I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
A. DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
ORDEN EDU/1367/2010, de 29 de septiembre, por la que se establece con carácter experimental el Plan de Estudios para el Primer Curso de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Grado en la Comunidad de Castilla y León.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2. establece que el gobierno fijará los aspectos básicos del currículo que constituyen las enseñanzas mínimas a las que se refiere la disposición adicional primera, apartado 2 c) de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la educación.
El artículo 6.4. de la citada Ley dispone que las Administraciones educativas establecerán el currículo de las distintas enseñanzas en ella reguladas, del que formarán parte los aspectos básicos señalados en apartados anteriores.
A partir del Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, que establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores, se publican los Reales Decretos 630/2010, 631/2010, 633/2010, 634/2010 y 635/2010, de 14 de mayo, que regulan el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Arte Dramático, Música, Diseño, Vidrio y Conservación y Restauración de Bienes Culturales, respectivamente, conducentes a la obtención de los correspondientes títulos de Graduado. También establecen las competencias transversales y generales, las competencias específicas y los perfiles profesionales para cada una de las especialidades, así como las materias de formación básica y las materias obligatorias de cada especialidad con sus descriptores y número mínimo de créditos correspondientes.
La configuración de los nuevos planes de estudios de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en el Espacio Europeo de Educación Superior conlleva que estos planes de estudios se fundamenten en la adquisición de competencias por parte del alumnado, en la aplicación de una nueva metodología de aprendizaje, en la adecuación de los procedimientos de evaluación, así como la utilización de los créditos europeos como unidad de medida que refleja los resultados del aprendizaje y el volumen de trabajo realizado por el estudiante.
Asimismo, de acuerdo con la disposición adicional tercera de los citados Reales Decretos que regulan el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores, en el curso académico 2010-2011 se iniciará la implantación progresiva de las enseñanzas artísticas superiores de Grado, cuyo plan de estudios para el primer curso se establece con carácter experimental en la presente Orden.
El carácter experimental del plan de estudios viene dado por la necesidad de ajustarse al cumplimiento de la mencionada disposición adicional y por el escaso espacio de tiempo disponible para su elaboración a partir de la publicación de los Reales Decretos reguladores del contenido básico de estas enseñanzas, que se produjo el 5 de junio de 2010.
De acuerdo con el artículo 7.1. de los Reales Decretos 630/2010, 631/2010, 633/2010, 634/2010 y 635/2010, de 14 de mayo, y vistas las propuestas de los centros de enseñanzas artísticas superiores de Castilla y León, esta Orden establece el plan de estudios para el primer curso de las enseñanzas artísticas superiores de Grado, en sus distintas especialidades, y define las materias de formación básica y las materias obligatorias de cada especialidad, con su duración y ubicación temporal, competencias, descriptores, número de horas anuales y número de créditos ECTS.
Asimismo, la Orden regula el sistema de evaluación, el número de convocatorias, el reconocimiento de créditos y los procesos de matriculación de estas enseñanzas.
En su virtud, y en atención a las atribuciones conferidas por la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, previo dictamen del Consejo Escolar,
DISPONGO
Artículo 1.– Objeto.
La presente Orden tiene por objeto establecer con carácter experimental el plan de estudios para el primer curso de las enseñanzas artísticas superiores de Grado, que será de aplicación en los centros de la Comunidad de Castilla y León que impartan estas enseñanzas.
Artículo 2.– Estructura, ordenación y carga lectiva del primer curso.
1. El plan de estudios del primer curso de cada una de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en sus correspondientes especialidades comprenderá 60 créditos, de acuerdo con la normativa reguladora del contenido básico de estas enseñanzas.
2. Las materias y asignaturas de formación básica, las obligatorias de la especialidad y el número de créditos europeos para el primer curso de cada una de las enseñanzas en sus correspondientes especialidades serán las que figuran en el Anexo I de la presente Orden.
3. Las competencias, las horas lectivas anuales y el contenido de cada asignatura serán los que figuran en el Anexo II de la presente Orden.
4. Las asignaturas optativas, cuyo número no excederá de dos, serán libremente establecidas por el centro en el ejercicio de su autonomía pedagógica y organizativa, de acuerdo con sus posibilidades docentes, las necesidades profesionales y la demanda de los alumnos, debiendo aprobarse por la Consejería competente en materia de educación.
Artículo 3.– Evaluación y calificaciones.
1. La evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos se efectuará con arreglo a lo dispuesto en el Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, que establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores, en los Reales Decretos 630/2010, 631/2010, 633/2010, 634/2010 y 635/2010, de 14 de mayo, que regulan el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Arte Dramático, Música, Diseño, Vidrio y Conservación y Restauración de Bienes Culturales, respectivamente, y en la presente Orden.
2. Los centros deberán publicar, al principio del curso, el sistema de evaluación y calificación de cada asignatura, el número de sesiones de evaluación que celebrarán y el calendario de las mismas.
3. El nivel de aprendizaje conseguido por los alumnos se expresará mediante calificaciones numéricas que se reflejarán en su expediente académico.
4. Para la superación de cada asignatura será necesario que la calificación obtenida en la convocatoria ordinaria o, en su caso, en la extraordinaria sea igual o superior a 5.
5. Los alumnos podrán presentar reclamaciones, contra las calificaciones obtenidas en las respectivas convocatorias, en el plazo de dos días hábiles a partir de su publicación, mediante escrito dirigido al director del centro, el cual, previo informe del departamento correspondiente y en el plazo de tres días hábiles desde la recepción de la reclamación, modificará o ratificará la calificación, comunicándolo por escrito al alumno.
Si continuara en desacuerdo con el resultado obtenido, el alumno podrá solicitar en el plazo de dos días hábiles por escrito al director del centro, que eleve la reclamación a la Dirección Provincial de Educación, remitiéndola en un plazo no superior a tres días hábiles, junto con el informe del departamento correspondiente, la copia de la prueba cuya evaluación se reclama, así como la documentación adicional que considere pertinente.
La Inspección Educativa de la Dirección Provincial de Educación analizará el expediente y las alegaciones que en él se contengan y emitirá un informe, pudiendo solicitar la colaboración de especialistas y cuanta información considere pertinente para su emisión.
En el plazo de veinte días hábiles desde la recepción de la reclamación, el Director Provincial de Educación procederá a su resolución, comunicándola al director del centro para su traslado al interesado.
Contra la resolución del Director Provincial de Educación podrá interponerse recurso de alzada ante el Consejero de Educación, en la forma y plazos establecidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Artículo 4.– Matriculación.
1. La matrícula de primer curso comprenderá la totalidad de los 60 créditos de la especialidad, y dará derecho a dos convocatorias por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria.
2. Los alumnos dispondrán de un máximo de cuatro convocatorias para superar cada asignatura.
Artículo 5.– Anulación y renuncia.
1. Los alumnos podrán renunciar a una convocatoria por curso académico, de cualquiera de las asignaturas de las que se encuentren matriculados, mediante escrito dirigido al director del centro en que cursen sus estudios, presentado con una antelación mínima de 2 meses a la realización de la sesión final de evaluación correspondiente. Excepcionalmente y por causa debidamente justificada el director del centro podrá admitir de forma motivada la renuncia con posterioridad.
2. Los alumnos en los supuestos de enfermedad u otra causa que perturbe sustancialmente el seguimiento de las enseñanzas podrán solicitar al director del centro la anulación total o parcial de la matrícula, quien resolverá pudiendo recabar los informes que estime pertinentes.
Los alumnos que hubiesen anulado totalmente la matrícula podrán retomar, sin más requisitos, sus estudios en el mismo centro en el curso académico siguiente al de la anulación sin someterse a un nuevo proceso de admisión. Transcurrido el curso académico siguiente a la anulación total de la matrícula deberán someterse a un nuevo proceso de admisión.
La solicitud de anulación de matrícula se presentará antes del mes de febrero. Excepcionalmente y por causa debidamente justificada el director del centro podrá admitir de forma motivada su presentación con posterioridad.
3. La anulación de matrícula o la renuncia de convocatoria no supondrán la devolución de las tasas abonadas y se hará constar en el expediente académico mediante la oportuna diligencia en el acta de evaluación que corresponda.
Artículo 6.– Reconocimiento y transferencia de créditos.
1. El reconocimiento y transferencia de créditos de las enseñanzas artísticas superiores de Grado corresponde a los directores de los centros de Castilla y León a la vista de los informes de los departamentos didácticos implicados.
2. En las asignaturas objeto de reconocimiento de créditos se computará la calificación obtenida en el centro de procedencia. El reconocimiento de créditos en que no exista calificación no se tendrá en cuenta a los efectos de ponderación.
Artículo 7.– Clasificación de las asignaturas en función de la relación profesor/alumno.
La clasificación de las asignaturas del plan de estudios de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Música en función de la relación profesor/alumno para cada asignatura se determina en el Anexo III a la presente Orden, de acuerdo con los siguientes criterios:
- a) Asignaturas no instrumentales, en las que la relación máxima 1/15 establecida en el Real Decreto 303/2010 se reduce en aquellos casos en que la índole práctica de los contenidos de las enseñanzas y el grado de profundización que requieren según la especialidad de que se trate así lo aconsejan.
- b) Asignaturas de música de cámara, orquesta, coro u otras colectivas de instrumento, para las que la relación profesor-alumnado vendrá determinada por las necesidades de las mismas.
- c) Asignaturas instrumentales individuales, para las que la relación numérica máxima profesor-alumnado es la de 1/1 establecida en el citado Real Decreto.
DISPOSICIONES FINALES
Primera.– Desarrollo normativo.
Se autoriza al Secretario General de la Consejería competente en materia de educación para dictar cuantas resoluciones e instrucciones sean necesarias para el cumplimiento de lo previsto en la presente Orden.
Segunda.– Entrada en vigor.
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León».
Valladolid, 29 de septiembre de 2010.
El Consejero, Fdo.: Juan José Mateos Otero
ANEXO I
MATERIAS, ASIGNATURAS Y NÚMERO DE CRÉDITOS
I. ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA
A) ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Contrapunto I
|
4
|
Análisis I
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Composición e instrumentación
|
Instrumentación y orquestación I
|
6
|
Técnicas de composición I
|
14
|
Formación instrumental complementaria
|
Piano complementario I
|
4
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Técnica de la dirección
|
Técnica de la dirección I
(segundo cuatrimestre)
|
2
|
Tecnología musical
|
Informática musical I
|
4
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
4
|
TOTAL
|
60
|
B) ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN
INSTRUMENTO PRINCIPAL: ARPA
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Arpa I
|
24
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Piano complementario I
|
4
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Orquesta I (segundo cuatrimestre)
|
2
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
4
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: CANTO
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Análisis del teatro lírico
|
2
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Francés I
|
2
|
Italiano I
|
2
|
Técnicas escénicas I
|
2
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Canto I
|
16
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Piano complementario I
|
4
|
Repertorio vocal y estilístico I
|
2
|
Música de conjunto
|
Concertación de ópera y oratorio I
|
4
|
Taller de ópera y escena I
|
6
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
0
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: CLARINETE
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Clarinete I
|
18
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Fundamentos de mecánica y mantenimiento
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Piano complementario I
|
4
|
Repertorio con pianista acompañante I
|
2
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Orquesta I / Grupo de viento y percusión I (segundo cuatrimestre)
|
2
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
6
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: CLAVE
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Clave I
|
22
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Fundamentos de mecánica y mantenimiento
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Continuo I
|
6
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
4
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: CONTRABAJO
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Contrabajo I
|
22
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Piano complementario I
|
4
|
Repertorio con pianista acompañante I
|
2
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Orquesta I (segundo cuatrimestre)
|
2
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
4
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: FAGOT
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Fagot I
|
14
|
Construcción de cañas I
|
4
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Fundamentos de mecánica y mantenimiento
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Piano complementario I
|
4
|
Repertorio con pianista acompañante I
|
2
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
|
|
Orquesta I / Grupo de viento y percusión I (segundo cuatrimestre)
|
2
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
6
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: FLAUTA DE PICO
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Flauta de pico I
|
20
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Instrumento de tecla complementario I
|
4
|
Repertorio con clavecinista acompañante I
|
4
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Conjunto de flautas I
|
4
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
2
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: FLAUTA TRAVESERA
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Flauta travesera I
|
18
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Fundamentos de mecánica y mantenimiento
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Piano complementario I
|
4
|
Repertorio con pianista acompañante I
|
2
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Orquesta I / Grupo de viento y percusión I (segundo cuatrimestre)
|
2
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
6
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: GUITARRA
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Guitarra I
|
24
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Piano complementario I
|
4
|
Repentización y transposición
|
4
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
2
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: OBOE
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Oboe I
|
14
|
Construcción de cañas I
|
4
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Fundamentos de mecánica y mantenimiento
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Piano complementario I
|
4
|
Repertorio con pianista acompañante I
|
2
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Orquesta I / Grupo de viento y percusión I (segundo cuatrimestre)
|
2
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
6
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: ÓRGANO
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Órgano I
|
20
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Fundamentos de organería
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Continuo I
|
6
|
Improvisación organística I
|
4
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
2
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: PERCUSIÓN
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Percusión I
|
20
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Fundamentos de mecánica y mantenimiento
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Piano complementario I
|
4
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Orquesta I / Grupo de viento y percusión I (segundo cuatrimestre)
|
2
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
6
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: PIANO
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Evolución estilística del repertorio de piano I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Piano I
|
22
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Repentización y transposición
|
4
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
4
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: SAXOFÓN
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Saxofón I
|
18
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Fundamentos de mecánica y mantenimiento
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Piano complementario I
|
4
|
Repertorio con pianista acompañante I
|
2
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Orquesta I / Grupo de viento y percusión I (segundo cuatrimestre)
|
2
|
Ensemble de saxofones I
|
6
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
0
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: TROMBÓN
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Trombón I
|
22
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Piano complementario I
|
4
|
Repertorio con pianista acompañante I
|
2
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Orquesta I / Repertorio orquestal conjunto I (segundo cuatrimestre)
|
2
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
4
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: TROMPA
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Trompa I
|
20
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Piano complementario I
|
4
|
Repertorio con pianista acompañante I
|
2
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Orquesta I / Repertorio orquestal conjunto I (segundo cuatrimestre)
|
2
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
6
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: TROMPETA
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Trompeta I
|
22
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Piano complementario I
|
4
|
Repertorio con pianista acompañante I
|
2
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Orquesta I / Repertorio orquestal conjunto I (segundo cuatrimestre)
|
2
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
4
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: TUBA
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Tuba I
|
22
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Piano complementario I
|
4
|
Repertorio con pianista acompañante I
|
2
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Orquesta I / Repertorio orquestal conjunto I (segundo cuatrimestre)
|
2
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
4
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: VIOLA
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Viola I
|
22
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Piano complementario I
|
4
|
Repertorio con pianista acompañante I
|
2
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Orquesta I (segundo cuatrimestre)
|
2
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
4
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: VIOLA DA GAMBA
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Viola da gamba I
|
20
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Instrumento de tecla complementario I
|
4
|
Repertorio con clavecinista acompañante I
|
4
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Consort I
|
4
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
2
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: VIOLÍN
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Violín I
|
22
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Piano complementario I
|
4
|
Repertorio con pianista acompañante I
|
2
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Orquesta I (segundo cuatrimestre)
|
2
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
4
|
TOTAL
|
60
|
INSTRUMENTO PRINCIPAL: VIOLONCHELO
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
Tecnología musical
|
4
|
Idioma extranjero I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Instrumento / Voz
|
Violonchelo I
|
22
|
Ergonomía y prevención de lesiones
|
2
|
Técnicas de concentración
|
2
|
Formación instrumental complementaria
|
Piano complementario I
|
4
|
Repertorio con pianista acompañante I
|
2
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Orquesta I (segundo cuatrimestre)
|
2
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
4
|
TOTAL
|
60
|
C) ESPECIALIDAD DE MUSICOLOGÍA
ITINERARIO ACADÉMICO: MUSICOLOGÍA
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
8
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Metodología y fuentes para la investigación
|
Metodología de la investigación musicológica I
|
6
|
Fundamentos de etnomusicología
|
6
|
Idioma extranjero I
|
4
|
Formación instrumental complementaria
|
Instrumento de tecla complementario I
|
4
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Notación, transcripción e interpretación de documentos musicales
|
Notación I
|
8
|
Análisis de la música pretonal
|
4
|
Tecnología musical
|
Organología y acústica
|
6
|
Tecnología musical
|
4
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
0
|
TOTAL
|
60
|
ITINERARIO ACADÉMICO: ETNOMUSICOLOGÍA
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Cultura, pensamiento e historia
|
Historia de la música I
|
4
|
Historia de la etnomusicología
|
4
|
Antropología de la música
|
6
|
Lenguajes y técnicas de la música
|
Educación auditiva I
|
4
|
Armonía I
|
4
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Metodología y fuentes para la investigación
|
Tradiciones musicales en España I
|
6
|
Idioma extranjero I
|
4
|
Formación instrumental complementaria
|
Instrumento de tecla complementario I
|
4
|
Instrumentos musicales del mundo I
|
4
|
Música de conjunto
|
Coro I
|
2
|
Notación, transcripción e interpretación de documentos musicales
|
Transcripción I
|
6
|
Tecnología musical
|
Tecnología musical
|
4
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
|
8
|
TOTAL
|
60
|
II. ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES
ESPECIALIDADES: BIENES ARQUEOLÓGICOS, DOCUMENTO GRÁFICO, ESCULTURA, PINTURA Y TEXTILES
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Principios técnicos y metodológicos de conservación-restauración
|
Principios técnicos y metodológicos I
|
12
|
Conservación preventiva: bienes in situ, depósito, exposiciones y traslados
|
Conservación preventiva I
|
4
|
Procedimientos y técnicas artísticas
|
Procedimientos I
|
4
|
Dibujo
|
3
|
Técnicas de obtención y tratamiento de imágenes
|
Técnica fotográfica I
|
4
|
Recursos informáticos aplicados a la conservación-restauración
|
Informática aplicada I
|
4
|
Química, física y biología: fundamentos y aplicación a la conservación-restauración
|
Fundamentos de química y física aplicados a la conservación-restauración
|
10
|
Historia de los bienes culturales
|
Historia de las artes aplicadas
|
8
|
Iconografía e Iconología
|
2
|
Gestión del patrimonio cultural
|
Gestión del patrimonio cultural I
|
4
|
Teoría e historia de la conservación-restauración, y normativa para la protección del patrimonio
|
Teoría e historia de la conservación-restauración. Normativa
|
5
|
TOTAL
|
60
|
III. ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO
ESPECIALIDADES: GRÁFICO, PRODUCTO, INTERIORES Y MODA
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Fundamentos del diseño
|
Fundamentos del diseño
|
6
|
Metodología del proyecto
|
4
|
Lenguajes y técnicas de representación y comunicación
|
Representación gráfica
|
6
|
Fundamentos del color
|
4
|
Geometría descriptiva
|
6
|
Volumen y espacio
|
6
|
Medios audiovisuales
|
4
|
Tecnología digital
|
4
|
Ciencia aplicada al diseño
|
Fundamentos científicos
|
4
|
Historia de las artes y el diseño
|
Historia de las artes y el diseño contemporáneos
|
6
|
Cultura de diseño
|
Cultura del diseño
|
6
|
Gestión del diseño
|
Gestión del diseño
|
4
|
TOTAL
|
60
|
IV. ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN ARTES PLÁSTICAS
ESPECIALIDAD: VIDRIO
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Lenguajes artísticos y técnicas de representación
|
Dibujo técnico
|
6
|
Dibujo artístico
|
6
|
Teoría e historia del arte y del diseño
|
Historia del arte, del vidrio y del diseño I
|
6
|
Proyectos Básicos
|
Proyectos Básicos
|
6
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Fundamentos científicos
|
Fundamentos físicos
|
6
|
Fundamentos químicos
|
6
|
Matemáticas I
|
6
|
Matemáticas II
|
6
|
Gestión del producto de vidrio
|
Inglés Técnico
|
6
|
ASIGNATURA OPTATIVA
|
6
|
TOTAL
|
60
|
V. ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN ARTE DRAMÁTICO
A) ESPECIALIDAD: DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA
MATERIA DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Historia de las artes del espectáculo
|
Historia y teoría de las artes del espectáculo
|
5
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Escenificación
|
Historia de la puesta en escena
|
4
|
Escenificación
|
7
|
Idioma
|
Inglés I
|
4
|
Sistemas de interpretación
|
Teoría de la interpretación
|
4
|
Prácticas de interpretación
|
6
|
Música y espacio sonoro
|
Teoría e historia de la música
|
4
|
Estética
|
Teatro y pensamiento filosófico
|
4
|
Teoría del arte y de los lenguajes artísticos
|
4
|
Dramaturgia
|
Análisis de textos I
|
6
|
Prácticas de escritura dramática
|
Prácticas de escritura dramática i
|
6
|
Historia y teoría de la literatura dramática
|
Literatura dramática i
|
6
|
TOTAL
|
60
|
B) ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN
MATERIA DE FORMACIÓN BÁSICA
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Historia de las artes del espectáculo
|
Historia de las artes del espectáculo
|
5
|
MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD
|
MATERIA
|
ASIGNATURA
|
ECTS
|
Sistemas de interpretación
|
Interpretación I
|
16
|
Teoría de la interpretación
|
3
|
Idioma
|
Inglés I
|
3
|
Movimiento
|
Práctica de anatomía para el movimiento
|
2
|
Expresión corporal I
|
3
|
Acrobacia I
|
2
|
Principios musicales y movimiento
|
3
|
Voz
|
Voz I
|
7
|
Anatomía para la voz
|
3
|
Música y canto
|
Fundamentos musicales
|
3
|
Historia y teoría de la literatura dramática
|
Literatura dramática I
|
6
|
ASIGNATURA OPTATIVA
|
4
|
TOTAL
|
60
|
ANEXO II
COMPETENCIAS, HORAS LECTIVAS Y CONTENIDO DE LAS ASIGNATURAS
I. ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA
A) ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN:
ASIGNATURA: Análisis I
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de la música
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Interpretar analíticamente la construcción de las obras musicales en todos y cada uno de los aspectos y niveles estructurales que las conforman.
- – Conocer los principales repertorios de la tradición occidental y de otras músicas, y adquirir la capacidad de valorar plenamente los aspectos expresivos, sintácticos y sonoros de las obras correspondientes.
- – Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
- – Valorar y conocer de forma crítica las tendencias principales en el campo de la interpretación en un amplio repertorio de diferentes épocas y estilos.
- – Transmitir verbalmente un juicio teórico, analítico, estético y crítico bien estructurado, más allá de su aplicación al ámbito estrictamente compositivo.
- – Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad profesional a personas especializadas, con uso adecuado del vocabulario técnico y general.
- – Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural rico y complejo.
- – Tener un amplio conocimiento de las obras más representativas de la literatura histórica y analítica de la música.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos musicales diversos.
- – Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.
- – Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio analítico de los diferentes periodos de la historia de la música occidental no contemporánea haciendo especial énfasis en diferentes técnicas y enfoques complementarios.
ASIGNATURA: Armonía I
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de la música
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Dominar las técnicas y recursos de los principales estilos compositivos históricos y recientes.
- – Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
- – Conocer los principales repertorios de la tradición occidental y de otras músicas, y adquirir la capacidad de valorar plenamente los aspectos expresivos, sintácticos y sonoros de las obras correspondientes.
- – Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Conocer la estructura musical de las obras de los distintos repertorios de la tradición occidental y de otras, con capacidad de valorar plenamente sus aspectos sintácticos y sonoros.
- – Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural rico y complejo.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos musicales diversos.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad profesional a personas especializadas, con uso adecuado del vocabulario técnico y general.
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio de los diferentes elementos y procedimientos armónicos relativos al sistema tonal, así como a lenguajes posteriores, integrado dentro del contexto histórico y estético de cada período musical.
ASIGNATURA: Contrapunto I
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de la música
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Dominar las técnicas y recursos de los principales estilos compositivos históricos y recientes.
- – Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
- – Conocer los principales repertorios de la tradición occidental y de otras músicas, y adquirir la capacidad de valorar plenamente los aspectos expresivos, sintácticos y sonoros de las obras correspondientes.
- – Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos musicales diversos.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural rico y complejo.
- – Transmitir verbalmente un juicio teórico, analítico, estético y crítico bien estructurado, más allá de su aplicación al ámbito estrictamente compositivo.
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio de las diferentes técnicas y procedimientos contrapuntísticos relativos al sistema tonal, así como a etapas anteriores y posteriores al mismo, integrado dentro del contexto histórico y estético de cada período musical.
ASIGNATURA: Coro I
Carácter: Obligatorio
Materia: Música de conjunto
Créditos ECTS: 2
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer los procesos y recursos propios del trabajo dentro de un gran conjunto, dominando adecuadamente la lectura a primera vista, mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director y capacidad de integración en el grupo.
- – Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos, desde el dúo hasta los grandes conjuntos.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales participativos.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio del repertorio coral a través de la historia.
- – Práctica interpretativa y trabajo de técnica vocal aplicada al canto coral.
ASIGNATURA: Educación auditiva I
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de la música
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
- – Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional.
- – Conocer la estructura musical de las obras de los distintos repertorios de la tradición occidental y de otras, con capacidad de valorar plenamente sus aspectos sintácticos y sonoros.
- – Conocer los principales repertorios de la tradición occidental y de otras músicas, y adquirir la capacidad de valorar plenamente los aspectos expresivos, sintácticos y sonoros de las obras correspondientes.
- – Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad profesional a personas especializadas, con uso adecuado del vocabulario técnico y general.
- – Conocer las implicaciones pedagógicas y educativas de la música en distintos niveles.
- – Tener un amplio conocimiento de las obras más representativas de la literatura histórica y analítica de la música.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Desarrollo del oído musical interno, como base para mejorar la escucha y la interpretación, de forma consciente.
- – Desarrollo de la capacidad de análisis auditivo, que permita reconocer, explicar y transcribir aspectos musicales relacionados con la forma, la armonía, la melodía, el ritmo, la textura y el timbre.
- – Formación de un oído globalizado, que relacione la teoría musical con su contexto sonoro.
ASIGNATURA: Historia de la música I
Carácter: Formación básica
Materia: Cultura, pensamiento e historia
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer el desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe el desarrollo del arte musical en un contexto social y cultural.
- – Conocer el contexto social, cultural y económico en que se desarrolla la práctica musical, con especial atención a su entorno más inmediato pero con atención a su dimensión global.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Conocer las condiciones artísticas, históricas y sociales en las que se ha desarrollado la creación musical y la práctica interpretativa.
- – Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Conocer la clasificación, características acústicas, históricas y antropológicas de los instrumentos musicales.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos musicales diversos.
- – Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio de la historia de la música, integrado dentro del pensamiento estético y del contexto general histórico y social.
ASIGNATURA: Idioma extranjero I
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de la música
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional.
- – Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.
- – Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos musicales diversos.
- – Transmitir verbalmente un juicio teórico, analítico, estético y crítico bien estructurado, más allá de su aplicación al ámbito estrictamente compositivo.
- – Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad profesional a personas especializadas, con uso adecuado del vocabulario técnico y general.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Desarrollar el interés, capacidades y metodologías necesarias para la investigación y experimentación musical.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Aprendizaje y práctica en un nivel medio-alto de una lengua extranjera en sus cuatro habilidades básicas: hablar, entender, escribir y leer.
- – Vocabulario específico de uso en el ámbito musical.
ASIGNATURA: Informática musical I
Carácter: Obligatorio
Materia: Tecnología musical
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Saber aplicar las nuevas tecnologías al ámbito de la creación musical en una variedad de contextos y formatos, incluyendo las colaboraciones con otros campos artísticos.
- – Desarrollar el interés, capacidades y metodologías necesarias para la investigación y experimentación musical.
- – Conocer los recursos tecnológicos propios de su campo de actividad y sus aplicaciones en la música preparándose para asimilar las novedades que se produzcan en él.
- – Conocer y ser capaz de utilizar metodologías de estudio e investigación que le capaciten para el continuo desarrollo e innovación de su actividad musical a lo largo de su carrera.
- – Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación.
- – Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
Horas lectivas anuales: 60.
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio de los diferentes programas informáticos existentes para la composición asistida por ordenador y de su aplicación a la actividad compositiva.
ASIGNATURA: Instrumentación y orquestación I
Carácter: Obligatorio
Materia: Composición e instrumentación
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer los fundamentos de acústica musical, las características acústicas de los instrumentos, sus posibilidades técnicas, sonoras y expresivas, así como sus posibles combinaciones.
- – Conocer los principales repertorios de la tradición occidental y de otras músicas, y adquirir la capacidad de valorar plenamente los aspectos expresivos, sintácticos y sonoros de las obras correspondientes.
- – Conocer la clasificación, características acústicas, históricas y antropológicas de los instrumentos musicales.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales
- – Dominar las técnicas y recursos de los principales estilos compositivos históricos y recientes.
- – Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
- – Interpretar analíticamente la construcción de las obras musicales en todos y cada uno de los aspectos y niveles estructurales que las conforman.
- – Conocer las tendencias y propuestas más recientes en distintos campos de la creación musical.
- – Adquirir una personalidad artística singular y flexible que permita adaptarse a entornos y retos creativos múltiples.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio de la orquestación y de la instrumentación a lo largo de los diferentes períodos y estilos musicales.
- – Ejercicios progresivos de instrumentación y de orquestación.
ASIGNATURA: Piano complementario I
Carácter: Formación básica
Materia: Formación instrumental complementaria
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional.
- – Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
- – Disponer de recursos musicales amplios y diversos para poder crear o adaptar piezas musicales así como improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de estilos, formatos, técnicas, tendencias y lenguajes diversos.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Interpretar analíticamente la construcción de las obras musicales en todos y cada uno de los aspectos y niveles estructurales que las conforman.
- – Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio de los principios básicos de la técnica e interpretación en el piano.
- – Práctica de la lectura a vista, de la improvisación y del acompañamiento pianístico.
- – Reducción al piano de partituras procedentes de diferentes agrupaciones Instrumentales.
- – Análisis de los elementos formales del repertorio trabajado, así como de sus estructuras armónicas y de las diferentes técnicas compositivas.
ASIGNATURA: Técnica de la dirección I
Carácter: Obligatorio
Materia: Técnica de la dirección
Créditos ECTS: 2
Duración y ubicación temporal: Cuatrimestral, segundo cuatrimestre
Competencias:
- – Liderar y gestionar grupos de trabajo.
- – Conocer los fundamentos de acústica musical, las características acústicas de los instrumentos, sus posibilidades técnicas, sonoras y expresivas, así como sus posibles combinaciones.
- – Conocer la clasificación, características acústicas, históricas y antropológicas de los instrumentos musicales.
- – Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional.
- – Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
- – Interpretar analíticamente la construcción de las obras musicales en todos y cada uno de los aspectos y niveles estructurales que las conforman.
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Conocer los principales repertorios de la tradición occidental y de otras músicas, y adquirir la capacidad de valorar plenamente los aspectos expresivos, sintácticos y sonoros de las obras correspondientes.
- – Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos musicales diversos.
- – Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad profesional a personas especializadas, con uso adecuado del vocabulario técnico y general.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Desarrollar el interés, capacidades y metodologías necesarias para la investigación y experimentación musical.
- – Valorar y conocer de forma crítica las tendencias principales en el campo de la interpretación en un amplio repertorio de diferentes épocas y estilos.
Horas lectivas anuales: 22,5
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio de las características y de las posibilidades funcionales de los instrumentos de la orquesta. Avances de la instrumentación durante el siglo XX y diferentes tipos de notación.
- – Análisis de partituras desde el punto de vista del director.
- – Técnicas básicas de dirección de orquesta. Lenguaje corporal, coordinación y domino de ambas manos para dirigir la interpretación, expresar las intenciones musicales del director y resolver las dificultades técnicas de partituras relativamente complejas del repertorio de los siglos XX y XXI.
- – Técnicas de ensayo.
ASIGNATURA: Técnicas de composición I
Carácter: Obligatorio
Materia: Composición e Instrumentación
Créditos ECTS: 14 por asignatura
Duración: Anual
Competencias:
- – Dominar las técnicas y recursos de los principales estilos compositivos históricos y recientes.
- – Desarrollar el interés, capacidades y metodologías necesarias para la investigación y experimentación musical.
- – Conocer las tendencias y propuestas más recientes en distintos campos de la creación musical.
- – Adquirir una personalidad artística singular y flexible que permita adaptarse a entornos y retos creativos múltiples.
- – Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural rico y complejo.
- – Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
- – Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
- – Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.
- – Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
- – Conocer y aplicar la legislación relativa a su ámbito profesional.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Enseñanza de las técnicas de composición empleadas en los distintos periodos y estilos musicales.
- – Enseñanza de las distintas técnicas de orquestación empleadas en los distintos períodos y estilos musicales.
B) ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN:
ASIGNATURA: Análisis del teatro lírico
Carácter: Obligatorio
Materia: Cultura, pensamiento e historia
Créditos ECTS: 2
Duración: Anual
Competencias:
- – Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Conocer el desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe el desarrollo del arte musical en un contexto social y cultural.
- – Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad profesional a personas especializadas, con uso adecuado del vocabulario técnico y general.
- – Ser capaz de vincular la propia actividad musical a otras disciplinas del pensamiento científico y humanístico, a las artes en general y al resto de disciplinas musicales en particular, enriqueciendo el ejercicio de su profesión con una dimensión multidisciplinar.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos, desde el dúo hasta los grandes conjuntos.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.
- – Conocer los procesos y recursos propios del trabajo orquestal y de otros conjuntos dominando adecuadamente la lectura a primera vista, mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director y capacidad de integración en el grupo.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Análisis de los elementos operantes de la teatralidad en relación con el teatro lírico.
- – Estudio de la puesta en escena a partir de sus fundamentos históricos y estéticos, sus materiales constitutivos y la interrelación artística multidisciplinar.
- – Conocimiento de los procesos de creación artísticos y su relación con la interpretación vocal, musical y escénica.
ASIGNATURA: Armonía I
Instrumento principal: Clave y Órgano
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de la música
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
- – Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Conocer los principales repertorios de la tradición occidental y de otras músicas, y adquirir la capacidad de valorar plenamente los aspectos expresivos, sintácticos y sonoros de las obras correspondientes.
- – Conocer la estructura musical de las obras de los distintos repertorios de la tradición occidental y de otras, con capacidad de valorar plenamente sus aspectos sintácticos y sonoros.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos musicales diversos.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural rico y complejo.
- – Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad profesional a personas especializadas, con uso adecuado del vocabulario técnico y general.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio de los diferentes elementos y procedimientos armónicos integrado dentro del contexto histórico y estético de cada período musical.
ASIGNATURA: Armonía I
Instrumento principal: Arpa, Clarinete, Contrabajo, Fagot, Flauta de pico, Flauta travesera, Guitarra, Oboe, Percusión, Piano, Saxofón, Trombón, Trompa, Trompeta, Tuba, Viola, Viola da gamba, Violín, Violonchelo
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de la música
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
- – Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Conocer los principales repertorios de la tradición occidental y de otras músicas, y adquirir la capacidad de valorar plenamente los aspectos expresivos, sintácticos y sonoros de las obras correspondientes.
- – Conocer la estructura musical de las obras de los distintos repertorios de la tradición occidental y de otras, con capacidad de valorar plenamente sus aspectos sintácticos y sonoros.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio de los diferentes elementos y procedimientos armónicos relativos al sistema tonal.
ASIGNATURA: Arpa I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal
Créditos ECTS: 24
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer los procesos, recursos y repertorio propios del trabajo orquestal y de otros conjuntos dominando adecuadamente la lectura a primera vista.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
- – Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural rico y complejo.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio del repertorio de arpa desde el Barroco hasta la actualidad.
- – Aprendizaje de una técnica arpística adecuada y relajada y desarrollo de la musicalidad aplicada al instrumento.
- – Aprendizaje de los aspectos de la preparación de la actuación en público.
ASIGNATURA: Canto I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal/voz
Créditos ECTS: 16
Duración: Anual
Competencias:
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
- – Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural rico y complejo.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos, desde el dúo hasta los grandes conjuntos
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento/Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con – rigor.
- – Conocer las características propias de su instrumento principal, en relación a su construcción y acústica, evolución histórica e influencias mutuas con otras disciplinas.
- – Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.
- – Conocer el desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe el desarrollo del arte musical en un contexto social y cultural.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Práctica y dominio de las dimensiones básicas de la interpretación musical profesional, estudiando aspectos tanto técnicos como musicales.
- – Estudio del repertorio de canto desde el Barroco hasta la actualidad.
- – Desarrollo de un estilo propio como intérprete.
- – Control de hábitos y técnicas de estudio, valoración crítica del trabajo.
ASIGNATURA: Clarinete I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento/voz
Créditos ECTS: 18
Duración: Anual
Competencias:
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento/Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Disponer de recursos musicales amplios y diversos para poder crear o adaptar piezas musicales así como improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de estilos, formatos, técnicas, tendencias y lenguajes diversos.
- – Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio del repertorio del instrumento desde el punto de vista técnico y musical, abarcando obras desde el Barroco hasta la actualidad.
- – Desarrollo de las bases técnicas que permitan la diversidad tímbrica y colores sonoros.
ASIGNATURA: Clave I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal/voz
Créditos ECTS: 22
Duración: Anual
Competencias:
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
- – Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental.
- – Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Sistema de evaluación: Estará en relación con el grado de consecución de las competencias de la asignatura. La evaluación de basará en la observación del alumno en clase, en realización de trabajos y prácticas y/o en la realización de pruebas objetivas.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Práctica de la técnica instrumental y aprendizaje del repertorio de los siglos XVI, XVII, XVIII y XX más significativo de este instrumento.
- – Hábitos y técnicas de estudio y preparación para la interpretación en público.
ASIGNATURA: Concertación de ópera y oratorio I
Carácter: Obligatorio
Materia: Música de conjunto
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos, desde el dúo hasta los grandes conjuntos.
- – Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.
- – Conocer los procesos y recursos propios del trabajo orquestal y de otros conjuntos dominando adecuadamente la lectura a primera vista, mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director y capacidad de integración en el grupo.
- – Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Conocimiento del repertorio de conjunto y su práctica interpretativa en formaciones diversas.
- – Trabajo de la capacidad de integración e interacción musical en todo tipo de proyectos musicales participativos.
ASIGNATURA: Conjunto de flautas de pico I
Carácter: Obligatorio
Materia: Música de conjunto
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos, desde el dúo hasta los grandes conjuntos.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical.
- – Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.
- – Conocer los procesos y recursos propios del trabajo orquestal y de otros conjuntos dominando adecuadamente la lectura a primera vista, mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director y capacidad de integración en el grupo.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Práctica de la interpretación musical en grupo y en diferentes formaciones de flautas de pico.
- – Conocimiento de repertorio de conjunto de flautas de pico del periodo renacentista, barroco y contemporáneo.
- – Práctica de lectura a primera vista y de la capacidad de respuesta ante las indicaciones del director.
- – Trabajo de la improvisación, memorización y flexibilidad grupal.
ASIGNATURA: Consort I
Carácter: Obligatorio
Materia: Música de conjunto
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Disponer de recursos musicales amplios y diversos para poder crear o adaptar piezas musicales así como improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de estilos, formatos, técnicas, tendencias y lenguajes diversos.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos, desde el dúo hasta los grandes conjuntos.
- – Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Aprendizaje del repertorio de música de consort a través de clases semanales, preparación personal y ensayos.
- – Conocimiento y utilización de toda la familia instrumental de la viola da gamba.
ASIGNATURA: Construcción de Cañas I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento/Voz
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Conocer las características propias de su instrumento principal, en relación a su construcción y acústica, evolución histórica e influencias mutuas con otras disciplinas.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
– Adquisición de un criterio adecuado para el montaje y raspado de las cañas, con el objetivo de obtener una mejor calidad de sonido, afinación y staccatto.
ASIGNATURA: Continuo I
Instrumento principal: Clave y Órgano
Carácter: Obligatorio
Materia: Formación instrumental complementaria
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Disponer de recursos musicales amplios y diversos para poder crear o adaptar piezas musicales así como improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de estilos, formatos, técnicas, tendencias y lenguajes diversos.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
- – Liderar y gestionar grupos de trabajo.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Práctica de lectura a vista, improvisación, transposición y reducción de partituras.
- – Dominio de la práctica del continuo aplicado a distintas formaciones musicales (formaciones vocales, instrumentales o continuo para solistas u orquestas) y según los principios estilísticos propios de la praxis interpretativa histórica.
ASIGNATURA: Contrabajo I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal
Créditos ECTS: 22
Duración: Anual
Competencias:
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento/Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio del contrabajo en el ámbito técnico y musical, en relación a la interpretación de su repertorio en los diferentes estilos musicales, desde el Barroco hasta la actualidad.
ASIGNATURA: Coro I
Carácter: Obligatorio
Materia: Música de conjunto
Créditos ECTS: 2
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer los procesos y recursos propios del trabajo dentro de un gran conjunto, dominando adecuadamente la lectura a primera vista, mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director y capacidad de integración en el grupo.
- – Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos, desde el dúo hasta los grandes conjuntos.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales participativos.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio del repertorio coral a través de la historia.
- – Práctica interpretativa y trabajo de técnica vocal aplicada al canto coral.
ASIGNATURA: Educación auditiva I
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de la música
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
- – Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional.
- – Conocer la estructura musical de las obras de los distintos repertorios de la tradición occidental y de otras, con capacidad de valorar plenamente sus aspectos sintácticos y sonoros.
- – Conocer los principales repertorios de la tradición occidental y de otras músicas, y adquirir la capacidad de valorar plenamente los aspectos expresivos, sintácticos y sonoros de las obras correspondientes.
- – Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad profesional a personas especializadas, con uso adecuado del vocabulario técnico y general.
- – Conocer las implicaciones pedagógicas y educativas de la música en distintos niveles.
- – Tener un amplio conocimiento de las obras más representativas de la literatura histórica y analítica de la música.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Desarrollo del oído musical interno, como base para mejorar la escucha y la interpretación, de forma consciente.
- – Desarrollo de la capacidad de análisis auditivo, que permita reconocer, explicar y transcribir aspectos musicales relacionados con la forma, la armonía, la melodía, el ritmo, la textura y el timbre.
- – Formación de un oído globalizado, que relacione la teoría musical con su contexto sonoro.
ASIGNATURA: Ensemble de saxofones I
Carácter: Obligatorio
Materia: Música de conjunto
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales participativos.
- – Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.
- – Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
- – Liderar y gestionar grupos de trabajo.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento/Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Disponer de recursos musicales amplios y diversos para poder crear o adaptar piezas musicales así como improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de estilos, formatos, técnicas, tendencias y lenguajes diversos.
- – Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio del repertorio específico de ensemble de saxofones.
ASIGNATURA: Ergonomía y prevención de lesiones musculares
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal/voz
Créditos ECTS: 2
Duración: Anual
Competencias:
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Desarrollar hábitos posturales adecuados para la interpretación a partir del conocimiento del propio cuerpo.
Horas lectivas anuales: 20
Breve descripción de los contenidos:
- – Conocimiento básico la estructura y función del aparato locomotor y del sistema nervioso.
- – Detección precoz de posibles patologías específicas relacionadas con nuestro instrumento.
- – Desarrollo de hábitos posturales saludables que minimicen el riesgo durante la interpretación.
ASIGNATURA: Evolución estilística del repertorio para piano I
Carácter: Formación básica
Materia: Cultura, pensamiento e historia
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Conocer las características propias de su instrumento principal, en relación a su construcción y acústica, evolución histórica e influencias mutuas con otras disciplinas.
- – Disponer de recursos musicales amplios y diversos para poder crear o adaptar piezas musicales así como improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de estilos, formatos, técnicas, tendencias y lenguajes diversos.
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Conocer el desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe el desarrollo del arte musical en un contexto social y cultural.
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos musicales diversos.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio del desarrollo de la técnica interpretativa del repertorio pianístico a través de la historia.
- – Estudio de las características de los instrumentos históricos de teclado (exceptuando el órgano).
- – Aplicación práctica de los conceptos aprendidos.
ASIGNATURA: Fagot I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento/voz
Créditos ECTS: 14
Duración: Anual
Competencias:
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento/Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Disponer de recursos musicales amplios y diversos para poder crear o adaptar piezas musicales así como improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de estilos, formatos, técnicas, tendencias y lenguajes diversos.
- – Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio del repertorio del instrumento desde el punto de vista técnico y musical, abarcando obras desde el Barroco hasta la actualidad.
- – Desarrollo de las bases técnicas que permitan la diversidad tímbrica y colores sonoros.
ASIGNATURA: Flauta de pico I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal/voz
Créditos ECTS: 20
Duración: Anual
Competencias:
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos, desde el dúo hasta los grandes conjuntos.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical.
- – Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio del repertorio más significativo del instrumento desde un punto de vista técnico y musical.
- – Desarrollo de la improvisación, memorización y repentización musical.
- – Conocimiento de los criterios interpretativos aplicables al repertorio más representativo del instrumento de acuerdo con su evolución artística.
- – Hábitos y técnicas de estudio, y preparación para la interpretación en público.
ASIGNATURA: Flauta travesera I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento/voz
Créditos ECTS: 18
Duración: Anual
Competencias:
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento/Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Disponer de recursos musicales amplios y diversos para poder crear o adaptar piezas musicales así como improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de estilos, formatos, técnicas, tendencias y lenguajes diversos.
- – Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio del repertorio del instrumento desde el punto de vista técnico y musical, abarcando obras desde el Barroco hasta la actualidad.
- – Desarrollo de las bases técnicas que permitan la diversidad tímbrica y colores sonoros.
ASIGNATURA: Francés I
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguaje y técnicas de la música
Créditos ECTS: 2
Duración: Anual
Competencias:
- – Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional.
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultura, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Desarrollo del oído, de la concentración en la escucha de la fonética y la retórica del idioma.
- – Desarrollo de las habilidades y adquisición de conocimientos que faciliten al alumno la comprensión e interpretación del texto.
- – Conocimiento del repertorio literario-musical a través de los libretos y la poesía.
ASIGNATURA: Fundamentos de mecánica y mantenimiento
Instrumento principal: Clave
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal/voz
Créditos ECTS: 2
Duración: Anual
Competencias:
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Conocer las características propias de su instrumento principal, en relación a su construcción y acústica, evolución histórica e influencias mutuas con otras disciplinas.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Conocer las fuentes musicales y las herramientas de acceso a las mismas, así como las técnicas necesarias para su difusión.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Conocimiento básico de la construcción, mantenimiento, comportamiento acústico y características del clave.
- – Estudio de las distintas escuelas de construcción de los claves según épocas y países.
- – Amplio conocimiento de los diferentes sistemas de afinación y su implicación en los diversos repertorios.
ASIGNATURA: Fundamentos de mecánica y mantenimiento
Instrumento principal: Percusión
Carácter: Formación básica
Materia: Instrumento principal/voz
Créditos ECTS: 2
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer las características propias de su instrumento principal, en relación a su construcción y acústica, evolución histórica e influencias mutuas con otras disciplinas.
- – Demostrar autonomía para la solución de problemas relacionados con aspectos mecánicos de los instrumentos.
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Conocer la clasificación, características acústicas, históricas y antropológicas de los instrumentos musicales.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Formación práctica y teórica del funcionamiento de los diferentes instrumentos de percusión.
- – Estudio de las cualidades físicas y mecánicas que hacen posible la emisión de los sonidos en los instrumentos de percusión.
- – Resolución de problemas relacionados con la afinación, reparación y sustitución de parches o accesorios.
ASIGNATURA: Fundamentos de mecánica y mantenimiento
Instrumento principal: Flauta travesera, Clarinete, Oboe, Fagot y Saxofón
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento/Voz
Créditos ECTS: 2
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer las características propias de su instrumento principal, en relación a su construcción y acústica, evolución histórica e influencias mutuas con otras disciplinas.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Conocimiento de la organología del propio instrumento.
- – Conocimiento teórico y resolución práctica de las diferentes cuestiones básicas de reparación y ajuste.
ASIGNATURA: Fundamentos de organería
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal / voz
Créditos ECTS: 2
Duración: anual
Competencias:
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Conocer las características propias de su instrumento principal, en relación a su construcción y acústica, evolución histórica e influencias mutuas con otras disciplinas.
- – Estar familiarizado con las diferentes escuelas de construcción del instrumento y conocer sus características particulares.
- – Demostrar autonomía para la solución de problemas relacionados con la los aspectos mecánicos de los instrumentos.
- – Conocer los diversos sistemas de temperamento empleados en la afinación del instrumento, según épocas y escuelas.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Conocimiento básico de la construcción, mantenimiento, comportamiento acústico y características del propio instrumento.
- – Estudio de las distintas escuelas de construcción de órganos según épocas y países.
- – Amplio conocimiento de los registros del órgano, desde el punto de vista tímbrico, de sus tesituras y de su ubicación en los distintos teclados.
ASIGNATURA: Grupo de viento y percusión I
Instrumento principal: Clarinete, fagot, flauta travesera, oboe, percusión, saxofón
Carácter: Elección obligatoria entre Orquesta I y Grupo de viento y percusión I
Materia: Música de conjunto
Créditos ECTS: 2
Duración y ubicación temporal: cuatrimestral; a partir de primer curso, segundo cuatrimestre.
Competencias:
- – Conocer los procesos y recursos propios del trabajo orquestal y de otros conjuntos dominando adecuadamente la lectura a primera vista, mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director y capacidad de integración en el grupo.
- – Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos, desde el dúo hasta los grandes conjuntos.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural rico y complejo.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
Horas lectivas anuales: aproximadamente 30 h.
Breve descripción de los contenidos:
- – Conocimiento del repertorio para distintas agrupaciones de viento y percusión. Estrategias para resolver las dificultades técnicas y musicales más significativas de este repertorio.
- – Control de la afinación, la articulación, la dinámica y la calidad del sonido para adecuarlos a mejorar el resultado general.
- – Preparación personal y colectiva para el concierto. Creación de las condiciones necesarias para garantizar una ejecución satisfactoria, que permita comunicar a la audiencia el contenido musical, intelectual y emocional de cada obra interpretada.
ASIGNATURA: Guitarra I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal/voz
Créditos ECTS: 24
Duración: Anual
Competencias:
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento/Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Conocer las características propias de su instrumento principal, en relación a su construcción y acústica, evolución histórica e influencias mutuas con otras disciplinas.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio de un repertorio significativo para guitarra desde el Barroco hasta la actualidad, atendiendo a su diversidad estilística.
- – Desarrollo eficaz de la técnica instrumental, enfocando el estudio hacia la expresión de una idea musical propia.
ASIGNATURA: Historia de la música I
Carácter: Formación básica
Materia: Cultura, pensamiento e historia
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer el desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe el desarrollo del arte musical en un contexto social y cultural.
- – Conocer el contexto social, cultural y económico en que se desarrolla la práctica musical, con especial atención a su entorno más inmediato pero con atención a su dimensión global.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Conocer las condiciones artísticas, históricas y sociales en las que se ha desarrollado la creación musical y la práctica interpretativa.
- – Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Conocer la clasificación, características acústicas, históricas y antropológicas de los instrumentos musicales.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos musicales diversos.
- – Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
Estudio de la historia de la música integrado dentro del pensamiento estético y del contexto general histórico y social.
ASIGNATURA: Idioma extranjero I
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de la música
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional.
- – Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos musicales diversos.
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad profesional a personas especializadas, con uso adecuado del vocabulario técnico y general.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Aprendizaje y práctica en un nivel medio-alto de una lengua extranjera en sus cuatro habilidades básicas: hablar, entender, escribir y leer.
- – Vocabulario específico de uso en el ámbito musical.
ASIGNATURA: Improvisación organística I
Carácter: Obligatorio
Materia: Formación instrumental complementaria
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Adquirir un estilo propio como improvisador y transmisor de procesos creativos.
- – Disponer de recursos musicales amplios y diversos para poder crear o adaptar piezas musicales así como improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de estilos, formatos, técnicas, tendencias y lenguajes diversos.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Práctica de la lectura a vista, improvisación, transposición y, en su caso, acompañamiento y reducción de partituras.
- – Práctica de los diversos estilos organísticos desde el punto de vista de la improvisación.
ASIGNATURA: Instrumento de tecla complementario I
Carácter: Obligatorio
Materia: Formación instrumental complementaria
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Ser capaz de vincular la propia actividad musical a otras disciplinas del pensamiento científico y humanístico, a las artes en general y al resto de disciplinas musicales en particular, enriqueciendo el ejercicio de su profesión con una dimensión multidisciplinar.
- – Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional.
- – Disponer de recursos musicales amplios y diversos para poder crear o adaptar piezas musicales así como improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de estilos, formatos, técnicas, tendencias y lenguajes diversos.
- – Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Trabajo de las dimensiones básicas de la interpretación con un instrumento de tecla (clave u órgano). Profundización en repertorios especializados.
- – Práctica del bajo continuo y del acompañamiento. Ornamentación, enlaces entre acordes y conducción de las voces.
- – Diferentes enfoques estilísticos asociados a la interpretación en un instrumento de tecla (clave u órgano).
- – Estudio de fuentes originales y modernas.
ASIGNATURA: Italiano I
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguaje y técnicas de la música
Créditos ECTS: 2
Duración: Anual
Competencias:
- – Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional.
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultura, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Desarrollo del oído, de la concentración en la escucha de la fonética y la retórica del idioma.
- – Desarrollo de las habilidades y adquisición de conocimientos que faciliten al alumno la comprensión e interpretación del texto.
- – Conocimiento del repertorio literario-musical a través de los libretos y la poesía.
ASIGNATURA: Oboe I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento/voz
Créditos ECTS: 14
Duración: Anual
Competencias:
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento/Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Disponer de recursos musicales amplios y diversos para poder crear o adaptar piezas musicales así como improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de estilos, formatos, técnicas, tendencias y lenguajes diversos.
- – Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio del repertorio del instrumento desde el punto de vista técnico y musical, abarcando obras desde el Barroco hasta la actualidad.
- – Desarrollo de las bases técnicas que permitan la diversidad tímbrica y colores sonoros.
ASIGNATURA: Órgano I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal/voz
Créditos ECTS: 20
Duración: Anual
Competencias:
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Práctica de la técnica instrumental y aprendizaje del repertorio principal para órgano, atendiendo a aspectos estilísticos y musicales.
- – Aprendizaje y control de hábitos posturales correctos y de técnicas de relajación.
- – Conocimiento básico de la construcción, mantenimiento, comportamiento acústico y características del propio instrumento.
ASIGNATURA: Orquesta I
Carácter:
- Arpa, contrabajo, viola, violín, violonchelo: Obligatorio
- Clarinete, fagot, flauta travesera, oboe, percusión, saxofón: elección obligatoria entre Orquesta y Grupo de viento y percusión
- Trompa, trompeta, trombón, tuba: elección obligatoria entre Orquesta y Repertorio orquestal conjunto
Materia: Música de conjunto
Créditos ECTS: 2
Duración y ubicación temporal: Cuatrimestral, segundo cuatrimestre
Competencias:
- – Conocer los procesos y recursos propios del trabajo orquestal y de otros conjuntos dominando adecuadamente la lectura a primera vista, mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director y capacidad de integración en el grupo.
- – Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos, desde el dúo hasta los grandes conjuntos.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural rico y complejo.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
Horas lectivas anuales: Aproximadamente 50 h.
– Esta asignatura se imparte mediante un encuentro intensivo cuyo tiempo lectivo y tiempo de estudio está en función de las características particulares de cada proyecto.
Breve descripción de los contenidos:
- – Conocimiento del repertorio orquestal. Estrategias para resolver las dificultades técnicas y musicales más significativas del repertorio orquestal de cada instrumento.
- – Control de la afinación, la articulación, la dinámica y la calidad del sonido con el objetivo de mejorar el resultado general de cada sección orquestal.
- – Preparación personal y colectiva para el concierto. Creación de las condiciones necesarias para garantizar una ejecución satisfactoria que permita comunicar a la audiencia el contenido musical, intelectual y emocional de cada obra interpretada.
ASIGNATURA: Percusión I
Carácter: Formación básica
Materia: Instrumento principal/voz
Créditos ECTS: 20
Duración: Anual
Competencias:
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Demostrar la sensibilidad auditiva necesaria para perfeccionar gradualmente la cualidad sonora.
- – Conocer e interpretar obras escritas en lenguajes musicales contemporáneos como toma de contacto con la música de nuestro tiempo.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Conocer el desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe el desarrollo del arte musical en un contexto social y cultural.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio de las técnicas utilizadas en los distintos instrumentos de percusión, así como de cuestiones relacionadas con la interpretación musical de las obras, la digitación, la articulación, el fraseo, la dinámica y la agógica.
- – Estudio y práctica de los elementos necesarios, tanto técnica como auditivamente, para conseguir una buena cualidad sonora en los instrumentos.
- – Estudio e interpretación de un repertorio que incluya obras de diversas épocas y estilos de dificultad adecuada a cada nivel, así como de obras escritas en lenguajes musicales contemporáneos.
ASIGNATURA: Piano complementario I
Carácter: Obligatorio.
Materia: Formación instrumental complementaria
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional.
- – Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
- – Disponer de recursos musicales amplios y diversos para poder crear o adaptar piezas musicales así como improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de estilos, formatos, técnicas, tendencias y lenguajes diversos.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio de los principios básicos de la técnica e interpretación en el piano.
- – Práctica de la lectura a vista, de la improvisación y del acompañamiento pianístico.
- – Análisis de los elementos formales del repertorio trabajado, así como de sus estructuras armónicas y de las diferentes técnicas compositivas.
ASIGNATURA: Piano I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal/voz
Créditos ECTS: 22
Duración: Anual
Competencias:
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Conocer el desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe el desarrollo del arte musical en un contexto social y cultural.
- – Disponer de recursos musicales amplios y diversos para poder crear o adaptar piezas musicales así como improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de estilos, formatos, técnicas, tendencias y lenguajes diversos.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio del repertorio pianístico de todos los estilos, desde el Barroco hasta la actualidad.
- – Trabajo de aspectos técnicos y musicales.
ASIGNATURA: Repentización y transposición
Carácter: Obligatorio
Materia: Formación instrumental complementaria
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
- – Interpretar analíticamente la construcción de las obras musicales en todos y cada uno de los aspectos y niveles estructurales que las conforman.
- – Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales participativos.
- – Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad profesional a personas especializadas, con uso adecuado del vocabulario técnico y general.
- – Conocer las implicaciones pedagógicas y educativas de la música en distintos niveles.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio de los mecanismos y las técnicas necesarias para conseguir una mayor comprensión de los elementos musicales de un texto, que permitan desarrollar y perfeccionar la capacidad de lectura e interpretación a primera vista, en obras de dificultad creciente tanto a nivel técnico como compositivo.
- – Práctica de la transposición a distintas tonalidades.
ASIGNATURA: Repertorio con clavecinista acompañante I
Carácter: Obligatorio
Materia: Formación instrumental complementaria
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
- – Conocer el desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe el desarrollo del arte musical en un contexto social y cultural.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales participativos.
- – Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Práctica interpretativa con el clavecinista acompañante.
- – Comprensión de la variedad de enfoques estilísticos asociados a la interpretación.
ASIGNATURA: Repertorio con pianista acompañante I
Instrumento principal: Violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta travesera, clarinete, oboe, fagot, trompa, trompeta, trombón y tuba
Carácter: Obligatorio
Materia: Formación instrumental complementaria
Créditos ECTS: 2
Duración: Anual
Competencias:
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales participativos.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
Horas lectivas anuales: 22,5
Breve descripción de los contenidos:
- – Trabajo de elementos camerísticos de coordinación musical entre el pianista acompañante y el alumno.
- – Trabajo específico de afinación, ataques, equilibrio sonoro, fraseo, estabilidad de tempo y respiración.
- – Conocimiento del acompañamiento de piano con la finalidad de comprender la obra en su totalidad.
ASIGNATURA: Repertorio orquestal conjunto I
Carácter: Elección obligatoria entre Orquesta y Repertorio orquestal conjunto
Materia: Formación instrumental complementaria
Créditos ECTS: 2
Duración y ubicación temporal: Cuatrimestral, segundo cuatrimestre.
Competencias:
- – Conocer los procesos y recursos propios del trabajo orquestal y de otros conjuntos dominando adecuadamente la lectura a primera vista, mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director y capacidad de integración en el grupo.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos, desde el dúo hasta los grandes conjuntos.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales participativos.
- – Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
- – Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio y práctica en grupo del repertorio orquestal más significativo para viento metal y percusión, atendiendo a las particularidades de los diversos estilos.
- – Aprendizaje de los aspectos específicos relacionados con la interpretación dentro de grupos orquestales de viento metal y percusión.
ASIGNATURA: Repertorio vocal y estilístico I
Carácter: Obligatorio
Materia: Formación instrumental complementaria
Créditos ECTS: 2
Duración: Anual
Competencias:
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales participativos.
- – Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento/Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional.
- – Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
- – Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Aprendizaje del repertorio principal perteneciente a la tipología vocal del alumno y reconocimiento y correcta interpretación de los rasgos estilísticos de dicho repertorio.
- – Trabajo de elementos de coordinación musical entre el pianista acompañante y el alumno.
- – Trabajo específico de afinación, equilibrio sonoro, fraseo, estabilidad de tempo y respiración.
- – Conocimiento del acompañamiento de piano con la finalidad de comprender la obra en su totalidad.
ASIGNATURA: Saxofón I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento/voz
Créditos ECTS: 18
Duración: Anual
Competencias:
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento/Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Disponer de recursos musicales amplios y diversos para poder crear o adaptar piezas musicales así como improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de estilos, formatos, técnicas, tendencias y lenguajes diversos.
- – Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio del repertorio del instrumento desde un punto de vista técnico y musical, abarcando el repertorio más representativo para saxofón de las diferentes épocas y estilos.
- – Desarrollo de las bases técnicas que permitan la diversidad tímbrica y colores sonoros.
ASIGNATURA: Taller de ópera y escena I
Carácter: Obligatorio
Materia: Música de conjunto
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural rico y complejo.
- – Ser capaz de vincular la propia actividad musical a otras disciplinas del pensamiento científico y humanístico, a las artes en general y al resto de disciplinas musicales en particular, enriqueciendo el ejercicio de su profesión con una dimensión multidisciplinar.
- – Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
- – Liderar y gestionar grupos de trabajo.
- – Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento/Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Conocer los procesos y recursos propios del trabajo orquestal y de otros conjuntos dominando adecuadamente la lectura a primera vista, mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director y capacidad de integración en el grupo.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Proyecto integral en que se integren y desarrollen las habilidades musicales y escénicas dentro del proceso creativo de un espectáculo.
- – Práctica interpretativa y trabajo de hábitos y técnicas de ensayo.
- – Integración al servicio del proyecto escénico-musical del resto de los elementos operantes de la teatralidad.
ASIGNATURA: Técnicas de concentración
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal/voz
Créditos ECTS: 2
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural rico y complejo.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
Horas lectivas anuales: 22,5
Breve descripción de los contenidos:
- – Técnicas de concentración aplicadas al estudio y la actuación en público para optimizar la preparación del concierto y la interpretación musical en el escenario.
- – Desarrollo de un comportamiento correcto y eficaz en el escenario.
ASIGNATURA: Técnicas escénicas I
Carácter: Obligatorio
Materia: Lenguajes y técnicas de la música
Créditos ECTS: 2
Duración: Anual
Competencias:
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.
- – Ser capaz de vincular la propia actividad musical a otras disciplinas del pensamiento científico y humanístico, a las artes en general y al resto de disciplinas musicales en particular, enriqueciendo el ejercicio de su profesión con una dimensión multidisciplinar.
- – Adquirir una personalidad artística singular y flexible que permita adaptarse a entornos y retos creativos múltiples.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos, desde el dúo hasta los grandes conjuntos.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento/Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical.
- – Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.
- – Conocer los procesos y recursos propios del trabajo orquestal y de otros conjuntos dominando adecuadamente la lectura a primera vista, mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director y capacidad de integración en el grupo.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Desarrollo de las capacidades corporales del intérprete lírico-dramático, así como de sus posibilidades creativas y expresivas en relación con la interpretación vocal, musical y escénica.
- – Entrenamiento y desarrollo de las técnicas y los mecanismos de la interpretación escénica y del proceso de creación del personaje conectado con la línea vocal y su forma musical para la puesta en escena del repertorio.
ASIGNATURA: Tecnología musical
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de la música
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación.
- – Conocer los recursos tecnológicos propios de su campo de actividad y sus aplicaciones en la música preparándose para asimilar las novedades que se produzcan en él.
- – Saber aplicar las nuevas tecnologías al ámbito de la creación musical en una variedad de contextos y formatos, incluyendo las colaboraciones con otros campos artísticos.
- – Desarrollar el interés, capacidades y metodologías necesarias para la investigación y experimentación musical.
- – Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada.
- – Conocer y aplicar la legislación relativa a su ámbito profesional.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Informática musical aplicada a la creación, generación y procesamiento del sonido y la edición de partituras.
- – Conocimiento y uso de las aplicaciones midi y de audio.
- – Microfonía y técnicas de grabación, procesado y difusión.
- – Búsqueda y difusión de contenidos a través de redes informáticas.
ASIGNATURA: Trombón I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal/voz
Créditos ECTS: 22
Duración: Anual
Competencias:
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45.
Breve descripción de los contenidos:
- – Fundamentos técnicos generales del instrumento.
- – Interpretación de obras desde el renacimiento hasta en periodo contemporáneo.
- – Lectura del corpus bibliográfico de la especialidad instrumental.
ASIGNATURA: Trompa I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal/voz
Créditos ECTS: 20
Duración: Anual
Competencias:
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Fundamentos técnicos generales del instrumento.
- – Interpretación de obras desde el renacimiento hasta en periodo contemporáneo.
- – Lectura del corpus bibliográfico de la especialidad instrumental.
ASIGNATURA: Trompeta I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal/voz
Créditos ECTS: 22
Duración: Anual
Competencias:
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Fundamentos técnicos generales del instrumento.
- – Interpretación de obras desde el renacimiento hasta en período contemporáneo.
- – Lectura del corpus bibliográfico de la especialidad instrumental.
ASIGNATURA: Tuba I
Carácter: obligatorio
Materia: Instrumento principal
Créditos ECTS: 22
Duración: Anual
Competencias:
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Fundamentos técnicos generales del instrumento.
- – Interpretación de obras desde el renacimiento hasta en período contemporáneo.
- – Lectura del corpus bibliográfico de la especialidad instrumental.
ASIGNATURA: Viola I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal/Voz
Créditos ECTS: 22
Duración: Anual
Competencias:
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
- – Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural rico y complejo.
- – Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Conocer las implicaciones pedagógicas y educativas de la música en distintos niveles.
- – Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
- – Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio de obras de distintos estilos (desde el Barroco hasta el siglo XX-XXI) y de diferentes formatos (viola solo, música de cámara o concierto), trabajando los aspectos técnicos y musicales necesarios.
- – Profundización en aspectos de carácter técnico para fortalecer y ampliar el control corporal y del instrumento.
- – Conceptos metodológicos de estudio e interpretación que fomenten una autonomía creciente como estudiante y futuro profesional.
ASIGNATURA: Viola da gamba I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal/voz
Créditos ECTS: 20
Duración: Anual
Competencias/resultados de aprendizaje:
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Disponer de recursos musicales amplios y diversos para poder crear o adaptar piezas musicales así como improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de estilos, formatos, técnicas, tendencias y lenguajes diversos.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical.
- – Conocer las fuentes musicales y las herramientas de acceso a las mismas, así como las técnicas necesarias para su difusión.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio del repertorio del instrumento desde un punto de vista técnico y musical, profundizando en las particularidades estilísticas de cada obra.
- – Aplicación de este aprendizaje a la interpretación en público, en audiciones y/o conciertos.
ASIGNATURA: Violín I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal/Voz
Créditos ECTS: 22
Duración: Anual
Competencias:
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
- – Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural rico y complejo.
- – Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Conocer las implicaciones pedagógicas y educativas de la música en distintos niveles.
- – Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
- – Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio de obras de distintos estilos (desde el Barroco hasta el siglo XX-XXI) y de diferentes formatos (violín solo, música de cámara o concierto), trabajando los aspectos técnicos y musicales necesarios.
- – Profundización en aspectos de carácter técnico para fortalecer y ampliar el control corporal y del instrumento.
- – Conceptos metodológicos de estudio e interpretación que fomenten una autonomía creciente como estudiante y futuro profesional.
ASIGNATURA: Violonchelo I
Carácter: Obligatorio
Materia: Instrumento principal/Voz
Créditos ECTS: 22
Duración: Anual
Competencias:
- – Expresarse musicalmente con su Instrumento / Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Construir una idea interpretativa coherente y propia.
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
- – Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural rico y complejo.
- – Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Conocer las implicaciones pedagógicas y educativas de la música en distintos niveles.
- – Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
- – Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio de obras de distintos estilos (desde el Barroco hasta el siglo XX-XXI) y de diferentes formatos (violonchelo solo, música de cámara o concierto), trabajando los aspectos técnicos y musicales necesarios.
- – Profundización en aspectos de carácter técnico para fortalecer y ampliar el control corporal y del instrumento.
- – Conceptos metodológicos de estudio e interpretación que fomenten una autonomía creciente como estudiante y futuro profesional.
C) ESPECIALIDAD DE MUSICOLOGÍA:
ASIGNATURA: Análisis de la música pretonal
Carácter: Obligatorio
Materia: Notación, transcripción e interpretación de documentos musicales
Créditos ETCS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer la estructura musical de las obras de los distintos repertorios de la tradición occidental y de otras, con capacidad de valorar plenamente sus aspectos sintácticos y sonoros.
- – Conocer las condiciones artísticas, históricas y sociales en las que se ha desarrollado la creación musical y la práctica interpretativa.
- – Conocer los métodos de investigación científica propios de su campo y sus aplicaciones.
- – Adquirir la capacidad crítica para valorar los productos de la actividad musical de distintos períodos bajo una perspectiva que integre aspectos artísticos, históricos y sociales.
- – Argumentar y expresar de forma escrita y verbal sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Conocer y ser capaz de utilizar metodologías de estudio e investigación que le capaciten para el continuo desarrollo e innovación de su actividad musical a lo largo de su carrera.
- – Ser capaz de vincular la propia actividad musical a otras disciplinas del pensamiento científico y humanístico, a las artes en general y al resto de disciplinas musicales en particular, enriqueciendo el ejercicio de su profesión con una dimensión multidisciplinar.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
– Análisis de la música occidental anterior a la tonalidad desde diferentes perspectivas (interpretativa, simbólica, histórica, sociológica, etc.), a partir del material escrito y sonoro.
ASIGNATURA: Antropología de la música
Carácter: Formación básica
Materia: Cultura, pensamiento e historia
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos musicales diversos.
- – Conocer el contexto social, cultural y económico en que se desarrolla la práctica musical, con especial atención a su entorno más inmediato pero con atención a su dimensión global.
- – Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.
- – Conocer el desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe el desarrollo del arte musical en un contexto social y cultural.
- – Conocer y ser capaz de utilizar metodologías de estudio e investigación que le capaciten para el continuo desarrollo e innovación de su actividad musical a lo largo de su carrera.
- – Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.
- – Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultura, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
- – Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio de la función que desempeña la música en las distintas culturas.
- – Corrientes de pensamiento en antropología de la música.
ASIGNATURA: Armonía I
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de la música
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
- – Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Conocer los principales repertorios de la tradición occidental y de otras músicas, y adquirir la capacidad de valorar plenamente los aspectos expresivos, sintácticos y sonoros de las obras correspondientes.
- – Conocer la estructura musical de las obras de los distintos repertorios de la tradición occidental y de otras, con capacidad de valorar plenamente sus aspectos sintácticos y sonoros.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos musicales diversos.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural rico y complejo.
- – Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad profesional a personas especializadas, con uso adecuado del vocabulario técnico y general.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio de los diferentes elementos y procedimientos armónicos integrado dentro del contexto histórico y estético de cada período musical.
ASIGNATURA: Coro I
Carácter: Obligatorio
Materia: Música de conjunto
Créditos ECTS: 2
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer los procesos y recursos propios del trabajo dentro de un gran conjunto, dominando adecuadamente la lectura a primera vista, mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director y capacidad de integración en el grupo.
- – Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos, desde el dúo hasta los grandes conjuntos.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
- – Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.
- – Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales participativos.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio del repertorio coral a través de la historia.
- – Práctica interpretativa y trabajo de técnica vocal aplicada al canto coral.
ASIGNATURA: Educación auditiva I
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de la música
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
- – Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional.
- – Conocer la estructura musical de las obras de los distintos repertorios de la tradición occidental y de otras, con capacidad de valorar plenamente sus aspectos sintácticos y sonoros.
- – Conocer los principales repertorios de la tradición occidental y de otras músicas, y adquirir la capacidad de valorar plenamente los aspectos expresivos, sintácticos y sonoros de las obras correspondientes.
- – Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad profesional a personas especializadas, con uso adecuado del vocabulario técnico y general.
- – Conocer las implicaciones pedagógicas y educativas de la música en distintos niveles.
- – Tener un amplio conocimiento de las obras más representativas de la literatura histórica y analítica de la música.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Desarrollo del oído musical interno, como base para mejorar la escucha y la interpretación, de forma consciente.
- – Desarrollo de la capacidad de análisis auditivo, que permita reconocer, explicar y transcribir aspectos musicales relacionados con la forma, la armonía, la melodía, el ritmo, la textura y el timbre.
- – Formación de un oído globalizado, que relacione la teoría musical con su contexto sonoro.
ASIGNATURA: Fundamentos de etnomusicología
Carácter: Obligatorio
Materia: Metodología y fuentes de la investigación
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
- – Conocer los recursos tecnológicos propios de su campo de actividad y sus aplicaciones en la música preparándose para asimilar las novedades que se produzcan en él.
- – Conocer el contexto social, cultural y económico en que se desarrolla la práctica musical, con especial atención a su entorno más inmediato pero con atención a su dimensión global.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Conocer la estructura musical de las obras de los distintos repertorios de la tradición occidental y de otras, con capacidad de valorar plenamente sus aspectos sintácticos y sonoros.
- – Conocer las fuentes musicales y las herramientas de acceso a las mismas, así como las técnicas necesarias para su difusión.
- – Adquirir la capacidad crítica para valorar los productos de la actividad musical de distintos períodos bajo una perspectiva que integre aspectos artísticos, históricos y sociales.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Conceptos clave en etnomusicología y su historia.
- – Corrientes de investigación y conocimiento de textos y autores diversos a través de la lectura crítica.
- – Métodos, fuentes y fundamentos específicos de la investigación etnomusicológica.
ASIGNATURA: Historia de la etnomusicología
Carácter: Formación básica
Materia: Cultura, pensamiento e historia
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultura, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
- – Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.
- – Conocer el desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe el desarrollo del arte musical en un contexto social y cultural.
- – Conocer las fuentes musicales y las herramientas de acceso a las mismas, así como las técnicas necesarias para su difusión.
- – Adquirir la capacidad crítica para valorar los productos de la actividad musical de distintos períodos bajo una perspectiva que integre aspectos artísticos, históricos y sociales.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Historia de la etnomusicología y de sus corrientes metodológicas a través de sus protagonistas y sus obras.
- – El folklore musical y los estudios de folklore general.
- – Historia de la Etnomusicología y el folklore musical desde las instituciones y archivos.
ASIGNATURA: Historia de la música I
Itinerario académico: Etnomusicología
Carácter: Formación básica
Materia: Cultura, pensamiento e historia
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer el desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe el desarrollo del arte musical en un contexto social y cultural.
- – Conocer el contexto social, cultural y económico en que se desarrolla la práctica musical, con especial atención a su entorno más inmediato pero con atención a su dimensión global.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Conocer las condiciones artísticas, históricas y sociales en las que se ha desarrollado la creación musical y la práctica interpretativa.
- – Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Conocer la clasificación, características acústicas, históricas y antropológicas de los instrumentos musicales.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos musicales diversos.
- – Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio de la historia de la música integrado dentro del pensamiento estético y del contexto general histórico y social.
ASIGNATURA: Historia de la música I
Itinerario académico: Musicología
Carácter: Formación básica
Materia: Cultura, pensamiento e historia
Créditos ETCS: 8
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer la estructura musical de las obras de los distintos repertorios de la tradición occidental y de otras, con capacidad de valorar plenamente sus aspectos sintácticos y sonoros.
- – Conocer las condiciones artísticas, históricas y sociales en las que se ha desarrollado la creación musical y la práctica interpretativa.
- – Conocer las fuentes musicales y las herramientas de acceso a las mismas, así como las técnicas necesarias para su difusión.
- – Adquirir la capacidad crítica para valorar los productos de la actividad musical de distintos períodos bajo una perspectiva que integre aspectos artísticos, históricos y sociales.
- – Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos musicales diversos.
- – Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.
- – Conocer el desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe el desarrollo del arte musical en un contexto social y cultural.
- – Tener un amplio conocimiento de las obras más representativas de la literatura histórica y analítica de la música.
- – Conocer el contexto social, cultural y económico en que se desarrolla la práctica musical, con especial atención a su entorno más inmediato pero con atención a su dimensión global.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural rico y complejo.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Conocer y ser capaz de utilizar metodologías de estudio e investigación que le capaciten para el continuo desarrollo e innovación de su actividad musical a lo largo de su carrera.
- – Ser capaz de vincular la propia actividad musical a otras disciplinas del pensamiento científico y humanístico, a las artes en general y al resto de disciplinas musicales en particular, enriqueciendo el ejercicio de su profesión con una dimensión multidisciplinar.
- – Adquirir la capacidad de diferenciar auditivamente diversos estilos musicales y su cronología, relacionando sus características con la estética, la historia o la sociedad de la época.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio de la historia de la música desde distintas perspectivas musicológicas, realizando análisis críticos sobre historiografía, periodización, transmisión y recepción, patronazgo, sociología, criterios históricos de interpretación, etc.
ASIGNATURA: Idioma extranjero I
Carácter: Obligatorio
Materia: Metodología y fuentes de la investigación
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional.
- – Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos musicales diversos.
- – Ser capaz de manejar y utilizar con soltura bibliografía en diferentes idiomas.
- – Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada.
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Argumentar y expresar de forma escrita y verbal sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.
- – Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
- – Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
- – Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad profesional a personas especializadas, con uso adecuado del vocabulario técnico y general.
- – Conocer los métodos de investigación científica propios de su campo y sus aplicaciones.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Aprendizaje y práctica en un nivel medio-alto de una lengua extranjera en sus cuatro habilidades básicas: hablar, entender, escribir y leer.
- – Vocabulario específico de uso en el ámbito musical.
ASIGNATURA: Instrumento de tecla complementario I
Carácter: Obligatorio
Materia: Formación instrumental complementaria
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad.
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional.
- – Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
- – Disponer de recursos musicales amplios y diversos para poder crear o adaptar piezas musicales así como improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de estilos, formatos, técnicas, tendencias y lenguajes diversos.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical.
- – Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
- – Ser capaz de vincular la propia actividad musical a otras disciplinas del pensamiento científico y humanístico, a las artes en general y al resto de disciplinas musicales en particular, enriqueciendo el ejercicio de su profesión con una dimensión multidisciplinar.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Trabajo de las dimensiones básicas de la interpretación con un instrumento de tecla (piano, clave u órgano). Profundización en repertorios especializados.
- – Práctica de la lectura a vista, de la improvisación y del acompañamiento en el teclado. Práctica del bajo continuo y del acompañamiento.
- – Análisis de los elementos formales del repertorio trabajado, así como de sus estructuras armónicas y de las diferentes técnicas compositivas.
ASIGNATURA: Instrumentos musicales del mundo I
Carácter: Obligatorio
Materia: Formación instrumental complementaria
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer la práctica básica de uno o más instrumentos musicales del mundo.
- – Conocer la clasificación, características acústicas, históricas y antropológicas de los instrumentos musicales.
- – Conocer las condiciones artísticas, históricas y sociales en las que se ha desarrollado la creación musical y la práctica interpretativa.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales participativos.
- – Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
- – Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultura, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
– Acercamiento a diversas culturas musicales a través de sus instrumentos.
ASIGNATURA: Metodología de la investigación musicológica I
Carácter: Obligatorio
Materia: Metodología y fuentes de la investigación
Créditos ETCS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer los recursos tecnológicos propios de su campo de actividad y sus aplicaciones en la música preparándose para asimilar las novedades que se produzcan en él.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos musicales diversos.
- – Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
- – Tener un amplio conocimiento de las obras más representativas de la literatura histórica y analítica de la música.
- – Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad profesional a personas especializadas, con uso adecuado del vocabulario técnico y general.
- – Conocer y ser capaz de utilizar metodologías de estudio e investigación que le capaciten para el continuo desarrollo e innovación de su actividad musical a lo largo de su carrera.
- – Ser capaz de vincular la propia actividad musical a otras disciplinas del pensamiento científico y humanístico, a las artes en general y al resto de disciplinas musicales en particular, enriqueciendo el ejercicio de su profesión con una dimensión multidisciplinar.
- – Conocer las fuentes musicales y las herramientas de acceso a las mismas, así como las técnicas necesarias para su difusión.
- – Conocer los métodos de investigación científica propios de su campo y sus aplicaciones.
- – Adquirir la capacidad crítica para valorar los productos de la actividad musical de distintos períodos bajo una perspectiva que integre aspectos artísticos, históricos y sociales.
- – Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio y análisis de los fundamentos y características de la disciplina musicológica.
- – Aprendizaje de recursos metodológicos y técnicas de investigación para la elaboración de proyectos de investigación.
- – Desarrollo de técnicas de redacción y presentación de los distintos tipos de trabajos de investigación.
ASIGNATURA: Notación I
Carácter: Obligatorio
Materia: Notación, transcripción e interpretación de documentos musicales
Créditos ETCS: 8
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer las fuentes musicales y las herramientas de acceso a las mismas, así como las técnicas necesarias para su difusión.
- – Conocer los métodos de investigación científica propios de su campo y sus aplicaciones.
- – Conocer los materiales de la música, las técnicas históricas y modernas de composición, de los instrumentos, su construcción, su acústica, como otras características organológicas.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.
- – Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.
- – Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
- – Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental.
- – Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Adquirir la capacidad para interpretar y transcribir correctamente cualquier documento que contenga signos gráficos destinados a la interpretación musical.
- – Adquirir la capacidad de ubicar cronológicamente cualquier texto musical escrito.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Desarrollo de la paleografía musical como ciencia auxiliar de la musicología y su relación con otras disciplinas.
- – Estudio de los grafías musicales a lo largo de la historia de la música.
ASIGNATURA: Organología y acústica
Itinerario académico: Musicología
Carácter: Obligatorio
Materia: Tecnologías de la música
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.
- – Conocer el desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe el desarrollo del arte musical en un contexto social y cultural.
- – Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
- – Conocer la clasificación, características acústicas, históricas y antropológicas de los instrumentos musicales.
- – Ser capaz de vincular la propia actividad musical a otras disciplinas del pensamiento científico y humanístico, a las artes en general y al resto de disciplinas musicales en particular, enriqueciendo el ejercicio de su profesión con una dimensión multidisciplinar.
- – Conocer los materiales de la música, las técnicas históricas y modernas de composición, de los instrumentos, su construcción, su acústica, como otras características organológicas.
- – Conocer las características propias de su instrumento principal, en relación a su construcción y acústica, evolución histórica e influencias mutuas con otras disciplinas.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio de la Organología y la Acústica como materias científicas, así como su relación con disciplinas afines (Iconografía, Arqueología, Literatura).
- – Historia y evolución de los instrumentos musicales y de la instrumentación.
ASIGNATURA: Tecnología musical
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de la música
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación.
- – Conocer los recursos tecnológicos propios de su campo de actividad y sus aplicaciones en la música preparándose para asimilar las novedades que se produzcan en él.
- – Saber aplicar las nuevas tecnologías al ámbito de la creación musical en una variedad de contextos y formatos, incluyendo las colaboraciones con otros campos artísticos.
- – Desarrollar el interés, capacidades y metodologías necesarias para la investigación y experimentación musical.
- – Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada.
- – Conocer y aplicar la legislación relativa a su ámbito profesional.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Informática musical aplicada a la creación, generación y procesamiento del sonido y la edición de partituras.
- – Conocimiento y uso de las aplicaciones midi y de audio.
- – Microfonía y técnicas de grabación, procesado y difusión.
- – Búsqueda y difusión de contenidos a través de redes informáticas.
ASIGNATURA: Tradiciones musicales en España I
Carácter: Obligatorio
Materia: Metodología y fuentes de la investigación
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional.
- – Conocer las fuentes musicales y las herramientas de acceso a las mismas, así como las técnicas necesarias para su difusión.
- – Conocer la estructura musical de las obras de los distintos repertorios de la tradición occidental y de otras, con capacidad de valorar plenamente sus aspectos sintácticos y sonoros.
- – Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
- – Conocer el contexto social, cultural y económico en que se desarrolla la práctica musical, con especial atención a su entorno más inmediato pero con atención a su dimensión global.
- – Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical.
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.
- – Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultura, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
- – Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos musicales diversos.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Conocimiento y estudio de la música popular tradicional española desde el ámbito de las fuentes, los intérpretes, el repertorio, los géneros musicales y la recopilación.
- – Conocimiento y estudio de la música tradicional española desde el ámbito de las variantes, los ritmos, bailes y danzas, los instrumentos, la relación texto-música, las estructuras melódicas arquetípicas y los romances, entre otros.
ASIGNATURA: Transcripción I
Carácter: Obligatorio
Materia: Notación, transcripción e interpretación de documentos musicales
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
- – Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional.
- – Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
- – Conocer los recursos tecnológicos propios de su campo de actividad y sus aplicaciones en la música preparándose para asimilar las novedades que se produzcan en él.
- – Liderar y gestionar grupos de trabajo.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio de la transcripción desde el punto de vista de su finalidad, funcionalidad, dificultades, vigencia y necesidad.
- – La transcripción musical en las recopilaciones de tradición oral de España: generalidades, estudio y práctica. Introducción a otras culturas más lejanas.
- – Conocimiento, apreciación y adaptación de diferentes tipos de transcripciones y su aplicación práctica en el ámbito de las diversas culturas musicales del mundo.
II. ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES
ESPECIALIDADES: BIENES ARQUEOLÓGICOS, DOCUMENTO GRÁFICO, ESCULTURA, PINTURA Y TEXTILES.
ASIGNATURA: Principios técnicos y metodológicos I
Carácter: Formación básica
Materia: Principios técnicos y metodológicos de conservación-restauración
Créditos ECTS: 12
Duración: Anual
Competencias:
- – Analizar y diagnosticar, con criterio metodológico causas de deterioro y alteraciones en B. C. relacionados con las enseñanzas de la asignatura.
- – Ser capaz de determinar en cada intervención, el tipo de tratamientos a seguir, aplicando las técnicas y los materiales más idóneos así como el manejo del instrumental y equipamiento adecuado en cada caso.
- – Ser capaz de realizar informes detallados de todo el proceso de conservación y restauración justificando y evaluando los tratamientos aplicados.
Horas lectivas anuales: 180.
Breve descripción de los contenidos:
- – Introducción a la Conservación y Restauración, criterios y metodología de intervención.
- – Productos, instrumental, herramientas y maquinaria del taller de conservación y restauración: mantenimiento, uso correcto y medidas de seguridad y salud.
- – Determinación y evaluación de los factores de degradación y alteraciones en los Bienes Culturales de cerámica, metales y vidrio y piedra.
- – Técnicas de conservación y restauración aplicadas en Bienes Culturales de cerámica, metales y vidrio y piedra.
- – Documentación, metodología y valoración para la Elaboración de informes de diagnóstico y conservación, así como memorias de intervención en Bienes Culturales de cerámica, metal, vidrio y piedra.
ASIGNATURA: Conservación preventiva I
Carácter: Formación básica
Materia: Conservación preventiva: bienes in situ, depósito, exposiciones y traslados
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer y comprender la importancia de la conservación preventiva cómo objetivo primordial de la conservación de bienes culturales.
- – Identificar riesgos y factores de alteración para llevar a cabo actuaciones en los Bienes Culturales, valorando su función y ubicación.
- – Ser capaz de manejar correctamente los distintos técnicas, sistemas y equipamientos utilizados en conservación preventiva.
- – Evaluar de forma global los resultados obtenidos y las estrategias aplicadas.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Concepto de conservación preventiva y criterios de actuación.
- – Aplicación de la Conservación Preventiva en archivo, bibliotecas, museos y otras instituciones.
- – Valoración de los factores medioambientales y de biodeterioro y su acción sobre los Bienes Culturales.
- – Medidas correctoras, equipamiento y control dentro del campo de la conservación preventiva.
- – Documentación, seguimiento y registro de las medidas adoptadas. Evaluación de la eficacia de los planes generales y específicos de Conservación Preventiva.
ASIGNATURA: Procedimientos I
Carácter: Formación básica
Materia: Procedimientos y técnicas artísticas
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer e identificar las técnicas, materiales y procedimientos de realización y acabado de los bienes culturales elaborados en cerámica, piedra, metal y vidrio.
- – Aplicar diferentes materiales, técnicas y procedimientos artísticos para la creación de obras en cerámica, piedra, metal y vidrio.
- – Utilizar materiales y recursos manuales y tecnológicos apropiados a la realización de cada obra propuesta.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – Fundamentos teóricos relacionados con las técnicas artísticas de cerámica, vidrio, metal y piedra.
- – Técnicas tradicionales y actuales de realización y acabado en objetos de cerámica, vidrio, metales y piedra.
- – Materiales, herramientas y maquinaría utilizados en su elaboración.
- – Técnicas de reproducción y réplica parcial o total de objetos de cerámica, metal, vidrio y piedra.
ASIGNATURA: Dibujo
Carácter: Formación básica
Materia: Procedimientos y técnicas artísticas
Créditos ECTS: 3
Duración: Anual
Competencias:
- – Ser capaz de conocer y manejar los materiales y los diferentes sistemas de representación.
- – Valorar y utilizar el dibujo como instrumento de estudio e investigación de las formas de los objetos.
- – Representar, de manera objetiva, elementos, objetos o conjuntos del natural relacionados con los Bienes Culturales.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Análisis de formas mediante los diferentes sistemas de representación en el plano, aplicando conceptos de escala y planimetría.
- – Técnicas y procedimientos para representar de manera objetiva los diferentes objetos y Bienes Culturales, mediante elementos de expresión gráfica y plástica.
- – Aplicación de las diferentes técnicas de representación gráfica y plástica para identificar objetos o conjuntos del natural relacionados con los bienes culturales.
ASIGNATURA: Técnica fotográfica I
Carácter: Formación básica
Materia: Técnicas de obtención y tratamiento de imágenes
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Ser capaz de distinguir y utilizar las diferentes técnicas fotográficas que permitan obtener de forma satisfactoria imágenes relativas a la actividad documental.
- – Ser capaz de manejar las cámaras fotográficas utilizando diferentes objetivos e iluminación y formatos de archivo de imágenes en soporte digital para cada caso.
- – Elaborar documentación fotográfica, partiendo de prácticas de restauración realizadas, documentando procesos completos.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – La cámara fotográfica y su tipología. Elementos y componentes.
- – La óptica y longitud focal. Tipos de objetivos.
- – La iluminación y sus técnicas, fuentes de iluminación. Resalte de volúmenes y texturas. Temperatura de color.
- – Fotografía de acercamiento y fotomacrografía. Acoplamiento a equipos de ampliación. Lentes de aproximación. Técnica fotográfica.
- – La imagen fotográfica digital y sus funciones básicas. Tratamiento de la imagen.
ASIGNATURA: Informática aplicada I
Carácter: Formación básica
Materia: Recursos informáticos aplicados a la conservación-restauración
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Diferenciar entre los distintos elementos básicos y periféricos de un sistema informático con aplicación en la restauración.
- – Utilizar correctamente aplicaciones informáticas de tipo ofimática.
- – Elaborar y presentar en formatos digitales toda la información relativa a un proceso de documentación y restauración.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Las tecnologías de la información y comunicación. Procesado de la información digital.
- – El lenguaje informático. Sistemas operativos.
- – El Hardware y el Software básicos en tareas ofimáticas aplicadas a la conservación y restauración.
- – Procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos y presentaciones digitales.
ASIGNATURA: Fundamentos de química y física aplicados a la conservación-restauración
Carácter: Formación básica
Materia: Química, física y biología: fundamentos y aplicación a la conservación-restauración
Créditos ECTS: 10
Duración: Anual
Competencias:
- – Comprender y analizar los conceptos de materia y energía, así como la interacción de la materia consigo misma y con las distintas formas de energía.
- – Analizar la estructura de la materia y relacionarla con las propiedades y comportamiento que presentan los materiales que conforman los distintos Bienes Culturales así como los productos empleados en su conservación y restauración.
- – Comprender los cambios físicos y químicos que experimenta la materia de los Bienes Culturales y de los productos empleados en su conservación y restauración.
Horas lectivas anuales: 120
Breve descripción de los contenidos:
- – Estructura y propiedades de la materia.
- – Transformaciones de la materia y sus relaciones energéticas.
- – Principios fundamentales de física sobre electromagnetismo y óptica.
ASIGNATURA: Historia de la artes aplicadas
Carácter: Formación básica
Materia: Historia de los bienes culturales
Créditos ECTS: 8
Duración: Anual
Competencias:
- – Analizar con espíritu crítico las diferentes artes aplicadas desde perspectivas funcionales, formales y técnicas.
- – Saber aplicar las metodologías científicas propias de la disciplina de Historia del Arte en relación con la conservación y la restauración.
- – Demostrar el conocimiento de la evolución histórica de las artes aplicadas desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo.
- – Conocer y emplear adecuadamente la terminología y los conceptos fundamentales de la teoría del arte.
- – Saber interpretar el valor de las obras de artes aplicadas dentro del contexto cultural en el que fueron creados.
Horas lectivas anuales: 120
Breve descripción de los contenidos:
- – Introducción a la Teoría e Historia del Arte.
- – Significado de las artes aplicadas. Los distintos materiales y las diversas funciones.
- – Las artes aplicadas durante la prehistoria y la antigüedad. El caso español y castellano-leonés. Influencias exteriores.
- – El arte aplicado español durante la Edad Media. Castilla y León. La influencia hispana en Europa y la influencia del exterior en España.
- – La Edad Moderna en las artes aplicadas de Europa y España. Castilla y León.
- – Arte aplicado y diseño contemporáneos.
ASIGNATURA: Iconografía e iconología
Carácter: Formación básica
Materia: Historia de los bienes culturales
Créditos ECTS: 2
Duración: Cuatrimestral
Competencias:
- – Utilizar las herramientas fundamentales para el análisis de las imágenes y los temas de los bienes culturales desde las distintas metodologías iconológicas y las diversas fuentes iconográficas.
- – Conocer las nociones propias del lenguaje visual y el análisis simbólico.
- – Saber interpretar los repertorios iconográficos a lo largo del tiempo.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – Iconografía e iconología. Cuestiones metodológicas para el estudio de la iconología. Fuentes para el estudio iconográfico.
- – Estudio y análisis de los repertorios y ciclos temáticos fundamentales en la cultura visual referentes al mundo artístico figurativo y abstracto, desde la Prehistoria y el mundo antiguo hasta la actualidad.
ASIGNATURA: Gestión del patrimonio cultural I
Carácter: Formación básica
Materia: Gestión del patrimonio cultural
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Saber identificar instituciones culturales que se ocupan de custodiar bienes del patrimonio cultural en función de la naturaleza de los mismos y conocer sus funciones.
- – Conocer los principales sistemas de documentación del patrimonio cultural utilizados en las instituciones que lo custodian: Archivos, Bibliotecas y Museos.
- – Conocer el papel que desarrollan los museos, archivos y bibliotecas en la conservación del patrimonio cultural y su dimensión social.
- – Adquirir conocimientos sobre sistemas expositivos de gestión y divulgación utilizados en dichas instituciones y mecanismos para la puesta en valor del Patrimonio Cultural.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Los Archivos y las Bibliotecas. Sus funciones.
- – Los Museos y otras instituciones culturales.
- – Evolución del concepto y tipología de los museos.
- – Principios de Museología y Museografía. El proyecto museográfico. Contenidos divulgativos.
ASIGNATURA: Teoría e historia de la conservación-restauración. Normativa
Carácter: Formación básica
Materia: Teoría e historia de la conservación-restauración, y normativa para la protección del patrimonio
Créditos ECTS: 5
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer la evolución de criterios y prácticas para la conservación y restauración de los bienes culturales a lo largo de la historia.
- – Profundizar en criterios y metodologías que se han empleado a lo largo del tiempo en la restauración, identificando y discriminando criterios y tratamientos aplicados.
- – Familiarizarse con los textos legales relativos a la protección del patrimonio cultural en el ámbito autonómico, nacional e internacional.
- – Conocer el procedimiento legal y administrativo que debe seguirse para intervenir sobre un bien integrante del patrimonio cultural en función de su nivel de protección.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Concepto y valor del bien cultural.
- – Historia y evolución de la teoría de la conservación y restauración.
- – Desarrollo de la profesión de conservador-restaurador. Código deontológico.
- – Normativa sobre bienes culturales y su organización administrativa: internacional, estatal, autonómica. Organizaciones encargadas de marcar pautas y criterios.
III. ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO
ESPECIALIDADES: GRÁFICO, PRODUCTO, INTERIORES Y MODA
ASIGNATURA: Fundamentos del diseño
Carácter: Formación básica
Materia: Fundamentos del diseño
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación.
- – Establecer las relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica.
- – Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – Conocimientos básicos del diseño: estructura, forma, color, espacio y volumen.
- – Análisis de la forma, composición y percepción.
- – Antropometría, ergonomía e introducción a la biónica.
- – Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.
ASIGNATURA: Metodología del proyecto
Carácter: Formación básica
Materia: Fundamentos del diseño
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales.
- – Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos.
- – Mostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de aprendizaje e investigación adecuadas para el logro de los objetivos previstos.
- – Concebir y planificar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos funcionales, estéticos, comunicativos y de sostenibilidad.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Teoría, metodología, ideación y concepción del proyecto.
- – Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.
ASIGNATURA: Representación gráfica
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de representación y comunicación
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación.
- – Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – Técnicas instrumentales de la estructura, la expresión y la representación bidimensional.
- – Dibujo de observación, expresión y representación.
- – Conocimiento y análisis de las distintas técnicas de presentación.
- – Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.
- – Análisis de la forma, composición y percepción.
ASIGNATURA: Fundamentos del color
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de representación y comunicación
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación.
- – Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica.
- – Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Técnicas instrumentales de la estructura, la expresión y la representación bidimensional.
- – Dibujo de observación, expresión y representación.
- – Conocimiento y análisis de las distintas técnicas de presentación.
- – Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.
- – Análisis de la forma, composición y percepción.
ASIGNATURA: Geometría descriptiva
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de representación y comunicación
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación.
- – Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma y el espacio.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – Técnicas instrumentales de la estructura, la expresión y la representación bidimensional.
- – Geometría plana y descriptiva.
- – Representación gráfica mediante tecnología digital.
- – Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.
ASIGNATURA: Volumen y espacio
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de representación y comunicación
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación.
- – Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica.
- – Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – Técnicas instrumentales de la estructura, la expresión y la representación tridimensional.
- – Investigación del volumen y concepción espacial.
- – Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.
- – Análisis de la forma, composición y percepción.
ASIGNATURA: Medios audiovisuales
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de representación y comunicación
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación.
- – Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Técnicas instrumentales de la estructura, la expresión y la representación bidimensional.
- – Fotografía y medios audiovisuales.
- – Conocimiento y análisis de las distintas técnicas de presentación.
- – Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.
- – Teoría de la imagen.
ASIGNATURA: Tecnología digital
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes y técnicas de representación y comunicación
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación.
- – Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Técnicas instrumentales de la estructura, la expresión y la representación bidimensional y tridimensional.
- – Representación gráfica mediante tecnología digital.
- – Conocimiento y análisis de las distintas técnicas de presentación.
- – Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.
ASIGNATURA: Fundamentos científicos
Carácter: Formación básica
Materia: Ciencia aplicada al diseño
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color.
- – Ser capaces de investigar alternativas ambientales sostenibles.
- – Conocer los materiales y sus procesos.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Conocimientos de matemáticas, física y química aplicados al diseño.
- – El método científico. Métodos para el análisis y la simulación.
- – Ecoeficiencia y sostenibilidad.
- – Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.
ASIGNATURA: Historia de las artes y el diseño contemporáneos
Carácter: Formación básica
Materia: Historia de las artes y el diseño
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño.
- – Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño.
- – Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – Historia y teoría de las artes, la arquitectura y el diseño.
- – Conocimiento, análisis y significado histórico del diseño.
- – Diseñadores y tendencias contemporáneos.
- – Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.
ASIGNATURA: Cultura del diseño
Carácter: Formación básica
Materia: Cultura del diseño
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica.
- – Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio.
- – Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad.
- – Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
- – Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – El significado del diseño en la cultura y en la sociedad contemporánea.
- – Teoría de la información y de la comunicación, de la semiología, la estética, la teoría de la forma, de la función y de la estructura.
- – Fundamentos de antropología aplicados al diseño.
- – Fundamentos de sociología y cultura del consumo.
- – Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.
ASIGNATURA: Gestión del diseño
Carácter: Formación básica
Materia: Gestión del diseño
Créditos ECTS: 4
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con los otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad.
- – Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos.
- – Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Propiedad intelectual e industrial.
- – Organización y economía de empresa.
- – Técnicas de análisis de mercado.
- – Fundamentos de economía de producción.
- – Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.
IV. ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN VIDRIO
ESPECIALIDAD: VIDRIO
ASIGNATURA: Dibujo técnico
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes artísticos y técnicas de representación
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Conocer los distintos lenguajes de la representación y la comunicación.
- – Dominar los distintos lenguajes de la representación y la comunicación.
- – Aplicar conocimiento científico a la percepción de las formas y del espacio.
- – Poder representar gráficamente un molde para vidrio.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – Introducción a los distintos sistemas de representación.
- – Geometría en el espacio. Métodos de representación. Situación y colocación de las proyecciones. Geometría descriptiva aplicada.
- – Teoría de Sombras. Sombra propia y arrojada.
- – Representación gráfica de un molde para vidrio.
ASIGNATURA: Dibujo artístico
Carácter: Formación básica
Materia: Lenguajes artísticos y técnicas de representación
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Desarrollar la imaginación, la sensibilidad artística, las capacidades de análisis y síntesis, el sentido crítico, así como potenciar las actitudes creativas en proyectos de vidrio.
- – Generar soluciones creativas a los problemas de forma o estructura mediante diferentes técnicas artísticas.
- – Utilizar adecuadamente las técnicas y procedimientos artísticos y artesanales, así como aquellas que caracterizan las producciones artísticas de este ámbito profesional en la actualidad.
- – Desarrollar la capacidad de representar bidimensionalmente estructuras tridimensionales. Observación y representación de los diferentes grados tonales.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – Análisis de formas: Introducción a los distintos sistemas de representación. Representación de manera objetiva de objetos.
- – Introducción a la composición.
- – Introducción a la luz y el color.
ASIGNATURA: Historia del arte, del vidrio y del diseño I
Carácter: Formación básica
Materia: Teoría e historia del arte y del diseño
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual.
Competencias:
- – Conocer y comprender el arte prehistórico antiguo, medieval en su marco histórico, cultural y social, con especial atención a las expresiones artísticas en vidrio.
- – Conocer la metodología de la Historia del Arte en los ámbitos de la Antigüedad y el Medievo y su aplicación a la Historia del vidrio antiguo y medieval.
- – Ser capaz de articular e interrelacionar los conocimientos relativos al arte y al vidrio con los restantes generados por las Humanidades y las distintas Ciencias Sociales.
- – Adquirir conciencia crítica de la relación entre las expresiones artísticas del pasado y el presente.
- – Conseguir articular y relacionar los conocimientos que proporciona la Historia del Arte prehistórico, antiguo, medieval y en especial los relativos al vidrio, con los que ofrecen la lengua, la literatura, la historia o la geografía.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – Introducción a la Teoría e Historia del Arte.
- – El vidrio como material artístico e histórico.
- – Historia del Arte y del vidrio desde la Prehistoria a la Edad Media.
ASIGNATURA: Proyectos básicos
Carácter: Formación básica
Materia: Proyectos básicos
Créditos ECTS: 6
Duración: Anual
Competencias:
- – Desarrollar las capacidades de búsqueda de información e investigación para la elaboración de proyectos.
- – Desarrollar la imaginación, la sensibilidad artística y potenciar las actitudes creativas.
- – Concebir y desarrollar correctamente proyectos sencillos.
- – Realizar modelos, maquetas y planos.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – Teoría y metodología del diseño. Ideación y resolución de proyectos.
- – Técnicas creativas.
- – Procedimientos, técnicas y lenguajes. Proceso de planimetría.
- – Modelos, maquetas y prototipos.
ASIGNATURA: Fundamentos físicos
Carácter: Formación obligatoria de la especialidad
Materia: Fundamentos científicos
Créditos ECTS: 6
Duración: Semestral
Competencias:
- – Conocer teorías, modelos y Leyes básicas de la física aplicados al vidrio.
- – Conocer el comportamiento de las materias sólidas, sus características, propiedades mecánicas, térmicas, ópticas y electromagnéticas en relación con el vidrio.
- – Conocer los principios básicos de la cinemática.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – Aproximación al trabajo científico.
- – Conceptos físicos y su articulación en teorías, modelos y Leyes.
- – Características, propiedades y comportamiento físico del vidrio.
ASIGNATURA: Fundamentos químicos
Carácter: Formación obligatoria de la especialidad
Materia: Fundamentos científicos
Créditos ECTS: 6
Duración: Semestral.
Competencias:
- – Conocer teorías, modelos y Leyes básicas de la química aplicados al vidrio.
- – Conocer las propiedades de los elementos y sus transformaciones en el ámbito de las propiedades vítreas.
- – Conocer tipos de reacciones, formulación y ajustes.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – Conceptos químicos y su articulación en teorías, modelos y Leyes.
- – Características, propiedades y comportamiento químico de la materia.
- – Formulación. Formulación del vidrio, propiedades químicas y reactividad de los compuestos.
ASIGNATURA: Matemáticas I
Carácter: Formación obligatoria de la especialidad
Materia: Fundamentos científicos
Créditos ECTS: 6
Duración: Semestral
Competencias:
- – Conocer y utilizar sistemas de ecuaciones.
- – Conocer y saber utilizar matrices y determinantes.
- – Conocer la geometría y trigonometría.
- – Ser capaz de resolver supuestos prácticos con programas informáticos.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – Conceptos algebraicos y su articulación en teorías, modelos y Leyes.
- – Procedimientos para la interpretación, la simulación y el análisis de casos.
- – Resolución práctica con programas informáticos.
ASIGNATURA: Matemáticas II
Carácter: Formación obligatoria de la especialidad
Materia: Fundamentos científicos
Créditos ECTS: 6
Duración: Semestral
Competencias:
- – Conocer límites y sucesiones.
- – Ser capaz de utilizar y aplicar derivadas.
- – Ser capaz de utilizar y aplicar integrales.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – Conceptos de cálculo matemático y su articulación en teorías, modelos y Leyes.
- – Procedimientos para la interpretación, la simulación y el análisis de casos.
- – Resolución práctica con programas informáticos.
ASIGNATURA: Inglés técnico
Carácter: Formación obligatoria de la especialidad
Materia: Gestión del producto de vidrio
Créditos ECTS: 6
Duración: Semestral
Competencias:
- – Ser capaz de comunicarse con especialistas, técnicos o cualquier persona de su medio profesional que se exprese en inglés.
- – Desarrollar la capacidad de identificar problemas, ser capaces de discutirlos en inglés con los compañeros de manera cooperativa.
- – Desarrollar el proceso de razonamiento en otro idioma, incluyendo destrezas tales como: plantear hipótesis, valorar un problema, plantear una crítica, analizar datos o tomar decisiones.
- – Desarrollar las destrezas necesarias para organizar su propio aprendizaje, haciendo un uso efectivo de los recursos disponibles.
- – Aprender a participar dentro de un grupo de trabajo.
- – Reconocer y desarrollar competencias que serán necesarias en el ejercicio de la profesión.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – Vocabulario específico.
- – Historia del vidrio, materiales y herramientas.
- – Trabajo en un taller de vidrio y en una fábrica.
- – Técnicas.
V. ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN ARTE DRAMÁTICO.
A) ESPECIALIDAD: DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA:
Asignatura: Historia y teoría de las artes del espectáculo
Carácter: Formación básica
Materia: Historia de las artes del espectáculo
Créditos ECTS: 5
Competencias:
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables.
- – Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
- – Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica.
- – Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.
- – Estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos.
- – Conocer histórica y contextualmente el espectáculo desde sus orígenes hasta el siglo XIX.
- – Estudiar los sistemas de organización teatral en su contexto histórico.
Horas lectivas anuales: 75
Breve descripción de los contenidos:
– Concepto de espectáculo y estudio de las raíces y desarrollo teórico y estético de las diferentes formas del espectáculo en relación con las artes escénicas a través de la historia, desde los orígenes hasta el siglo XIX.
Asignatura: Historia de la puesta en escena
Carácter: Obligatoria
Materia: Escenificación
Créditos ECTS: 4
Competencias:
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión constructiva al trabajo de sí mismo y de los demás, desarrollando una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue.
- – Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.
- – Estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos.
- – Estudiar la evolución del hecho escénico desde una perspectiva diacrónica.
- – Conocer y valorar el origen de la figura del director de escena y su posterior desarrollo y definición a través de la historia del teatro.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio histórico y desarrollo teórico de la puesta en escena y de la función del director de escena desde el siglo XIX hasta nuestros días.
Asignatura: Inglés I
Carácter: Obligatoria
Materia: Idioma
Créditos ECTS: 4
Competencias:
- – Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional.
- – Interpretar fonéticamente un texto corto y sencillo: averiguar la pronunciación de las palabras desconocidas usando un diccionario y aplicar las reglas básicas de la pronunciación de las palabras en el contexto.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Práctica de la competencia comunicativa en diferentes ámbitos (profesional, público, personal y educativo) con enfoque especial en la comprensión auditiva, interacción oral y expresión oral.
- – Identificación e interpretación de información general y específica en textos orales y escritos.
- – Uso de estrategias de comprensión que permitan inferir el significado del léxico.
- – Práctica de fonemas y esquemas básicos de entonación.
Asignatura: Teoría de la Interpretación
Carácter: Obligatoria
Materia: Sistemas de Interpretación
Créditos ECTS: 4
Competencias:
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.
- – Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica.
- – Comprender psicológicamente y empatizar para entender y sentir las vidas, situaciones y personalidades ajenas, utilizando de manera eficaz sus capacidades de imaginación, intuición, inteligencia emocional y pensamiento creativo para la solución de problemas.
- – Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión constructiva al trabajo de sí mismo y de los demás, desarrollando una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue.
- – Estudiar del hecho escénico a partir de diferentes métodos.
- – Conocer los métodos y los creadores más relevantes de la interpretación, los escritos teóricos y sus fundamentos, las aportaciones a la interpretación, así como la pervivencia y las modificaciones introducidas en algunos métodos.
- – Adquirir los conocimientos técnicos y conceptuales necesarios para el trabajo con el actor. Adquirir un lenguaje técnico ajustado al trabajo del actor y a sus procesos creativos.
- – Comprender el funcionamiento del actor/personaje como elemento narrativo de la escenificación y su interacción con el resto de lenguajes que forman parte del espectáculo.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio teórico e histórico de los principios y técnicas referentes a los diversos lenguajes expresivos del actor (vocal, corporal).
- – Estudio teórico e histórico de los diversos sistemas de interpretación a partir del siglo XVIII.
- – Estudio teórico e histórico de los principios estéticos, éticos y humanísticos de la formación del actor.
- – Estudio del trabajo del actor en diversas poéticas de la dirección escénica contemporánea y del procedimiento metodológico de los directores más relevantes del panorama teatral en occidente.
Asignatura: Prácticas de Interpretación
Carácter: Obligatoria
Materia: Sistemas de Interpretación
Créditos ECTS: 6
Competencias:
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica y en su capacidad para automotivarse y organizarse en los procesos creativos.
- – Comprender psicológicamente y empatizar para entender y sentir las vidas, situaciones y personalidades ajenas, utilizando de manera eficaz sus capacidades de imaginación, intuición, inteligencia emocional y pensamiento creativo para la solución de problemas; desarrollando su habilidad para pensar y trabajar con flexibilidad, adaptándose a los demás y a las circunstancias cambiantes del trabajo, así como la conciencia y el uso saludable del propio cuerpo y del equilibrio necesario para responder a los requisitos psicológicos asociados al espectáculo.
- – Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión constructiva al trabajo de sí mismo y de los demás, desarrollando una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue.
- – Participar en la creación e interpretar la partitura y/o personaje a través del dominio de las diferentes técnicas interpretativas.
- – Interaccionar con el resto de lenguajes que forman parte del espectáculo.
- – Distinguir los diferentes sistemas en la construcción del personaje. La improvisación como acercamiento a la creación del personaje.
- – Capacitar y ejercitar a los alumnos en los mecanismos (internos y externos) actorales y en las técnicas y procesos de creación del personaje.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – Conocimiento y aplicación de los principios y técnicas referentes a los diversos lenguajes expresivos del actor (vocal, corporal).
- – Estudio práctico de las herramientas psicofísicas básicas del actor y de su utilización en el proceso de creación y encarnación del personaje.
- – Reconocimiento de la problemática en los procesos técnicos y creativos del trabajo actoral, tales como la superación de bloqueos, la liberación de la intuición y la imaginación creadora.
Asignatura: Teoría e Historia de la música
Carácter: Obligatoria
Materia: Música y espacio sonoro
Créditos ECTS: 4
Competencias:
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión constructiva al trabajo de sí mismo y de los demás, desarrollando una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue.
- – Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.
- – Conocer, reconocer y valorar las distintas formas y estilos musicales que le permitan ejercer una adecuada, pertinente y competente selección de músicas en la puesta en escena.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio histórico de los principales movimientos y tendencias en la historia de la música.
- – Estudio de los principios musicales (ritmo, melodía, armonía, etc.) aplicados a la escenificación.
Asignatura: Escenificación
Carácter: Obligatoria
Materia: Escenificación
Créditos ECTS: 7
Competencias:
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- – Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión constructiva al trabajo de sí mismo y de los demás, desarrollando una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue.
- – Concebir propuestas escénicas que fundamenten el espectáculo, generando y analizando conceptos, textos e imágenes y valorando sus propiedades representativas y su calidad estética.
- – Estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos.
Horas lectivas anuales: 105
Breve descripción de los contenidos:
- – Principios generales de la escenificación.
- – Estudio de la concepción, análisis y aplicación de las metodologías y técnicas necesarias para la creación de una puesta en escena.
Asignatura: Teatro y pensamiento filosófico
Carácter: Obligatoria
Materia: Estética
Créditos ECTS: 4
Competencias:
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión constructiva al trabajo de sí mismo y de los demás, desarrollando una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue.
- – Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.
- – Estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos.
- – Comprender el pensamiento filosófico como un proceso en el que se reabren problemas con nuevas metodologías.
- – Acercarse de forma plural a los principales debates y teorías en torno a la historia del pensamiento, no sólo en su marco histórico correspondiente, sino en la actualidad, proyectando ese acercamiento especialmente hacia el tratamiento de las manifestaciones filosóficas en general y a su proyección teatral en particular.
- – Adquirir las pautas, tiempos y ritmos propios de la discusión filosófica.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio de las grandes corrientes del pensamiento filosófico y político social y de su plasmación en el hecho teatral a través de la historia.
Asignatura: Literatura Dramática I
Carácter: Obligatoria
Materia: Historia y teoría de la literatura dramática
Créditos ECTS: 6
Competencias:
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Fomentar la expresión y creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera equilibrada el éxito social.
- – Proyectar la composición del espectáculo, utilizando todos los conocimientos estéticos y técnicos necesarios sobre los diversos lenguajes que participan en la representación.
- – Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.
- – Estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos.
- – Reconocer los diferentes autores, géneros y estructuras teatrales y ponerlos en relación con la teoría y preceptivas dramáticas.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio teórico e histórico del fenómeno teatral desde el punto de vista literario abordando los principales textos del repertorio español y extranjero desde sus orígenes hasta el siglo XVII. Desentrañamiento de sus aspectos formales, de género y de contenido.
Asignatura: Análisis de textos I
Carácter: Obligatoria
Materia: Dramaturgia
Créditos ECTS: 6
Competencias:
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión constructiva al trabajo de sí mismo y de los demás, desarrollando una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue.
- – Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.
- – Analizar textos valorando sus propiedades representativas y su calidad estética.
- – Analizar las diversas formas del texto propio del espectáculo (incluido el espectáculo audiovisual).
- – Conocer las diferentes metodologías y herramientas para el análisis de un texto dramático.
- – Analizar las imágenes y símbolos.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
– Metodología y técnica del análisis de los diversos lenguajes que configuran el texto propio del espectáculo con especial atención al análisis de los textos dramáticos clásicos, deteniéndose en la situación, el tema y el conflicto dramático, así como en las estructuras y los personajes.
Asignatura: Prácticas de escritura dramática I
Carácter: Obligatoria
Materia: Práctica de escritura dramática
Créditos ECTS: 6
Competencias:
- – Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- – Fomentar la expresión y creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera equilibrada el éxito social.
- – Concebir propuestas escénicas que fundamentan el espectáculo, generando y analizando conceptos, textos e imágenes y valorando sus propiedades representativas y su calidad estética.
- – Planificar y conducir el proceso general de creación del espectáculo, aplicando la metodología de trabajo pertinente.
- – Conocer los diferentes componentes del proceso imaginario del escritor.
- – Conocer los diferentes componentes de la escritura teatral: trama y conflicto dramático.
- – Poseer los conocimientos suficientes para escribir una escena teatral que incluya los componentes trabajados.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
- – Introducción teórico-práctica a la noción de Escritura Teatral. Proceso imaginario y proceso técnico: Trama y Conflicto dramático.
- – Creación de textos dramáticos de complejidad progresiva a partir de las nociones adquiridas.
Asignatura: Teoría e Historia del arte y de los lenguajes artísticos
Carácter: Obligatoria
Materia: Estética
Créditos ECTS: 4
Competencias:
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental.
- – Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
- – Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.
- – Analizar con criterios metodológicos diversos las obras de arte del pasado y presente, relacionándolas con el entorno histórico y cultural en el que surgen, tratando de dar una visión integradora de los distintos métodos para abordar su conocimiento.
- – Ejercitar la capacidad perceptiva y la observación y adquirir el lenguaje artístico necesario para la aplicación de una terminología adecuada a las obras.
Horas lectivas anuales: 60
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio de las raíces y fundamentos teóricos y estéticos de las diferentes manifestaciones de las artes plásticas, de manera especial las que conectan con las artes escénicas.
- – Relación de composiciones de las artes plásticas con disposiciones de los diferentes elementos en la puesta en escena.
- – Breve relación diacrónica de los distintos movimientos artísticos y su relación con las artes escénicas. Aproximación a los principales movimientos estéticos del siglo XX.
B) ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN
Asignatura: Historia de las artes del espectáculo
Carácter: Formación básica
Materia: Historia de las artes del espectáculo
Créditos ECTS: 5
Competencias:
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables.
- – Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
- – Interaccionar con el resto de lenguajes que forman parte del espectáculo.
- – Analizar histórica y contextualmente el espectáculo desde sus orígenes hasta el siglo XIX.
Horas lectivas anuales: 75
Breve descripción de los contenidos:
– Concepto de espectáculo y estudio de las raíces y del desarrollo teórico y estético de las diferentes formas de espectáculo en relación con las artes escénicas a través de la historia, desde los orígenes hasta el siglo XIX.
Asignatura: Interpretación I
Carácter: Obligatoria
Materia: Sistemas de Interpretación
Créditos ECTS: 16
Competencias:
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.
- – Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica y en su capacidad para automotivarse y organizarse en los procesos creativos.
- – Comprender psicológicamente y empatizar para entender y sentir las vidas, situaciones y personalidades ajenas, utilizando de manera eficaz sus capacidades de imaginación, intuición, inteligencia emocional y pensamiento creativo para la solución de problemas; desarrollando su habilidad para pensar y trabajar con flexibilidad, adaptándose a los demás y a las circunstancias cambiantes del trabajo, así como la conciencia y el uso saludable del propio cuerpo y del equilibrio necesario para responder a los requisitos psicológicos asociados al espectáculo.
- – Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión constructiva al trabajo de sí mismo y de los demás, desarrollando una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue.
- – Conocer los principios básicos y procedimientos técnicos de la interpretación.
- – Iniciarse en el conocimiento de los recursos expresivos necesarios para el desarrollo de la interpretación.
- – Reconocimiento en sí mismo del intérprete como instrumento y, por tanto, las potencialidades técnicas y expresivas propias.
- – Ser capaz de desarrollar un comportamiento orgánico en el marco de una situación de conflicto.
Horas lectivas anuales: 240
Breve descripción de los contenidos:
- – Aplicación de las diversas técnicas en la construcción y desarrollo de la situación, la acción y el conflicto dramático.
- – Adecuación de los recursos expresivos y de los procesos internos del actor a los requerimientos de cada uno los sistemas aplicados. Exploración, reconocimiento y conexión orgánica con su instrumento (cuerpo y voz).
- – Estudio sobre el material sensible y las fuentes de estímulo del actor, así como de la imaginación creadora.
- – Estudio y práctica del proceso de acción-reacción y de las técnicas de improvisación.
- – Análisis y puesta en práctica de la situación dramática a través del texto.
Asignatura: Teoría de la Interpretación
Carácter: Obligatoria
Materia: Sistemas de Interpretación
Créditos ECTS: 3
Competencias:
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión constructiva al trabajo de sí mismo y de los demás, desarrollando una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue.
- – Estudiar el fenómeno de la interpretación a partir de diferentes métodos.
- – Distinguir los diferentes métodos y sistemas de interpretación, sus autores y las claves de su aproximación.
- – Comprender los fundamentos de la interpretación dentro de su marco histórico, social, cultural, artístico, así como desde el punto de vista de la ética profesional.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Estudio teórico e histórico de los principios y técnicas referentes a los diversos lenguajes expresivos del actor (vocal y corporal).
- – Estudio teórico e histórico de los diversos sistemas de interpretación a partir del siglo XVIII.
- – Estudio teórico e histórico de los principios estéticos, éticos y humanísticos de la formación del actor.
- – El trabajo del actor en diversas poéticas de la dirección escénica contemporánea en occidente.
Asignatura: Inglés I
Carácter: Obligatoria
Materia: Idioma
Créditos ECTS: 3
Competencias:
- – Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional.
- – Interpretar fonéticamente un texto corto y sencillo: averiguar la pronunciación de las palabras desconocidas usando un diccionario y aplicar las reglas básicas de la pronunciación de las palabras en el contexto.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Práctica de la competencia comunicativa en diferentes ámbitos (profesional, público, personal y educativo) con enfoque especial en la comprensión auditiva, interacción oral y expresión oral.
- – Identificación e interpretación de información general y específica en textos orales y escritos.
- – Uso de estrategias de comprensión que permitan inferir el significado de léxico.
- – Práctica de fonemas y esquemas básicos de entonación.
Asignatura: Práctica de Anatomía para el Movimiento
Carácter: Obligatoria
Materia: Movimiento
Créditos ECTS: 2
Competencias:
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Recoger información significativa, analizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica y en su capacidad para automotivarse y organizarse en los procesos creativos.
- – Establecer un análisis práctico integro de la anatomía humana en función del movimiento.
- – Asimilar las bases del esquema corporal propio.
- – Reconocer el sistema nervioso como eje de la dinámica psicofísica del cuerpo del intérprete.
- – Configurar imágenes mentales de la morfología propia en función de la confección del movimiento concreto y definido.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio analítico de la anatomía, basado en un conocimiento científico y experimental que proporcione el referente de un sistema somático común a las diversas prácticas corporales desarrolladas en el ámbito del Arte Dramático.
Asignatura: Expresión Corporal I
Carácter: Obligatoria
Materia: Movimiento
Créditos ECTS: 3
Competencias:
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Recoger información significativa, analizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
- – Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica y en su capacidad para automotivarse y organizarse en los procesos creativos.
- – Autorregular los desajustes corporales cotidianos.
- – Comprender y sensibilizar los focos y centros corporales expresivos.
- – Ejercer en su instrumento corporal un dominio muscular organizado en un esquema corporal básico.
- – Ejercitar la evocación imaginativa como instrumento creativo de la expresividad corporal.
- – Desarrollar individual y colectivamente la percepción kinestésica, la apreciación kinésica y el sentido proxémico.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
– Desarrollo de las posibilidades expresivas del intérprete en el ejercicio del conocimiento y dominio corporal técnico y creativo por medio de un entrenamiento perceptivo sensorial, como herramienta instrumental para la práctica interpretativa.
Asignatura: Acrobacia I
Carácter: Obligatoria
Materia: Movimiento
Créditos ECTS: 2
Competencias:
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Recoger información significativa, analizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Adquirir un conocimiento y control metodológico interno y externo, de la actitud, pulso y tono corporal en el ejercicio acrobático.
- – Realizar el ejercicio acrobático de manera técnica y precisa, y adquirir el dominio corporal del intérprete al servicio de la puesta en escena.
- – Aplicar la acrobacia en situaciones dramáticas dadas.
- – Desarrollar de manera autónoma la creación escénica de un conflicto dramático basado en acciones acrobáticas.
Horas lectivas anuales: 30
Breve descripción de los contenidos:
- – El desarrollo de las cualidades físicas del actor y su acondicionamiento físico-psíquico.
- – Adquisición de hábitos técnicos.Aprendizaje y dominio de acrobacias básicas aplicadas al hecho teatral.
Asignatura: Principios musicales y Movimiento
Carácter: Obligatoria
Materia: Movimiento
Créditos ECTS: 3
Competencias:
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
- – Comprender el movimiento expresivo como forma interpretativa.
- – Fundar líneas de movimiento expresivo bajo fórmulas rítmicas definidas.
- – Reconocer y definir esquemas gestuales significativos.
- – Ser capaz de realizar ejercicios creativos de la «Dramaturgia corporal escénica» de manera individual y colectiva.
- – Construir gramáticas corporales simples de manera autónoma.
- – Adquirir herramientas gestuales que posibiliten el desarrollo de las aptitudes interpretativas.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio al servicio del hecho interpretativo, de la composición de un movimiento expresivo, regulado y medido, convenientemente estructurado en un espacio definido, dispuesto de manera análoga al orden musical, articulado por la inmovilidad, tempo interno y externo, flujo rítmico, tensión, conflicto, calidad y carácter musculares.
Asignatura: Voz I
Carácter: Obligatoria
Materia: Voz
Créditos ECTS: 7
Competencias:
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica y en su capacidad para automotivarse y organizarse en los procesos creativos.
- – Estudiar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto por lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.
- – Experimentar con todos los aspectos de la técnica vocal: la respiración como soporte del sonido, la relajación muscular (mandíbulas, cuello, cintura escapular, la lengua, etc.), los resonadores, la articulación, la vibración y la emisión.
- – Adquirir la noción de esquema corporal adecuado para la fonación: el cuerpo como soporte acústico del sonido.
- – Desarrollar la percepción auditiva.
Horas lectivas anuales: 105
Breve descripción de los contenidos:
- – Desarrollo del proceso vocal: noción de esquema corporal, uso adecuado del cuerpo, la respiración y la fonación, fisiología y funcionalidad del aparato respiratorio.
- – Búsqueda del origen sonoro; desarrollo de las sensaciones propioceptivas a través del trabajo corporal-vocal.
- – La resonancia, los resonadores fisiológicos y el cuerpo resonador.
- – Adquisición de la conciencia psicofísica en la comunicación.
Asignatura: Anatomía para la voz
Carácter: Obligatoria
Materia: Voz
Créditos ECTS: 3
Competencias:
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Recoger información significativa, analizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica y en su capacidad para automotivarse y organizarse en los procesos creativos.
- – Experimentar y asimilar los principios de la anatomía y fisiología de los mecanismos que intervienen en la respiración, la producción del sonido y la articulación de la voz.
- – Comprender y reconocer los procesos funcionales de la anatomía que permiten el descubrimiento de la sensibilidad muscular y afectiva del cuerpo, y la interrelación de las distintas estructuras en juego durante la actividad vocal.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio y conocimiento perceptivo de la funcionalidad de la anatomía humana y su fisiología en relación con el aparato fonador, orientados al dominio y desarrollo de los recursos psicofísicos necesarios para el proceso expresivo y creativo personal de la interpretación.
Asignatura: Fundamentos musicales
Carácter: Obligatoria
Materia: Música y canto
Créditos ECTS: 3
Competencias:
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Recoger información significativa, analizarla y gestionarla adecuadamente.
- – Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica y en su capacidad para automotivarse y organizarse en los procesos creativos.
- – Interaccionar con el resto de lenguajes que forman parte del espectáculo.
- – Dominar los parámetros musicales integrados en la formación y contexto general del Arte dramático.
Horas lectivas anuales: 45
Breve descripción de los contenidos:
- – Conocimiento de los principios con que se formula el lenguaje musical. Comprensión e interpretación de partituras sencillas.
- – Estudio de los principios del ritmo, la melodía, y la armonía aplicados a la interpretación dramático musical.
Asignatura: Literatura Dramática I
Carácter: Obligatoria
Materia: Historia y teoría de la literatura dramática
Créditos ECTS: 6
Competencias:
- – Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- – Recoger información significativa, analizarla y gestionarla adecuadamente
- – Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- – Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- – Conocer las fuentes de investigación sobre la Literatura dramática.
- – Distinguir y analizar los diferentes géneros dramáticos y su recorrido histórico.
- – Encuadrar los textos teatrales en el momento histórico y cultural.
- – Analizar las estructuras dramáticas y sus funciones.
- – Estudiar las características del lenguaje dramático.
- – Estudiar aquellos autores y estructuras teatrales creadas que influyen en el devenir de la creación literaria de carácter dramático.
- – Contextualizar autores y textos en el momento histórico, social y cultural en el que han surgido.
- – Reconocer los diferentes géneros y estructuras teatrales y ponerlos en relación con la teoría y preceptivas dramáticas.
Horas lectivas anuales: 90
Breve descripción de los contenidos:
– Estudio teórico e histórico del fenómeno teatral desde el punto de vista literario, abordando los principales textos del repertorio español y extranjero, desde sus orígenes hasta el siglo XVII, en directa relación con la labor actoral.Desentrañamiento de sus aspectos formales, de género y de contenido.
ANEXO III
CLASIFICACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA EN FUNCIÓN DE LA RELACIÓN PROFESOR/ALUMNO
- A) Asignaturas no instrumentales, en las que la relación máxima 1/15 establecida en el Real Decreto 303/2010 se reduce en aquellos casos en que la índole práctica de los contenidos de las enseñanzas y el grado de profundización que requieren según la especialidad de que se trate así lo aconsejan.
- 1) Asignaturas con una relación profesor-alumnado de 1/4: Armonía (especialidades de Composición y Musicología; en la especialidad de Interpretación sólo Clave y Órgano), Contrapunto, Informática musical, Instrumentación y orquestación, Repentización y transposición, Técnicas de composición.
- 2) Asignaturas con una relación profesor-alumnado de 1/6: Armonía (especialidad de Interpretación, excepto Clave y Órgano) y Técnica de la dirección.
- 3) Asignaturas con una relación profesor-alumnado de 1/10: Evolución estilística del repertorio para piano, Técnicas escénicas.
- B) Asignaturas de música de cámara, orquesta, coro u otras colectivas de instrumento, para las que la relación profesor-alumnado vendrá determinada por las necesidades de las mismas: Concertación de ópera y oratorio, Consort, Conjunto de flautas, Coro, Ensemble de saxofones, Grupo de viento y percusión, Orquesta, Repertorio orquestal conjunto, Taller de ópera y escena
- C) Asignaturas instrumentales individuales, para las que la relación profesor-alumnado es la de 1/1: Asignaturas de instrumento principal, Continuo, Improvisación organística I, Instrumento de tecla complementario, Piano complementario, Repertorio con clavecinista acompañante, Repertorio con pianista acompañante, Repertorio para arpa con pianista acompañante, Repertorio para guitarra con pianista acompañante, Repertorio para percusión con pianista acompañante, Repertorio vocal y estilístico.