del nudo de Villameca y Estudio de avifauna y resto de anexos y documentos que obran en el expediente, en los términos municipales de Quintana del Castillo, Villagatón, Torre del Bierzo y Folgoso de la Ribera (León), promovido por Promociones Energéticas del Bierzo, S.L.
2.– Afección a la Red Natura 2000. De acuerdo al Informe de Evaluación de las Repercusiones sobre la Red Natura 2000, emitido en cumplimiento del Decreto 6/2011, de 10 de febrero, por parte del órgano competente, tras estudiar la ubicación de las actuaciones previstas, se comprueba que no existe coincidencia geográfica del proyecto con la Red Natura 2000, ni se prevé la existencia de afecciones indirectas, ya sea individualmente o en combinación con otros, que pudieran causar perjuicio a la integridad de cualquier lugar incluido en aquella. En cuanto a los taxones presentes, se considera que las actuaciones proyectadas no causarán perjuicio a su integridad siempre que se cumplan las condiciones expuestas posteriormente.
3.– Medidas protectoras. Las medidas preventivas y correctoras a efectos ambientales, a las que queda sujeto el funcionamiento del proyecto evaluado, son las siguientes, además de las contempladas en el Proyecto y en el estudio de impacto ambiental, en lo que no contradigan a las incluidas en esta declaración de impacto ambiental:
4.– Vulnerabilidad ante riesgos de accidentes. Ninguna de las actuaciones previstas, ni los diferentes usos que se asignen al suelo, debe incrementar el riesgo hacia las personas, sus bienes y el medio ambiente. Si alguna de las actuaciones pudiera hacerlo potencialmente, deberá realizarse un análisis previo, indicando el grado de afección, así como las medidas necesarias para evitar incrementar dichos riesgos.
5.– Programa de vigilancia ambiental. Con antelación a la puesta en funcionamiento de las instalaciones, el promotor presentará ante el órgano sustantivo y el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León, el programa de vigilancia ambiental contenido en el estudio de impacto ambiental, que se complementará de forma que contemple todos los aspectos derivados del condicionado de esta declaración de impacto ambiental y se facilite el seguimiento de las actuaciones proyectadas durante las distintas fases de funcionamiento y abandono de la instalación.
6.– Informes periódicos. Se deberá presentar un informe anual, sobre el desarrollo del programa de vigilancia ambiental, en el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León. El informe deberá recoger los datos de los seguimientos mensuales de las poblaciones de avifauna y quiropterofauna y de la siniestralidad de la instalación. Además, en los informes se reflejará el grado de cumplimiento y la eficacia de las medidas preventivas y correctoras establecidas en la declaración de impacto ambiental y en el estudio de impacto ambiental.
En el caso de detectarse una elevada mortandad de aves o quirópteros, deberá ponerse el hecho inmediatamente en conocimiento del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León.
7.– Coordinación ambiental. Para la resolución de las dificultades que pudieran surgir de la aplicación o interpretación de las medidas protectoras establecidas en esta declaración, así como para la valoración y corrección de impactos ambientales imprevistos y la restauración del medio natural, deberá contarse con la colaboración técnica del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León.
8.– Comunicación del inicio de actividad. En cumplimiento con lo establecido en el artículo 43.1 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, el promotor deberá comunicar al órgano ambiental la fecha de comienzo de la ejecución del proyecto. Además, de acuerdo con el artículo 60 del texto refundido de Prevención Ambiental de Castilla y León aprobado por Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, el promotor deberá comunicar asimismo, al órgano ambiental, la fecha de inicio de operación.
9.– Protección del patrimonio cultural y arqueológico. Si en el transcurso de las diferentes actuaciones incluidas en el proyecto, se produjese cualquier hallazgo de índole arqueológica, se paralizarán las obras, procediendo el promotor a ponerlo en conocimiento de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León que dictará las normas de actuación que procedan, dando cumplimiento de esta forma a lo dispuesto en el Art. 60 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León y a los Arts. 121 y 126 del Reglamento para la Protección del Patrimonio Cultural de Castilla y León, aprobado por Decreto 37/2007, de 19 de abril.
10.– Modificaciones. Cualquier variación en los parámetros o definición de las actuaciones proyectadas que pudieran producirse con posterioridad a esta declaración de impacto ambiental, deberá ser notificada previamente a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León, que prestará su conformidad, si procede, sin perjuicio de la tramitación de las licencias o permisos que en su caso correspondan. Se consideran exentas de esta notificación, a efectos ambientales, las modificaciones que se deriven de la aplicación de las medidas protectoras de esta declaración de impacto ambiental.
Con independencia de lo establecido en el punto anterior, las condiciones de esta declaración de impacto ambiental podrán modificarse cuando concurra alguna de las circunstancias recogidas en el artículo 44 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
11.– Seguimiento y vigilancia. El seguimiento y vigilancia del cumplimiento de lo establecido en esta declaración de impacto ambiental corresponde a los órganos competentes por razón de la materia, facultados para el otorgamiento de la autorización del proyecto, sin perjuicio de que el órgano ambiental pueda recabar información de aquellos al respecto, así como efectuar las comprobaciones necesarias en orden de verificar el cumplimiento del condicionado ambiental.
Si del resultado de los controles establecidos se detectaran desviaciones o modificaciones de las medidas medioambientales, el órgano sustantivo lo pondrá en conocimiento del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León a los efectos oportunos.
12.– Vigencia de la Declaración de Impacto Ambiental. Esta declaración de impacto ambiental perderá su vigencia y cesará en la producción de los efectos que le son propios si, una vez publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León, no se hubiera comenzado la ejecución del proyecto o actividad en el plazo de cuatro años, a cuyo efecto el promotor deberá comunicar al órgano ambiental, con antelación suficiente, la fecha de comienzo de ejecución del proyecto. A solicitud del promotor, el órgano ambiental podrá prorrogar su vigencia conforme a lo establecido en el artículo 43 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
13.– Publicidad de la autorización del proyecto. Conforme a lo establecido en el artículo 42 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, y sus modificaciones, el órgano sustantivo que autorice o apruebe la actuación a que se refiere esta declaración de impacto ambiental deberá remitir al Boletín Oficial de Castilla y León, en el plazo de 15 días desde que se adopte la decisión de autorizar o denegar el proyecto, un extracto del contenido de dicha decisión.
Asimismo publicará en su sede electrónica la decisión sobre la autorización o denegación del proyecto y una referencia del boletín oficial en el que se publicó la declaración de impacto ambiental.
Segundo.– La instalación de producción que se autoriza, deberá cumplir con la normativa vigente y, en particular, por estar prevista su conexión a la red eléctrica, deberá utilizar una tecnología capaz de cumplir los requisitos establecidos en el apartados 3.1. «Condiciones de intercambio de energía» del P.O. 12.2 (Procedimiento de Operación del Sistema 12.2) regulado mediante Resolución de 11 de febrero de 2005, de la Secretaría General de la Energía, por la que se aprueba un conjunto de procedimientos de carácter técnico e instrumental necesarios para realizar la adecuada gestión técnica del Sistema Eléctrico.
Tercero.– DECLARAR, EN CONCRETO, LA UTILIDAD PÚBLICA de la instalación eléctrica y se autoriza a los efectos señalados en el Título IX de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.
Así mismo se hace constar expresamente que tal y como dispone el Art. 56 de la citada Ley 24/2013, la declaración de utilidad pública lleva implícita:
Cuarto.– La Administración podrá dejar sin efecto la presente Resolución en cualquier momento que se observe el incumplimiento de las condiciones impuestas en ella, previa tramitación del correspondiente procedimiento administrativo de revocación.
Esta Resolución se dicta con independencia de cualquier autorización prevista en la normativa vigente y sin perjuicio de terceros.
Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer RECURSO DE ALZADA en el plazo de UN MES, contado a partir del día siguiente a su notificación, ante el Ilmo. Sr. Director General de Energía y Minas, Avda. Reyes Leoneses, 11- 24008 LEÓN, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 112, 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con los artículos 60 y 61 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en relación con el artículo 7 del Decreto 25/2017, de 7 de septiembre, por el que se regula la estructura orgánica y las competencias de las Delegaciones Territoriales de la Junta de Castilla y León.
León, 24 de mayo de 2022.
El Jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de León,
Fdo.: Fernando Bandera González
ANEXO I
RELACIÓN DE BIENES E INMUEBLES AFECTADOS POR LAS INFRAESTRUCTURAS DE EVACUACIÓN
N.º PARC. SEGÚN PROYECTO |
DATOS DE LA FINCA |
TITULAR |
AFECCIÓN |
||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
REF. CATASTRAL |
PGNO. |
PARC. |
TÉRM. MUNICIPAL |
NOMBRE Y APELLIDOS |
Servidumbre de Vuelo (m2) |
Ocupación Temporal (m2) |
|
13 |
24173A07400001 |
074 |
00001 |
TORRE DEL BIERZO |
Anabel Cabaleiro Poveda |
85,47 |
|
17 |
24173A07509000 |
075 |
09000 |
TORRE DEL BIERZO |
Natividad Fernandez Arias |
150,41 |
|
19 |
24173A07500086 |
075 |
00086 |
TORRE DEL BIERZO |
Andrés Fidalgo Riesco |
6911,43 |
|
20 |
24173A07500094 |
075 |
00094 |
TORRE DEL BIERZO |
Rosario Gonzalez Gonzalez |
1023,33 |
|
21 |
24173A07500096 |
075 |
00096 |
TORRE DEL BIERZO |
José González Viloria |
91,31 |
|
22 |
24173A07500097 |
075 |
00097 |
TORRE DEL BIERZO |
Ines Arias Alvarez |
|
4,41 |
23 |
24173A07500095 |
075 |
00095 |
TORRE DEL BIERZO |
María Gonzalez Marcos |
490,63 |
291,51 |
24 |
24173A07500098 |
075 |
00098 |
TORRE DEL BIERZO |
Bautista Gutierrez Fernández |
2241,98 |
192,46 |
26 |
24173A07600110 |
076 |
00110 |
TORRE DEL BIERZO |
Bautista Gutierrez Fernández |
80,09 |
|
27 |
24173A07600076 |
076 |
00076 |
TORRE DEL BIERZO |
Josefa Riesco Arias |
4,03 |
|
28 |
24173A07600077 |
076 |
00077 |
TORRE DEL BIERZO |
Antonio Bujaldon Perez |
858,73 |
|
29 |
24173A07600078 |
076 |
00078 |
TORRE DEL BIERZO |
Francisco Fernandez Cancillo |
567,83 |
|
30 |
24173A07600109 |
076 |
00109 |
TORRE DEL BIERZO |
Hros. Antonio Cancillo Riesco |
276,60 |
|
31 |
24173A07600080 |
076 |
00080 |
TORRE DEL BIERZO |
Hros. Eulalia Riesco Arias |
31,54 |
|
32 |
24173A07600124 |
076 |
00124 |
TORRE DEL BIERZO |
Concepción Campazas |
319,56 |
|
33 |
24173A07600081 |
076 |
00081 |
TORRE DEL BIERZO |
Hros. Maria Pozo Riesco |
14,19 |
|
34 |
24173A07600082 |
076 |
00082 |
TORRE DEL BIERZO |
Manuel Pozo Garcia |
5,99 |
|
35 |
24173A07600125 |
076 |
00125 |
TORRE DEL BIERZO |
Antonio Bujaldon Perez |
234,97 |
|
36 |
24173A07600105 |
076 |
00105 |
TORRE DEL BIERZO |
Andrés Fidalgo Riesco |
271,13 |
|
37 |
24173A07600106 |
076 |
00106 |
TORRE DEL BIERZO |
Maria Luisa Cancillo Fernández |
231,44 |
18,50 |
38 |
24173A07600107 |
076 |
00107 |
TORRE DEL BIERZO |
Secundino Ramos Mayo |
124,45 |
224,39 |
39 |
24173A07600108 |
076 |
00108 |
TORRE DEL BIERZO |
Pacita Morán Riesco |
373,75 |
245,49 |
40 |
24173A07600146 |
076 |
00146 |
TORRE DEL BIERZO |
Laudelina Alvarez Garrido |
12,24 |
|
41 |
24173A07600101 |
076 |
00101 |
TORRE DEL BIERZO |
Otilia Martínez Rodríguez |
105,10 |
|
42 |
24173A07600100 |
076 |
00100 |
TORRE DEL BIERZO |
Antonio Bujaldon Perez |
885,00 |
|
43 |
24173A07600099 |
076 |
00099 |
TORRE DEL BIERZO |
Teresa Campazas Riesco |
723,56 |
|
44 |
24173A07600096 |
076 |
00096 |
TORRE DEL BIERZO |
Encarnación Valle González |
9,59 |
|
45 |
24173A07600095 |
076 |
00095 |
TORRE DEL BIERZO |
Esperanza Alvarez Fernández |
391,41 |
|
47 |
24173A07709012 |
077 |
09012 |
TORRE DEL BIERZO |
Camino Vecinal |
166,97 |
230,05 |
50 |
24173A07709013 |
077 |
09013 |
TORRE DEL BIERZO |
Camino Vecinal |
116,90 |
|
52 |
24173A07709003 |
077 |
09003 |
TORRE DEL BIERZO |
Confederación Hidrográfica del Norte |
126,84 |
|
54 |
24173A07700065 |
077 |
00065 |
TORRE DEL BIERZO |
Armando Marcos Vidal |
772,57 |
|
55 |
24173A07700064 |
077 |
00064 |
TORRE DEL BIERZO |
Andrés Fidalgo Riesco |
156,90 |
|
61 |
24214A03700393 |
037 |
00393 |
VILLAGATON |
Hros. Candido Aguado |
434,54 |
|
63 |
24214A03700301 |
37 |
301 |
VILLAGATON |
Edelmiro Marcos Cuesta |
26,34 |
|
68 |
24214A03700287 |
037 |
00287 |
VILLAGATON |
Julián Martínez Martínez |
831,42 |
|
69 |
24214A03700143 |
037 |
00143 |
VILLAGATON |
Honoria Fidalgo García |
637,09 |
|
70 |
24214A03700142 |
037 |
00142 |
VILLAGATON |
Jose Freile Cabezas |
729,89 |
|
71 |
24214A03700147 |
037 |
00147 |
VILLAGATON |
Jose Martinez Jesús |
101,52 |
|
72 |
24214A03700141 |
037 |
00141 |
VILLAGATON |
Pedro Aguado Blanco |
98,10 |
|
73 |
24214A03700153 |
037 |
00153 |
VILLAGATON |
Maria Monserrat Suarez Fernandez |
1000,82 |
|
74 |
24214A03700154 |
037 |
00154 |
VILLAGATON |
Carlos Suarez García |
945,74 |
|
75 |
24214A03700152 |
037 |
00152 |
VILLAGATON |
Carlos Suarez Garcia |
30,96 |
|
76 |
24214A03700490 |
037 |
00490 |
VILLAGATON |
Isaac García Suarez |
1598,82 |
173,64 |
77 |
24214A03700138 |
037 |
00138 |
VILLAGATON |
Adela Suarez Freile |
498,00 |
|
78 |
24214A03700135 |
037 |
00135 |
VILLAGATON |
Angel Alvarez Alvarez |
75,82 |
|
79 |
24214A03700133 |
037 |
00133 |
VILLAGATON |
Julián Martínez Martínez |
155,14 |
|
80 |
24214A03700134 |
037 |
00134 |
VILLAGATON |
Alvaro Nuevo García |
658,42 |
314,74 |
82 |
24214A05109003 |
051 |
09003 |
VILLAGATON |
Camino Vecinal |
116,95 |
|
84 |
24214A05100277 |
051 |
00277 |
VILLAGATON |
Saludina Fernandez García |
670,41 |
|
85 |
24214A05100278 |
051 |
00278 |
VILLAGATON |
David García Nuevo |
993,20 |
|
87 |
24214A05100229 |
051 |
00229 |
VILLAGATON |
Jesus Perez Alvarez |
126,49 |
|
88 |
24214A05100251 |
051 |
00251 |
VILLAGATON |
Faustina Claro Fernandez |
271,02 |
|
89 |
24214A05100249 |
051 |
00249 |
VILLAGATON |
Dionisio Perez Cabeza |
248,87 |
|
90 |
24214A05100248 |
051 |
00248 |
VILLAGATON |
Esteban García Suarez |
45,49 |
|
91 |
24214A05100230 |
051 |
00230 |
VILLAGATON |
Angel Perez Castro |
75,51 |
|
92 |
24214A05100247 |
051 |
00247 |
VILLAGATON |
Valentin Fernandez Freile |
29,98 |
|
93 |
24214A05100245 |
051 |
00245 |
VILLAGATON |
Antonio Fidalgo Cabezas |
36,94 |
|
94 |
24214A05100231 |
051 |
00231 |
VILLAGATON |
Esteban García Suarez |
164,09 |
|
95 |
24214A05100244 |
051 |
00244 |
VILLAGATON |
Juan Suarez Quiroga |
11,41 |
|
96 |
24214A05100232 |
051 |
00232 |
VILLAGATON |
Valentin Fernandez Freile |
167,22 |
|
98 |
24214A05100233 |
051 |
00233 |
VILLAGATON |
Valentin Fernandez Freile |
153,27 |
|
100 |
24214A05100234 |
051 |
00234 |
VILLAGATON |
Mª Nieves Freile Nuevo |
190,41 |
|
102 |
24214A05100237 |
051 |
00237 |
VILLAGATON |
Jose Martinez Jesús |
359,37 |
|
103 |
24214A05100238 |
051 |
00238 |
VILLAGATON |
Antonio Rodriguez Silva |
198,47 |
326,59 |
104 |
24214A05100239 |
051 |
00239 |
VILLAGATON |
Dario Blanco Alonso |
198,56 |
617,86 |
105 |
24214A05100064 |
051 |
00064 |
VILLAGATON |
Herederos de Luciano Freile Garcia |
|
229,83 |
106 |
24214A05100240 |
051 |
00240 |
VILLAGATON |
Dario Blanco Alonso |
|
98,80 |
107 |
24214A05100241 |
051 |
00241 |
VILLAGATON |
Adela Fernandez Fernandez |
326,16 |
489,04 |
108 |
24214A05100034 |
051 |
00034 |
VILLAGATON |
Juan Suarez Quiroga |
61,81 |
|
109 |
24214A05100033 |
051 |
00033 |
VILLAGATON |
Teresa Castro Suarez |
413,00 |
|
110 |
24214A05100032 |
051 |
00032 |
VILLAGATON |
Lucino Freile Fernandez |
187,24 |
|
111 |
24214A05100031 |
051 |
00031 |
VILLAGATON |
Celia Freile Freile |
85,66 |
|
112 |
24214A05100030 |
051 |
00030 |
VILLAGATON |
Celia Freile Freile |
149,81 |
|
114 |
24214A05000026 |
050 |
00026 |
VILLAGATON |
Leonor García Nuevo |
662,25 |
|
115 |
24214A05000025 |
050 |
00025 |
VILLAGATON |
Jose Martínez Jesús |
277,00 |
|
116 |
24214A05000027 |
050 |
00027 |
VILLAGATON |
Evelio Freile Fernandez |
216,62 |
|
117 |
24214A05000030 |
050 |
00030 |
VILLAGATON |
Elpidia Fernandez Fernandez |
1140,48 |
|
121 |
24214A04900099 |
049 |
00099 |
VILLAGATON |
Manuel García Suarez |
44,65 |
|
122 |
24214A04900098 |
049 |
00098 |
VILLAGATON |
Honoria Fidalgo García |
527,71 |
|
126 |
24214A04909003 |
049 |
09003 |
VILLAGATON |
Camino Vecinal |
107,92 |
|
127 |
24214A04900788 |
049 |
00788 |
VILLAGATON |
Lorenzo Fernandez Freile |
213,47 |
|
128 |
24214A04900787 |
049 |
00787 |
VILLAGATON |
Lorenzo Fernandez Freile |
181,82 |
|
130 |
24214A04900789 |
049 |
00789 |
VILLAGATON |
Francisca Arias Nuevo |
870,46 |
|
131 |
24214A04900795 |
049 |
00795 |
VILLAGATON |
Hros. Luciano Freile García |
608,70 |
|
132 |
24214A04900796 |
049 |
00796 |
VILLAGATON |
María Alcira García Perez |
339,40 |
|
133 |
24214A04900798 |
049 |
00798 |
VILLAGATON |
Angel Suarez Perez |
360,42 |
|
134 |
24214A04900799 |
049 |
00799 |
VILLAGATON |
Luis García Perez |
137,30 |
|
135 |
24214A04900801 |
049 |
00801 |
VILLAGATON |
Baldomero Suarez García |
159,35 |
|
136 |
24214A04900803 |
049 |
00803 |
VILLAGATON |
Ignacio Freile Perez |
151,15 |
48,99 |
137 |
24214A04900805 |
049 |
00805 |
VILLAGATON |
Azucena Freile Martínez |
117,20 |
313,09 |
138 |
24214A04900810 |
049 |
00810 |
VILLAGATON |
Manuela Fernandez Fernandez |
|
52,82 |
139 |
24214A04900809 |
049 |
00809 |
VILLAGATON |
Mª Carmen Suarez Fidalgo |
161,57 |
644,79 |
140 |
24214A04900819 |
049 |
00819 |
VILLAGATON |
Manuel Garcia Suarez |
|
19,58 |
141 |
24214A04900823 |
049 |
00823 |
VILLAGATON |
Mª Nieves Freile Nuevo |
1256,80 |
874,28 |
142 |
24214A04900821 |
049 |
00821 |
VILLAGATON |
Teresa Castro Suarez |
712,43 |
|
143 |
24214A04900820 |
049 |
00820 |
VILLAGATON |
Gloria Perez Nuevo |
408,02 |
|
144 |
24214A04900822 |
049 |
00822 |
VILLAGATON |
Mª Nieves Freile Nuevo |
1540,38 |
|
146 |
24214A04900731 |
049 |
00731 |
VILLAGATON |
Pilar Pablos Sanchez Y Hno |
828,61 |
|
148 |
24214A04900728 |
049 |
00728 |
VILLAGATON |
Manuel Garcia Suarez |
5,38 |
|
149 |
24214A04900729 |
049 |
00729 |
VILLAGATON |
Angela Perez Nuevo |
37,14 |
|
150 |
24214A04900738 |
049 |
00738 |
VILLAGATON |
Angel Perez Castro |
644,29 |
|
151 |
24214A04900732 |
049 |
00732 |
VILLAGATON |
Elena Freile Nuevo |
33,03 |
|
152 |
24214A04900736 |
049 |
00736 |
VILLAGATON |
Nicanor Fernandez Freile |
290,63 |
|
153 |
24214A04900733 |
049 |
00733 |
VILLAGATON |
Antonio Rodriguez Silva |
137,40 |
|
154 |
24214A04900734 |
049 |
00734 |
VILLAGATON |
Mª Nieves Freile Nuevo |
136,54 |
|
155 |
24214A04900745 |
049 |
00745 |
VILLAGATON |
Manuel Garcia Suarez |
43,13 |
|
156 |
24214A04900737 |
049 |
00737 |
VILLAGATON |
Florinda Nuevo Martinez |
211,30 |
|
157 |
24214A04900739 |
049 |
00739 |
VILLAGATON |
Manuel García Suarez |
402,94 |
|
158 |
24214A04900742 |
049 |
00742 |
VILLAGATON |
María Estela Perez Castro |
337,08 |
|
159 |
24214A04900747 |
049 |
00747 |
VILLAGATON |
Antonio Rodriguez Silva |
852,47 |
|
161 |
24214A04900741 |
049 |
00741 |
VILLAGATON |
Carola Suarez Nuevo |
53,92 |
|
162 |
24214A04900735 |
049 |
00735 |
VILLAGATON |
Adela Suarez Freile |
571,75 |
|
163 |
24214A04900749 |
049 |
00749 |
VILLAGATON |
Juan Suarez Quiroga |
239,31 |
|
164 |
24214A04900746 |
049 |
00746 |
VILLAGATON |
Ovidio Alvarez Martinez |
302,59 |
|
166 |
24214A04900748 |
049 |
00748 |
VILLAGATON |
Teresa Castro Suarez |
933,82 |
|
170 |
24214A04900612 |
049 |
00612 |
VILLAGATON |
Hros. Dario Blanco Alonso |
181,21 |
|
171 |
24214A04900603 |
049 |
00603 |
VILLAGATON |
Lorenzo Fernandez Freile |
272,63 |
|
173 |
24214A04900606 |
049 |
00606 |
VILLAGATON |
Mª Nieves Freile Nuevo |
71,16 |
|
174 |
24214A04900605 |
049 |
00605 |
VILLAGATON |
Carmen Claro Perez |
156,24 |
|
175 |
24214A04900602 |
049 |
00602 |
VILLAGATON |
Andrés Arias Alvarez |
274,42 |
|
177 |
24214A04900600 |
049 |
00600 |
VILLAGATON |
Herederos De Consuelo Suarez Nuevo |
234,06 |
|
180 |
24214A04900601 |
049 |
00601 |
VILLAGATON |
Carola Suarez Nuevo |
740,05 |
|
181 |
24214A04900604 |
049 |
00604 |
VILLAGATON |
Mº Del Carmen Suarez Fidalgo |
786,36 |
|
182 |
24214A04900596 |
049 |
00596 |
VILLAGATON |
Ovidio Alvarez Martinez |
53,28 |
|
183 |
24214A04900609 |
049 |
00609 |
VILLAGATON |
Juan Suarez Quiroga |
1118,41 |
|
189 |
24214A04800001 |
048 |
00001 |
VILLAGATON |
Isaac García Suarez |
79,30 |
|
190 |
24214A04800002 |
048 |
00002 |
VILLAGATON |
Mari Cruz Herrera García |
3306,13 |
|
193 |
24214A04800006 |
048 |
00006 |
VILLAGATON |
María Angeles Arias Vallinas |
454,43 |
|
194 |
24214A04800007 |
048 |
00007 |
VILLAGATON |
Mª Nieves Freile Nuevo |
63,67 |
|
198 |
24214A04600017 |
046 |
00017 |
VILLAGATON |
Irene Villaverde Cabezas |
928,73 |
|
200 |
24214A04600020 |
046 |
00020 |
VILLAGATON |
Florentino Cabezas Alvarez |
385,48 |
|
201 |
24214A04600012 |
046 |
00012 |
VILLAGATON |
Elidia Perez Alvarez |
182,64 |
|
204 |
24214A04600024 |
046 |
00024 |
VILLAGATON |
Gorgonio Suarez Fidalgo |
1059,86 |
957,41 |
205 |
24214A04600025 |
046 |
00025 |
VILLAGATON |
Andres Nuevo Nuevo |
8,10 |
530,09 |
215 |
24214A04300055 |
043 |
00055 |
VILLAGATON |
Hros. Demetrio Perez Suarez |
136,97 |
|
226 |
24214A04300210 |
043 |
00210 |
VILLAGATON |
Valeriana Cabeza Gonzalez |
118,67 |
231,27 |
227 |
24214A04300212 |
043 |
00212 |
VILLAGATON |
Elena Nuevo Fernandez |
282,35 |
257,11 |
229 |
24214A04300211 |
043 |
00211 |
VILLAGATON |
Valeriana Cabezas Gonzalez |
264,20 |
|
230 |
24214A04300213 |
043 |
00213 |
VILLAGATON |
Candido García Perez |
541,08 |
|
231 |
24214A04300194 |
043 |
00194 |
VILLAGATON |
Ildefonso Malillos Fernandez |
160,90 |
|
232 |
24214A04300193 |
043 |
00193 |
VILLAGATON |
Victorio García Prieto |
176,64 |
|
233 |
24214A04300192 |
043 |
00192 |
VILLAGATON |
Luciano Perez Alvarez y 3 Hnos. |
850,87 |
|
234 |
24214A04300191 |
043 |
00191 |
VILLAGATON |
Leonides Perez Alvarez |
293,75 |
|
235 |
24214A04300190 |
043 |
00190 |
VILLAGATON |
Maria Isabel Freile Perez |
187,31 |
|
236 |
24214A04300189 |
043 |
00189 |
VILLAGATON |
Juan Antonio Flecha Flecha |
167,18 |
|
237 |
24214A04300131 |
043 |
00131 |
VILLAGATON |
Hros. Manuel Alvarez Cabezas |
156,01 |
|
238 |
24214A04300188 |
043 |
00188 |
VILLAGATON |
Julia Dorinda Malillos Fernández |
42,18 |
|
239 |
24214A04300187 |
043 |
00187 |
VILLAGATON |
Juan Antonio Flecha Flecha |
13,95 |
|
241 |
24214A04300132 |
043 |
00132 |
VILLAGATON |
Roberto Perez García |
541,96 |
|
242 |
24214A04300133 |
043 |
00133 |
VILLAGATON |
Macario Alvarez Fernandez |
386,07 |
|
244 |
24214A04300141 |
043 |
00141 |
VILLAGATON |
Aurelio Suarez Freile |
163,13 |
|
245 |
24214A04300134 |
043 |
00134 |
VILLAGATON |
Comunal De Villagatón |
351,48 |
|
246 |
24214A04300135 |
043 |
00135 |
VILLAGATON |
María Blanci Marcos |
601,05 |
85,12 |
247 |
24214A04300136 |
043 |
00136 |
VILLAGATON |
Ramiro Suarez Freile |
239,81 |
376,98 |
248 |
24214A04300137 |
043 |
00137 |
VILLAGATON |
Vicente Nuevo Cabeza |
147,58 |
26,28 |
249 |
24214A04300138 |
043 |
00138 |
VILLAGATON |
Jose Freile Cabezas |
133,18 |
|
250 |
24214A04300139 |
043 |
00139 |
VILLAGATON |
Odolio Castro Perez |
230,30 |
|
251 |
24214A04300143 |
043 |
00143 |
VILLAGATON |
Benedicta Fernandez Prieto |
148,45 |
|
252 |
24214A04300144 |
043 |
00144 |
VILLAGATON |
Sofia García Perez |
70,73 |
|
254 |
24214A04300145 |
043 |
00145 |
VILLAGATON |
Carmen Nuevo Cabeza |
7,92 |
|
255 |
24214A04400159 |
044 |
00159 |
VILLAGATON |
Fidel Aguado Suarez |
142,53 |
|
256 |
24214A04400160 |
044 |
00160 |
VILLAGATON |
Julián Cabezas Suarez |
326,05 |
|
257 |
24214A04400161 |
044 |
00161 |
VILLAGATON |
Juan Manuel Alvarez Dios |
290,65 |
0,18 |
258 |
24214A04400162 |
044 |
00162 |
VILLAGATON |
Benedicta Fernandez Prieto |
88,10 |
212,19 |
259 |
24214A04400202 |
044 |
00202 |
VILLAGATON |
Comunal De Villagatón |
348,60 |
276,02 |
261 |
24214A04400220 |
044 |
00220 |
VILLAGATON |
Comunal De Villagatón |
4,42 |
|
263 |
24214A04400223 |
044 |
00223 |
VILLAGATON |
Hros. Julia Fernandez Freile |
137,57 |
|
264 |
24214A04400222 |
044 |
00222 |
VILLAGATON |
Hilaria Perez Cabeza |
783,35 |
|
266 |
24214A04400229 |
044 |
00229 |
VILLAGATON |
Herederos de Luzdivina Suarez Fernandez |
7,67 |
|
267 |
24214A04409004 |
044 |
09004 |
VILLAGATON |
Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacion |
122,88 |
|
270 |
24214A04400212 |
044 |
00212 |
VILLAGATON |
Dionisio Prieto Perez |
1287,91 |
|
271 |
24214A04400211 |
044 |
00211 |
VILLAGATON |
María Freile Rodriguez |
469,36 |
|
272 |
24214A04400210 |
044 |
00210 |
VILLAGATON |
Constantino Freile Rodriguez |
413,75 |
|
273 |
24214A04400209 |
044 |
00209 |
VILLAGATON |
Ernesto García Freile |
658,72 |
|
274 |
24214A04400207 |
044 |
00207 |
VILLAGATON |
Jose García Fernandez |
398,17 |
|
275 |
24214A04400469 |
044 |
00469 |
VILLAGATON |
Josefa Carrera García |
162,47 |
|
276 |
24214A04415202 |
044 |
15202 |
VILLAGATON |
Comunal De Villagatón |
847,23 |
|
277 |
24214A04400206 |
044 |
00206 |
VILLAGATON |
Rosendo Cabezas Fernandez |
11,64 |
|
279 |
24214A04400426 |
044 |
00426 |
VILLAGATON |
Comunal de Villagatón |
765,77 |
461,43 |
280 |
24214A04400407 |
044 |
00407 |
VILLAGATON |
Julia Dorinda Malillos Fernández |
89,82 |
|
283 |
24214A20100154 |
201 |
00154 |
VILLAGATON |
Teodora Fernandez Prieto |
275,17 |
323,87 |
285 |
24214A20100155 |
201 |
00155 |
VILLAGATON |
Herederos de Severino Juan Villadangos |
1383,10 |
|
286 |
24214A20100151 |
201 |
00151 |
VILLAGATON |
Maria Pilar Freile Suarez |
14,95 |
|
287 |
24214A20100150 |
201 |
00150 |
VILLAGATON |
Blanca Rodriguez Freile |
307,97 |
|
289 |
24214A20100156 |
201 |
00156 |
VILLAGATON |
Herederos de Benigna Cabezas Suarez |
297,80 |
|
291 |
24214A20100149 |
201 |
00149 |
VILLAGATON |
Ciriaco Cabezas Fernandez |
2502,08 |
488,39 |
292 |
24214A20100148 |
201 |
00148 |
VILLAGATON |
Ildefonso Malillos Fernandez y Maria Luz Cabezas Nuevo |
402,64 |
|
293 |
24214A20100143 |
201 |
00143 |
VILLAGATON |
Sonia Teijido Fernandez |
2110,53 |
|
299 |
24214A20700001 |
207 |
00001 |
VILLAGATON |
Herederos de Luis Garcia Fernandez |
2045,02 |
|
300 |
24214A20700002 |
207 |
00002 |
VILLAGATON |
Herederos de Daniel Garcia Nuevo |
739,19 |
|
301 |
24214A20700003 |
207 |
00003 |
VILLAGATON |
Saturnino Rodriguez Fernandez |
718,00 |
|
302 |
24214A20700004 |
207 |
00004 |
VILLAGATON |
Manuel Fernandez Cabezas |
742,81 |
114,81 |
305 |
24214A20700005 |
207 |
00005 |
VILLAGATON |
Herederos de Esteban Garcia Prieto |
|
9,79 |
312 |
24214A20110076 |
201 |
10076 |
VILLAGATON |
Herederos de Bernardo Alvarez Cabeza |
1656,16 |
|
314 |
24214A20100075 |
201 |
00075 |
VILLAGATON |
Prieto Martinez Miguel Angel |
1211,17 |
|
Prieto Martinez Maria Teresa |
|||||||
315 |
24214A20100074 |
201 |
00074 |
VILLAGATON |
Ciriaco Cabezas Fernandez |
3014,38 |
483,61 |
318 |
24214A20600033 |
206 |
00033 |
VILLAGATON |
Alberto Alvarez Nuevo |
290,04 |
|
319 |
24214A20600008 |
206 |
00008 |
VILLAGATON |
Herederos de Aurelia Perez Cabezas |
267,07 |
|
322 |
24214A20600009 |
206 |
00009 |
VILLAGATON |
Xabier Teixido Pampin |
341,10 |
|
Roberto Teixido Pampin |
|||||||
323 |
24214A20600010 |
206 |
00010 |
VILLAGATON |
Pedro Nuevo Garcia |
1057,91 |
|
324 |
24214A20600011 |
206 |
00011 |
VILLAGATON |
Ines Nuevo Suarez |
3308,99 |
|
325 |
24214A20600012 |
206 |
00012 |
VILLAGATON |
Bruno Iglesias Nuevo |
1533,06 |
488,39 |
326 |
24214A20600013 |
206 |
00013 |
VILLAGATON |
José Garcia Fernández |
559,72 |
|
327 |
24214A20600014 |
206 |
00014 |
VILLAGATON |
Eufemia Perez Fernandez |
1989,86 |
|
328 |
24214A20600015 |
206 |
00015 |
VILLAGATON |
Dionisio Garcia Prieto |
956,42 |
|
329 |
24214A20600016 |
206 |
00016 |
VILLAGATON |
Emilio Cabezas Perez |
392,10 |
|
330 |
24214A20600017 |
206 |
00017 |
VILLAGATON |
Santiago Nuevo García |
1105,59 |
456,18 |
331 |
24214A20600018 |
206 |
00018 |
VILLAGATON |
Albina Maria Fernandez Fernandez |
389,67 |
32,20 |
332 |
24214A20600019 |
206 |
00019 |
VILLAGATON |
Isabel Aguado Fernandez |
1307,16 |
|
335 |
24214A20400158 |
204 |
00158 |
VILLAGATON |
Eleuterio Cabezas Cabezas |
505,32 |
|
336 |
24214A20400159 |
204 |
00159 |
VILLAGATON |
Herederos de Amelia Cabezas Nuevo |
738,91 |
|
337 |
24214A20400157 |
204 |
00157 |
VILLAGATON |
Herederos de Luzdivina Garcia Prieto |
131,64 |
|
338 |
24214A20400160 |
204 |
00160 |
VILLAGATON |
Secundino Freile Nuevo |
559,28 |
|
340 |
24214A20400161 |
204 |
00161 |
VILLAGATON |
Miguel Angel Prieto Martinez |
63,10 |
|
Maria Teresa Prieto Martinez |
|||||||
341 |
24214A20400156 |
204 |
00156 |
VILLAGATON |
Piedad Suarez Fernandez |
962,00 |
|
342 |
24214A20400155 |
204 |
00155 |
VILLAGATON |
Maria del Carmen Suarez Prieto |
649,50 |
488,39 |
343 |
24214A20400154 |
204 |
00154 |
VILLAGATON |
Samuel Carrera Garcia |
3206,69 |
|
344 |
24214A20400153 |
204 |
00153 |
VILLAGATON |
Fidel Aguado Suarez |
886,88 |
|
345 |
24214A20400152 |
204 |
00152 |
VILLAGATON |
Cofradia de Las Animas Requejo-Corus |
870,26 |
|
346 |
24214A20400151 |
204 |
00151 |
VILLAGATON |
Paulino Garcia Fernandez |
580,71 |
|
347 |
24214A20400150 |
204 |
00150 |
VILLAGATON |
Teresa Garcia Cabezas |
664,92 |
488,39 |
348 |
24214A20400149 |
204 |
00149 |
VILLAGATON |
Maria Oliva Cabezas Aguado |
963,54 |
|
349 |
24214A20400148 |
204 |
00148 |
VILLAGATON |
Maria Cristina Cabezas Cabezas |
745,24 |
|
357 |
24214A20400013 |
204 |
00013 |
VILLAGATON |
Ines Nuevo Suarez |
3428,90 |
1953,54 |
361 |
24214A20420015 |
204 |
20015 |
VILLAGATON |
Lorenza Valentina Nuevo Fernandez |
1956,75 |
284,89 |
364 |
24214A20400031 |
204 |
00031 |
VILLAGATON |
Marcelina Blanco Garcia |
4907,51 |
|
373 |
24214A20300087 |
203 |
00087 |
VILLAGATON |
Herederos de Emilia Alvarez Fernandez |
1154,09 |
|
374 |
24214A20300081 |
203 |
00081 |
VILLAGATON |
Eugenio Fernandez Fernandez |
1810,73 |
|
376 |
24214A20300075 |
203 |
00075 |
VILLAGATON |
Herederos de Pilar Suarez Garcia |
137,42 |
|
378 |
24214A20300074 |
203 |
00074 |
VILLAGATON |
Amelia Fernandez Suarez |
535,56 |
181,65 |
383 |
24214A08800291 |
088 |
00291 |
VILLAGATON |
Esteban García Suarez |
43,06 |
|
389 |
24214A08900556 |
089 |
00556 |
VILLAGATON |
Maria Elsa Garcia Cabezas |
666,47 |
|
390 |
24214A08900558 |
089 |
00558 |
VILLAGATON |
Oliva Ramos Aguado |
685,09 |
|
393 |
24214A08900557 |
089 |
00557 |
VILLAGATON |
Adoracion Garcia Cabezas |
267,38 |
|
394 |
24214A08900553 |
089 |
00553 |
VILLAGATON |
Benigna Fernandez Martinez |
77,17 |
|
400 |
24214A08900143 |
089 |
00143 |
VILLAGATON |
Maria Teresa Garcia Cabezas |
2,28 |
|
401 |
24214A08900116 |
089 |
00116 |
VILLAGATON |
Herederos de David Martinez Fernandez |
366,82 |
|
402 |
24214A08900115 |
089 |
00115 |
VILLAGATON |
Herederos de Valeriano Fernandez Fernandez |
23,22 |
|
403 |
24214A08900114 |
089 |
00114 |
VILLAGATON |
Evangelina Blanco Osorio |
458,86 |
|
405 |
24214A08900113 |
089 |
00113 |
VILLAGATON |
Herederos de Adelina Pilar Osorio Suarez |
49,92 |
|
407 |
24214A08900110 |
089 |
00110 |
VILLAGATON |
Desconocido |
713,24 |
|
408 |
24214A08900109 |
089 |
00109 |
VILLAGATON |
Elidia Fernandez Fernandez |
1,28 |
|
409 |
24214A08900105 |
089 |
00105 |
VILLAGATON |
Jose Martinez Alvarez |
170,78 |
|
410 |
24214A08900104 |
089 |
00104 |
VILLAGATON |
Jose Antonio Martinez Garcia |
153,12 |
|
411 |
24214A08900103 |
089 |
00103 |
VILLAGATON |
Andres Fernandez Osorio |
132,40 |
|
412 |
24214A08900101 |
089 |
00101 |
VILLAGATON |
Jose Martinez Blanco |
135,10 |
37,54 |
413 |
24214A08900106 |
089 |
00106 |
VILLAGATON |
Leoncio Fernandez Garcia |
|
1,64 |
414 |
24214A08900100 |
089 |
00100 |
VILLAGATON |
Andres Fernandez Osorio |
254,80 |
318,27 |
415 |
24214A08900102 |
089 |
00102 |
VILLAGATON |
Benigno Alonso Martinez |
257,93 |
130,93 |
416 |
24214A08900098 |
089 |
00098 |
VILLAGATON |
Maria Socorro Alvarez Perez |
303,08 |
|
417 |
24214A08900097 |
089 |
00097 |
VILLAGATON |
Blas Garcia Garcia |
427,58 |
|
418 |
24214A08900096 |
089 |
00096 |
VILLAGATON |
Teodoro Magaz Aguado |
369,81 |
|
419 |
24214A08900095 |
089 |
00095 |
VILLAGATON |
Herederos de David Martinez Fernandez |
177,07 |
|
420 |
24214A08900091 |
089 |
00091 |
VILLAGATON |
Herederos de Fernando Alonso Martinez |
7,51 |
|
436 |
24214A09901000 |
099 |
01000 |
VILLAGATON |
Marina Perez Martínez |
122,38 |
|
437 |
24214A09900999 |
099 |
00999 |
VILLAGATON |
Mercedes Fernandez Merayo |
564,12 |
|
438 |
24214A09900998 |
099 |
00998 |
VILLAGATON |
Desconocido |
438,78 |
|
439 |
24214A09900997 |
099 |
00997 |
VILLAGATON |
Esther Alvarez Mayo |
14,71 |
|
441 |
24214A09900990 |
099 |
00990 |
VILLAGATON |
Aureo Fernández Alonso |
852,45 |
|
442 |
24214A09900989 |
099 |
00989 |
VILLAGATON |
Aureo Fernández Alonso |
25,81 |
|
443 |
24214A09900543 |
099 |
00543 |
VILLAGATON |
Juan Fernandez Osorio |
777,39 |
|
445 |
24214A09900544 |
099 |
00544 |
VILLAGATON |
Oliva Ramos Aguado |
549,86 |
|
448 |
24214A09900529 |
099 |
00529 |
VILLAGATON |
Ana Yolanda Fernandez Garcia |
3,05 |
|
450 |
24214A09900530 |
099 |
00530 |
VILLAGATON |
Herederos de Fernando Alonso Martinez |
50,31 |
|
451 |
24214A09900531 |
099 |
00531 |
VILLAGATON |
Jose Perez Fernández |
832,66 |
|
452 |
24214A09900532 |
099 |
00532 |
VILLAGATON |
Guadalupe Fernández Alonso |
206,80 |
|
454 |
24214A09900533 |
099 |
00533 |
VILLAGATON |
Belarmino Martínez |
357,20 |
|
455 |
24214A09900519 |
099 |
00519 |
VILLAGATON |
Jose Luis Garcia Garcia |
121,08 |
|
456 |
24214A09900534 |
099 |
00534 |
VILLAGATON |
Jose Antonio Martinez Garcia |
554,04 |
|
457 |
24214A09900518 |
099 |
00518 |
VILLAGATON |
Belarmina Fernandez Fernandez |
836,24 |
|
458 |
24214A09900516 |
099 |
00516 |
VILLAGATON |
Vicente Blanco Fernández |
220,86 |
|
459 |
24214A09900547 |
099 |
00547 |
VILLAGATON |
Gerardo Martinez Osorio |
63,79 |
|
462 |
24214A09900564 |
099 |
00564 |
VILLAGATON |
Guadalupe Fernández Alonso |
65,91 |
|
463 |
24214A09900563 |
099 |
00563 |
VILLAGATON |
Hros. Fernando Alonso Martinez |
142,53 |
10,31 |
464 |
24214A09900560 |
099 |
00560 |
VILLAGATON |
Florentino Alvarez Rodriguez |
217,22 |
201,32 |
465 |
24214A09900559 |
099 |
00559 |
VILLAGATON |
Dolores Arias Osorio |
227,38 |
259,40 |
466 |
24214A09900556 |
099 |
00556 |
VILLAGATON |
Moises Martinez Fernández |
237,12 |
17,35 |
468 |
24214A09900479 |
099 |
00479 |
VILLAGATON |
Daniel Fernandez Freile y Dos Más |
612,93 |
|
470 |
24214A09900558 |
099 |
00558 |
VILLAGATON |
Edelmira García Fenández |
347,20 |
|
471 |
24214A09900573 |
099 |
00573 |
VILLAGATON |
Isaac Rodriguez Osorio |
94,13 |
|
472 |
24214A09900480 |
099 |
00480 |
VILLAGATON |
Olegario Fernandez Osorio |
19,72 |
|
473 |
24214A09900481 |
099 |
00481 |
VILLAGATON |
Agripina Alvarez Perez |
298,92 |
|
474 |
24214A09900577 |
099 |
00577 |
VILLAGATON |
Desconocido |
147,85 |
|
475 |
24214A09900466 |
099 |
00466 |
VILLAGATON |
Jose Antonio Martinez Garcia |
597,28 |
488,39 |
476 |
24214A09900467 |
099 |
00467 |
VILLAGATON |
Encarnación Fernandez Arias Y H. |
455,78 |
|
477 |
24214A09900468 |
099 |
00468 |
VILLAGATON |
Aureo Fernández Alonso |
105,39 |
|
478 |
24214A09900441 |
099 |
00441 |
VILLAGATON |
Natividad Rodriguez Osorio |
56,75 |
|
482 |
24214A09900820 |
099 |
00820 |
VILLAGATON |
Santiago García García |
285,54 |
|
483 |
24214A09900819 |
099 |
00819 |
VILLAGATON |
Simón Magaz Tascón |
497,18 |
|
484 |
24214A09900818 |
099 |
00818 |
VILLAGATON |
Simón Magaz Tascón |
175,62 |
|
488 |
24214A09900892 |
099 |
00892 |
VILLAGATON |
Herederos de Aureo Fernandez Alonso |
101,70 |
|
489 |
24214A09900893 |
099 |
00893 |
VILLAGATON |
Ramon Fernandez Alonso |
653,89 |
|
490 |
24214A09900894 |
099 |
00894 |
VILLAGATON |
Amparo Fernandez Magaz |
1935,46 |
|
491 |
24214A09900895 |
099 |
00895 |
VILLAGATON |
Ines Fernandez García e Hijos |
526,15 |
|
492 |
24214A09900896 |
099 |
00896 |
VILLAGATON |
Juana Perez Garcia |
272,67 |
|
494 |
24126A31100068 |
311 |
00068 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Desconocido |
825,07 |
1319,09 |
495 |
24126A31100067 |
311 |
00067 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Aladino Fernandez Fernandez |
971,62 |
|
496 |
24126A31100066 |
311 |
00066 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Alejandro Osorio Goormans |
583,51 |
|
Julienne Goormans |
|||||||
497 |
24126A31100065 |
311 |
00065 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Esteban Garcia Suarez |
776,84 |
|
498 |
24126A31100064 |
311 |
00064 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Maria Violeta Rodriguez Cuesta |
581,96 |
|
499 |
24126A31100063 |
311 |
00063 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Jose Luis Blanco Rodriguez |
354,85 |
|
Maria Violeta Rodriguez Cuesta |
|||||||
502 |
24126A31400001 |
314 |
1 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Desconocido |
807,74 |
|
520 |
24126A31400012 |
314 |
00012 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Desconocido |
402,21 |
|
521 |
24126A31400004 |
314 |
0004 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Alvaro Suarez Fernandez |
794,39 |
17,94 |
522 |
24126A31400005 |
314 |
00005 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Elisa Fernandez Garcia |
381,54 |
435,81 |
525 |
24126A31100026 |
311 |
00026 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Adoracion Fernandez Fernandez |
704,95 |
|
526 |
24126A31100027 |
311 |
00027 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Herederos de Elias Garcia Garcia |
317,84 |
|
527 |
24126A31100028 |
311 |
00028 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Juan Evangelista Garcia Fernandez |
972,44 |
|
528 |
24126A31100024 |
311 |
00024 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Jose Dionisio Garcia Fernandez |
37,73 |
|
529 |
24126A31100029 |
311 |
00029 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Antonio Alvarez Herrero |
349,59 |
|
530 |
24126A31100023 |
311 |
00023 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Fernando Cabezas Fernandez |
404,07 |
|
531 |
24126A31100022 |
311 |
00022 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Maria Rosario Freile Fernandez |
362,95 |
|
532 |
24126A31100021 |
311 |
00021 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Virginia Fernandez Cabezas |
301,22 |
|
533 |
24126A31100020 |
311 |
00020 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Maria de las Mercedes Taboada Gonzalez |
812,15 |
|
534 |
24126A31100019 |
311 |
00019 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Eduardo Garcia Niño |
1359,33 |
488,39 |
536 |
24126A31100018 |
311 |
00018 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Carlos Vallinas Solla |
306,29 |
|
541 |
24126A07200026 |
072 |
00026 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Junta Vecinal de Villameca |
10047,11 |
488,39 |
552 |
24126A20400016 |
204 |
00016 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Maria Violeta Rodriguez Cuesta |
813,84 |
|
553 |
24126A20400017 |
204 |
00017 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Maria Violeta Rodriguez Cuesta |
923,27 |
|
554 |
24126A20400018 |
204 |
00018 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Herederos de Maximina Garcia Aguado |
877,62 |
|
555 |
24126A20400019 |
204 |
00019 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Eliana Cabeza Aguado |
83,35 |
|
556 |
24126A20400014 |
204 |
00014 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Herederos de Sabino Vallinas Fernandez |
|
79,56 |
558 |
24126A20400013 |
204 |
00013 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Emidio Vallinas Fernandez |
1307,64 |
282,19 |
559 |
24126A20400012 |
204 |
00012 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Isidoro Fernandez Rodriguez |
1338,55 |
12,87 |
560 |
24126A20415502 |
204 |
15502 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Herederos de Maria Pilar Garcia Fernandez |
3,90 |
|
563 |
24126A20400005 |
204 |
00005 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Herederos de Belarmino Garcia Fernandez |
660,00 |
|
564 |
24126A20400006 |
204 |
00006 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Isidoro Fernandez Rodriguez |
1229,36 |
|
567 |
24126A06700511 |
067 |
00511 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Junta Vecinal de Donillas |
3906,34 |
488,39 |
568 |
24126A07400012 |
074 |
00012 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Virgilia Freile Fernández |
502,50 |
|
569 |
24126A07400010 |
074 |
00010 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Herminio Solla Fernandez |
1169,74 |
|
571 |
24126A07400007 |
074 |
00007 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Toribio García Perez y Hermano |
700,76 |
|
572 |
24126A07400006 |
074 |
00006 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Secundino Redondo Rodriguez |
621,61 |
|
573 |
24126A07400005 |
074 |
00005 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Isabel Calzada Garcia |
440,05 |
|
574 |
24126A07400004 |
074 |
00004 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Secundino Redondo Rodriguez |
372,15 |
|
575 |
24126A07400003 |
074 |
00003 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Mª Cruz Fernández García |
323,28 |
|
576 |
24126A07400002 |
074 |
00002 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Adolfo Cabezas Muslera |
254,42 |
|
577 |
24126A07400001 |
074 |
00001 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Hermenegildo Perez Aguado |
329,08 |
|
580 |
24126A20200138 |
202 |
138 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Silvia Maria Alvarado Gonzalez |
604,33 |
328,15 |
581 |
24126A20200163 |
202 |
163 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Fernandez Rabasa Felipe |
192,69 |
|
582 |
24126A20200164 |
202 |
164 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Maria del Amor Cabezas Fernandez |
1353,70 |
|
583 |
24126A20200165 |
202 |
165 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Gonzalo Rodriguez Fernandez |
1902,48 |
|
584 |
24126A20200120 |
202 |
120 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Francisco Garcia Carrera |
619,92 |
|
585 |
24126A20200119 |
202 |
119 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Herederos de Maria Pilar Garcia Fernandez |
34,45 |
|
586 |
24126A20200118 |
202 |
118 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Margarita Garcia Fernandez |
598,89 |
|
587 |
24126A20200117 |
202 |
117 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Tomas Perez Alvarez |
5897,68 |
381,26 |
588 |
24126A20200116 |
202 |
116 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Herederos de Natividad Castillo Gonzalez |
435,39 |
76,82 |
589 |
24126A20200103 |
202 |
103 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Tomas Perez Alvarez y Adoración Garcia Carrera |
32,87 |
|
590 |
24126A20200115 |
202 |
115 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Eusebio Felipe Rodriguez Fernandez |
247,79 |
|
591 |
24126A20200104 |
202 |
104 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Maria Carrera Cabeza y Garcia Carrera Maria Esther |
138,09 |
|
592 |
24126A20200105 |
202 |
105 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Maria Del Rosario Calzada Garcia E Isabel Calzada Garcia |
404,98 |
|
593 |
24126A20200106 |
202 |
106 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Maria Montserrat Rodriguez Osorio y Manuel Carrera Cabeza |
685,1 |
|
594 |
24126A20200107 |
202 |
107 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Antonina Fernandez Garcia |
967,91 |
|
595 |
24126A20200108 |
202 |
108 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Maria del Rosario Fernandez Aguado |
1137,44 |
|
596 |
24126A20200109 |
202 |
109 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Maria Montserrat Cabeza Garcia |
1260,31 |
|
597 |
24126A20200110 |
202 |
110 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Maria Elena Perez Rodriguez |
1075,11 |
394,31 |
598 |
24126A20200050 |
202 |
50 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Evangelina Cabeza Gonzalez |
2896,54 |
|
600 |
24126A20200211 |
202 |
211 |
QUINTANA DEL CASTILLO |
Desconocido |
583,33 |
328,74 |