El documento BOCYL-D-16062023-1.pdf contiene imágenes. Puede consultar la versión íntegra del documento en formato PDF en el siguiente enlace: BOCYL-D-16062023-1.pdf

I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

A. DISPOSICIONES GENERALES

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

ORDEN EYH/767/2023, de 13 de junio, por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para el año 2024.

Durante el último año la economía de Castilla y León ha superado el nivel de PIB previo a la pandemia, siendo una de las primeras comunidades de España que ha logrado alcanzar este hito.

Según los últimos datos publicados, la tasa de paro de Castilla y León está entre las más bajas de España, siendo tres puntos inferior a la del conjunto nacional. La producción industrial ha crecido casi siete veces más que la media de España. Y la mejora de la competitividad hace que las exportaciones experimenten el mayor crecimiento interanual de toda España.

La deuda de Castilla y León se sitúa tres puntos por debajo de la media autonómica. El periodo medio de pago a proveedores es cuatro días inferior que la media regional. Somos la segunda Comunidad Autónoma con mayor porcentaje de ejecución de gasto en el año 2022 y los cuartos que más fondos Next Generation EU han ejecutado hasta el cierre de 2022.

Desde el punto de vista fiscal, Castilla y León se sitúa como la segunda Comunidad Autónoma con el tipo mínimo más bajo en el IRPF y con una tarifa autonómica de las más bajas de todo el territorio nacional. En términos de competitividad fiscal ocupamos el cuarto lugar autonómico y el primero en el tratamiento fiscal a las familias. Somos igualmente un referente en materia de fiscalidad rural.

No obstante, el contexto económico no está exento de dificultades, riesgos y desafíos. La inflación sigue en niveles muy altos y, a pesar de que nos encontramos en un contexto de similares características de crecimiento de precios que la media nacional, el impacto sobre los ciudadanos, familias y empresas de Castilla y León es muy notable.

En el caso del sector primario de nuestra comunidad, además, la situación meteorológica pone en riesgo su evolución, por lo que es importante trabajar en paliar el efecto negativo que se está produciendo, utilizando todos los recursos necesarios, incluyendo los nuevos fondos europeos.

El crecimiento de los tipos de interés está teniendo igualmente un impacto negativo para muchas familias, empresas y autónomos. También, las Administraciones Públicas verán aumentados sus costes financieros.

Asimismo, en las actuales circunstancias, muchas familias y ciudadanos tienen dificultades para llegar a fin de mes y mantener su poder adquisitivo.

Por lo que el objetivo a partir de este momento ha de ser consolidar el ritmo de crecimiento que se ha logrado, aprovechando todas las oportunidades que se presentan ante Castilla y León, apoyar a las familias y sectores productivos con especiales dificultades y consolidar los servicios públicos disponibles, de forma que la calidad de vida de las personas de nuestra comunidad siga aumentando.

Los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2024 deben ser el mecanismo dinamizador capaz de garantizar una Castilla y León competitiva, innovadora, que garantice unos servicios públicos de calidad, especialmente los vinculados a la atención a las personas, y una fiscalidad favorable. Comprometida con el mundo rural y con sus oportunidades de desarrollo. En estrecha colaboración con las Entidades Locales. Que defiende nuestros intereses en el marco de la Unión Europea. Y con un claro objetivo y referente que son las personas.

De conformidad con el artículo 102 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León (en adelante, Ley de Hacienda), la presente orden dicta las normas para elaborar los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2024, en la que se establecen los criterios de presupuestación, su ámbito institucional, la estructura de los ingresos y gastos que lo componen, así como las comisiones participantes en el proceso de elaboración. Asimismo, la orden relaciona la documentación requerida y sus plazos de cumplimentación.

Por todo ello, en virtud de lo dispuesto en el Capítulo III del Título IV de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, se aprueban las siguientes normas para la elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para el año 2024.

CAPÍTULO I

NORMAS GENERALES

Artículo 1. Criterios de presupuestación.

Los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2024 adecuarán sus ingresos y gastos al cumplimiento de los objetivos de estabilidad y de deuda pública que, conforme al artículo 16 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, se establezca para la Comunidad Autónoma, ajustándose al límite de gasto no financiero que aprueben las Cortes de Castilla y León, conforme al artículo 7 de la Ley 7/2012, de 24 de octubre, de Estabilidad y Disciplina Presupuestaria, coherente con la regla de gasto prevista en el artículo 12 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, y en el artículo 6 de la Ley 7/2012, de 24 de octubre. Ello sin perjuicio de la necesaria aplicación de las decisiones que se establezcan por los órganos competentes en materia de estabilidad y reglas fiscales para el año 2024.

La asignación de los recursos disponibles entre los distintos programas de gasto tendrá como líneas fundamentales, de acuerdo con las prioridades marcadas para esta legislatura, las siguientes:

  • – Una política presupuestaria responsable con la deuda y el control del déficit público, que garantice unos servicios públicos de calidad como pilar esencial de la cohesión social y la vertebración territorial, aprovechando las oportunidades que nos ofrecen los nuevos fondos europeos.
  • – Una política fiscal inteligente y moderada, capaz de atraer y retener tejido productivo, de rebaja de impuestos a familias y empresas, que contribuya a luchar contra la despoblación, con bajadas de impuestos especialmente en el medio rural, priorizando las iniciativas de dinamización demográfica.
  • – El apoyo a las familias, especialmente a las más vulnerables, que ofrezca unos servicios sociales más personalizados, especialmente para las personas mayores, dependientes o con discapacidad, comprometido con la igualdad entre mujeres y hombres.
  • – Una asistencia sanitaria más humana, accesible y equitativa con independencia del lugar de residencia y procedencia.
  • – Un modelo educativo que se caracteriza por su calidad, libertad y equidad, con una formación profesional orientada hacia el empleo y un sistema universitario que apuesta por la generación, retención, captación y retorno del talento.
  • – El crecimiento económico y la creación de empleo, generando estabilidad y confianza, facilitando instrumentos y vías de financiación empresarial que impulsen, desde la sostenibilidad, la innovación y digitalización, la expansión e internacionalización de todo nuestro tejido empresarial, incidiendo especialmente en nuestros emprendedores, pymes, empresas familiares y autónomos.
  • – La apuesta por el futuro del sector servicios y de las actividades vinculadas al comercio, la cultura, el turismo, la hostelería y el transporte.
  • – El impulso de un sector industrial innovador, que produzca un efecto de tracción sobre el conjunto de los sectores productivos.
  • – El apoyo al desarrollo rural, la actividad agrícola y ganadera y el aprovechamiento de nuestros recursos naturales.
  • – El impulso de todas las oportunidades de desarrollo vinculadas a la cultura, el patrimonio histórico y los valores naturales y ambientales.
  • – El equilibrio territorial entre todas las provincias a través de planes de inversión, fomento y desarrollo desde el consenso y el diálogo con los agentes sociales, aplicando políticas de movilidad que fijen población en el entorno rural, desarrollando infraestructuras de comunicaciones que favorezcan la conectividad de nuestro territorio, contribuyendo al bienestar social en cooperación con las entidades locales.
  • – Fortalecer el desarrollo de una administración eficaz, moderna, digital, cercana, austera y transparente, con reducción de cargas administrativas a ciudadanos y empresas, racionalización del gasto burocrático y gestión profesional a través de empleados públicos muy cualificados, que favorezca la actividad productiva, el emprendimiento, la confianza de los inversores y el crecimiento económico.

Esta priorización se realizará conforme a las directrices de la Junta de Castilla y León, garantizando, en todo caso, la cobertura de los compromisos ya adquiridos y la realización de las actuaciones cofinanciadas con recursos de carácter finalista, tanto de la Unión Europea como de otras Administraciones y entes.

Artículo 2. Ámbito institucional.

Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León comprenderán, en los términos previstos en la sección primera del capítulo III del título IV de la Ley de Hacienda, los presupuestos correspondientes a:

  • a) La Administración General de la Comunidad.
  • b) La Administración Institucional de la Comunidad formada por los organismos autónomos y los entes públicos de derecho privado.
  • c) Las empresas públicas.
  • d) Las fundaciones públicas, excepto las constituidas solamente por las universidades públicas.
  • e) Aquellas otras entidades u órganos del sector público autonómico que no formen parte de la Administración de la Comunidad y que tengan dotación diferenciada y presupuesto limitativo.

Artículo 3. Unidad de presupuestación.

El presupuesto se elaborará teniendo como unidad de cuenta el euro, expresado en unidades sin decimales.

CAPÍTULO II

ESTRUCTURA DE LOS PRESUPUESTOS

Sección 1ª: Estructura de los estados de ingresos y gastos de las entidades con presupuesto limitativo.

Artículo 4. Ámbito de aplicación.

Se presentarán con la estructura contemplada en esta sección los estados de ingresos y gastos de los presupuestos correspondientes a los entes previstos en los apartados a), b) y e) del artículo 2 de la presente orden.

Artículo 5. Estructura del estado de ingresos.

La estructura del estado de ingresos se hará siguiendo la clasificación orgánica y económica en los términos previstos en los art. 98 a 100 de la Ley de Hacienda.

  • 1. Clasificación orgánica: la clasificación orgánica distinguirá los ingresos correspondientes por un lado a la Administración General, Cortes de Castilla y León e Instituciones Propias de la Comunidad y Política Agrícola Común, y por otro lado, a cada a una de las entidades de la Administración Institucional y de las demás entidades con dotación diferenciada y presupuesto limitativo.
  • 2. Clasificación económica: los recursos incluidos en los estados de ingresos del presupuesto se ordenarán, según su naturaleza económica, con arreglo a la clasificación por capítulos, artículos, conceptos, subconceptos y partidas que se adjunta como anexo I a la presente orden, y se agruparán separando las operaciones corrientes, las de capital y las financieras.

Artículo 6. Estructura del estado de gastos.

El estado de gastos se estructura teniendo en cuenta la organización de los distintos entes, los objetivos que se pretenden conseguir, la naturaleza económica de los gastos y su distribución territorial, todo ello según lo previsto en los art. 93 a 97 de la Ley de la Hacienda.

  • 1. La clasificación orgánica que se concreta en el anexo II, agrupa los gastos por centros gestores de los mismos:
    • a) El estado de gastos de la Administración General, Cortes de Castilla y León e Instituciones Propias de la Comunidad y Política Agraria Común se dividirá en secciones y éstas a su vez en servicios.
    • b) Los organismos autónomos y los entes públicos de derecho privado serán servicios dentro de las secciones correspondientes a las consejerías a las que estén adscritos.
    • c) Los demás entes del sector público autonómico que no formen parte de la Administración de la Comunidad y que tengan dotación diferenciada y presupuesto limitativo se agruparán en secciones y se podrán dividir a su vez en servicios.
  • 2. La clasificación funcional agrupa los créditos del estado de gastos en función de los objetivos a conseguir en programas que a su vez se pueden dividir en subprogramas.
  • Los programas de gasto se concentran, a su vez, en grupos de programas, políticas de gasto y áreas de gasto, de acuerdo con la clasificación contenida en el anexo III de esta orden.
  • La Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística podrá autorizar modificaciones en los programas y subprogramas de gasto con el fin de adaptarlos a las necesidades de gestión a propuesta, en su caso, de los centros gestores interesados a través de las secretarías generales.
  • 3. La clasificación económica atiende a la naturaleza económica del gasto y ordena los créditos en capítulos, artículos, conceptos y subconceptos según se recoge en el anexo IV. Los capítulos se agregarán en operaciones corrientes, de capital y financieras según lo dispuesto en el artículo 96 de la Ley de Hacienda.
  • La creación de nuevos subconceptos en los capítulos 4 y 7 será aprobada por la Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística a propuesta, en su caso, de los centros gestores interesados a través de las secretarías generales.
  • Los créditos correspondientes a los capítulos 4, 6, 7 y 8 del Estado de Gastos, así como todas aquellas dotaciones correspondientes a otros capítulos vinculadas a recursos de carácter finalista se desagregarán en proyectos de gasto.
  • Los proyectos de gasto que se estime puedan ser financiados con recursos de carácter finalista deben tener asignada la fuente de financiación correspondiente.
  • 4. La clasificación territorial detallará los créditos del estado de gastos por provincias según el anexo V.

Sección 2ª: Estructura de los presupuestos de explotación y capital.

Artículo 7. Ámbito de aplicación.

Se presentarán con la estructura prevista en esta sección los presupuestos de explotación y capital a elaborar, de acuerdo con los artículos 135 a 137 de la Ley de Hacienda, por las empresas públicas, las fundaciones públicas y las demás entidades del sector público cuyo régimen presupuestario sea el mismo que el de las anteriores.

Artículo 8. Estructura del presupuesto de explotación.

La estructura del presupuesto de explotación coincidirá con la cuenta de pérdidas y ganancias, con el detalle descrito en el anexo VI.

Artículo 9. Estructura del presupuesto de capital.

La estructura del presupuesto de capital detalla los orígenes y aplicaciones de fondos, tal y como se especifica en el anexo VII.

CAPÍTULO III

PROCESO PARA LA ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL ANTEPROYECTO

Artículo 10. Comisiones participantes en el proceso de elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad.

1. Las Comisiones, cuyo funcionamiento será el de un grupo de trabajo, encargadas de proponer la asignación de dotaciones de acuerdo con las prioridades y criterios de presupuestación contenidos en esta orden son:

  • a) La Comisión Funcional del Presupuesto, presidida por el Consejero de Economía y Hacienda e integrada por los secretarios generales de las consejerías y por la Directora General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística, que ejercerá las funciones de Vicepresidente de la Comisión. A propuesta de cualquiera de sus miembros se podrá convocar a representantes de los centros directivos cuya presencia se considere oportuna.
  • Esta comisión analizará las políticas de gasto y teniendo en cuenta los objetivos y los recursos de que se dispone para ello, formulará propuestas sobre las prioridades de gasto a incluir en el anteproyecto de presupuestos.
  • b) Las Comisiones de Análisis de Programas, presididas por la Directora General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística e integradas por los titulares de los centros gestores de programas y los técnicos que, en cada momento, se considere conveniente en función de los temas que deban tratarse.
  • Corresponde a estas comisiones analizar los programas de gasto, el coste que comportan y su coherencia con las directrices marcadas por la Comisión Funcional del Presupuesto y con el grado de cumplimiento de los objetivos previstos en el último ejercicio liquidado.
  • Las Comisiones de Análisis de Programas podrán solicitar al centro gestor respectivo la información que precisen para realizar sus funciones.

2. La Directora General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística coordinará las propuestas de los órganos directivos de la Consejería de Economía y Hacienda y de aquellos centros directivos de otras consejerías o entidades con competencia en materia de ingresos para la realización de previsiones y estimaciones que han de ser tenidas en cuenta en la elaboración de los estados de ingresos del anteproyecto de los Presupuestos Generales de la Comunidad.

Artículo 11. Tramitación del anteproyecto de presupuestos.

La Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística, teniendo en cuenta las propuestas formuladas por los distintos centros gestores y su proyección plurianual, el escenario macroeconómico y financiero del presupuesto y la graduación de prioridades establecida por la Comisión Funcional del Presupuesto, elaborará los estados de gastos del anteproyecto de presupuestos generales de la Comunidad para el año 2024.

Así mismo, en coordinación con los demás órganos directivos con competencias en la elaboración de estimaciones y previsiones de ingresos, elaborará los estados de ingresos del anteproyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2024 y el texto articulado del mismo.

La Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística elevará los estados de gastos e ingresos y el texto articulado al Consejero de Economía y Hacienda, quien someterá al acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León el anteproyecto de presupuestos generales de la Comunidad para 2024.

CAPÍTULO IV

DOCUMENTOS A CUMPLIMENTAR Y PLAZOS

Artículo 12. Remisión de documentación.

Se remitirá a la Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística, dentro de los plazos señalados, la documentación a que se refieren los siguientes artículos, con el formato de las fichas que se indiquen en cada artículo y que se recogen en el anexo VIII.

La remisión se realizará oficialmente por el secretario general de cada consejería. La información correspondiente a las entidades distintas de la Administración General cuyos presupuestos se integran en los generales de la Comunidad será enviada también por el secretario general de la consejería de adscripción.

No será necesaria dicha remisión en los casos en que la información deba introducirse directamente en el Sistema de Información Contable de Castilla y León (SICCAL), ni en los casos en que se exceptúe expresamente.

Artículo 13. Texto articulado.

Las propuestas de texto cuya inclusión en el articulado del anteproyecto de ley se considere procedente se ajustarán al modelo de ficha FT/24, que deberá cumplimentarse como sigue:

En el encabezado debe rellenarse el artículo al que se refiere la propuesta, con su número y su denominación en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para 2023, si existe; si no, se escribirá «(Artículo nuevo)».

En el recuadro correspondiente a la redacción anterior se consignará la que este artículo tiene en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para 2023, si existe; si no, se dejará vacío. Si la modificación no afecta al artículo completo será suficiente reproducir el texto del o de los párrafos que se vean afectados, precedido de la numeración de éstos.

En el recuadro correspondiente a la redacción propuesta, si se pretende cambiar la denominación del artículo, se comenzará por reproducir el número del artículo y la nueva denominación. Si el título del artículo no se va a ver afectado, no es necesario reproducirlo de nuevo.

A continuación, se transcribirá la redacción propuesta insertada dentro de la redacción anterior, de modo que las palabras, frases, párrafos o signos de puntuación antiguos que se pretende que desaparezcan, aparecerán tachados, y las palabras, frases, párrafos o signos de puntuación que se desee incluir como nuevos, aparecerán en color diferente al resto.

Fuera de ambos recuadros se hará constar el órgano que formula la propuesta (consejería u organismo autónomo, y centro directivo, en su caso).

Por último, se expresará la justificación de su necesidad y las razones de índole jurídica, práctica o cualquier otra que motivan la propuesta.

Fecha máxima de remisión: 23 de junio de 2023.

Sección 1ª: Documentación relativa a los presupuestos limitativos.

Artículo 14. Presupuesto equivalente del ejercicio 2023 respecto a la estructura de 2024.

Para facilitar el estudio comparativo del presupuesto a elaborar en 2024 con el presupuesto del ejercicio anterior en el caso en el que se haya producido alguna modificación de las estructuras presupuestarias orgánica, funcional o económica que deba tener su reflejo en nueva estructura para 2024, se deberá recodificar el presupuesto de 2023 con la estructura presupuestaria prevista para 2024. Para ello deberá comunicarse a la Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística estos cambios a través de la ficha FE/24, en la que se detallarán los datos siguientes:

  • – En la primera columna se especificará si la modificación afecta a los ingresos o a los gastos.
  • – En las columnas que conforman el «origen» se especificarán los datos que presenta la estructura en el ejercicio de 2023, a modificar total o parcialmente en 2024, atendiendo a las distintas clasificaciones: sección, servicio, programa, subprograma, subconcepto y territorio. Si es la totalidad del servicio, programa, subprograma o capítulo lo que se modifica, solamente será necesario cumplimentar los datos agrupados a esos niveles, sin tener que desglosarlos a otros inferiores.
  • – En las columnas de «destino» se detallarán los datos de la nueva estructura para 2024 siguiendo las mismas normas descritas en el apartado anterior.
  • – En la última columna se señalará el porcentaje de la cuantía de la estructura asignada en 2023 (estructura en origen) que se trasladará a la nueva recodificación de 2024 (estructura en destino), indicándose asimismo el porcentaje que permanece en la antigua estructura, completando de esta forma el 100% del importe de 2023.

Se podrá utilizar el asterisco para indicar la totalidad de los datos inferiores agrupados.

Fecha máxima de cumplimentación: 30 de junio de 2023.

Artículo 15. Ingresos.

1. La previsión de los ingresos que, según los casos, deberán ser estimados por los correspondientes centros gestores del gasto o por determinados órganos directivos de la propia Consejería de Economía y Hacienda, se enviará por los secretarios generales de las consejerías, y por los titulares de los órganos directivos mencionados, respectivamente, siguiendo los modelos que se describen a continuación.

2. En el caso de los ingresos finalistas, se remitirá la siguiente información:

  • 2.1. La ficha FI 1.1/24 se refiere a los ingresos de carácter finalista y recoge para cada uno de ellos las anualidades que correspondan (comprendidas entre 2023 y 2026), la entidad, la partida presupuestaria del ingreso, la codificación de la fuente de financiación, compuesta por fondo, forma de intervención y medida, la descripción de la fuente de financiación, la sección, el subprograma y el capítulo a que pertenece el gasto vinculado al ingreso, el importe de la ayuda y del gasto elegible, el porcentaje de cofinanciación, y si cofinancia o no con otra fuente de financiación.
  • La Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística remitirá a cada secretaría general, no más tarde del 23 de junio de 2023, la ficha cumplimentada con la información de que dispone, para que éstas la actualicen, teniendo en cuenta que los datos correspondientes a la anualidad 2023 no deben modificarse.
  • Fecha máxima de remisión de la ficha actualizada: 7 de julio de 2023.
  • 2.2. Cuando las fuentes de financiación aparezcan por vez primera en los presupuestos, el centro gestor las incluirá en la ficha FI 1.1/24, rellenando todos los campos excepto la partida presupuestaria del ingreso y la codificación de la fuente de financiación, que serán asignados por la Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística.
  • Cumplimentará también, para cada una de ellas, la ficha FI 1.2/24 para su completa identificación, incluyendo: la descripción de la fuente, si su mantenimiento corresponde o no a las consejerías o entidades; sobre el fondo: el código y la descripción; sobre la forma de intervención: la descripción y las fechas iniciales y finales de la elegibilidad de compromisos y pagos (siendo obligatorio rellenar, al menos, las de pagos); y sobre la medida: su descripción, si es anual o no, y las fechas de elegibilidad en el caso de que sean diferentes de las de la forma de intervención.
  • Fecha máxima de remisión: 7 de julio de 2023.
  • 2.3. La ficha FI 1.3/24 será completada por la Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística y por la Autoridad de Gestión del Organismo Pagador. Reflejará los ingresos procedentes del exterior (artículos 49 y 79 del estado de ingresos), relacionando los códigos, descripciones e ingresos a recibir en el ejercicio 2024, con independencia del ejercicio en el que se haya efectuado la ejecución del gasto o la certificación, en su caso.
  • Fecha máxima de remisión: 7 de julio de 2023.

3. La ficha FI 2/24 describe otros ingresos gestionados por el centro gestor y contiene en cada uno de ellos el código, la denominación, el importe en euros en 2022 y en 2023 (con indicación del presupuesto inicial y la recaudación o previsión de recaudación, en su caso, en la fecha de cumplimentación de la ficha), y la previsión de recaudación en 2024, 2025 y 2026. Se explicarán los motivos de las variaciones entre el presupuesto inicial 2023 y la previsión de recaudación 2024. Deberá ser cumplimentada por los correspondientes centros gestores del gasto.

Fecha máxima de remisión: 7 de julio de 2023.

4. La ficha FI 3/24 contiene el importe en euros de la totalidad de los ingresos previstos, de acuerdo con la clasificación económica del anexo I, tanto para 2023 (crédito inicial) como para 2024, 2025 y 2026, así como la correspondiente variación porcentual respecto del ejercicio anterior. Será cumplimentada por las Direcciones Generales de Tributos y Financiación Autonómica, de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística, y del Tesoro y de Política Financiera, cada una en el ámbito de sus respectivas competencias, así como por las entidades distintas de la Administración General, que cumplimentarán la ficha con los ingresos que les correspondan y la remitirán a través de la secretaría general de su consejería.

Fecha máxima de remisión: 7 de julio de 2023.

Artículo 16. Variaciones en la estructura funcional.

Las propuestas sobre creación, supresión o modificación de programas y subprogramas se remitirán en la ficha FF/24 en la que se detallarán los códigos y denominaciones de los programas o subprogramas del presupuesto actual y las nuevas codificaciones y denominaciones que se propongan para el nuevo ejercicio presupuestario, y el importe que corresponde a cada uno, así como el porcentaje que cada parte de la estructura nueva supone respecto del total de la antigua.

Fecha máxima de remisión: 23 de junio de 2023.

Artículo 17. Programación del gasto.

1. La información correspondiente a este artículo se cumplimentará directamente en SICCAL siguiendo las instrucciones que remitirá la Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística.

Fecha máxima de cumplimentación: 14 de julio de 2023.

2. Para cada sección presupuestaria, se resumirá en la FO 1/24 las líneas de actuación principales que orientarán su gestión durante 2024 y, en su caso, en ejercicios siguientes, así como las metas y los programas presupuestarios relativos a cada línea, que concretan las políticas de gasto que corresponden según el esquema competencial a cada consejería y sus entes adscritos, así como las políticas que se impulsan de manera transversal en el conjunto de la Administración regional.

3. En la FO 2/24 se describirá brevemente las actuaciones y medidas a realizar en 2024 con cada uno de los programas presupuestarios del anexo III, indicando los recursos presupuestarios, así como el personal y los medios materiales asignados al programa en el año 2024, con las variaciones respecto al ejercicio anterior.

4. También para cada uno de los programas de la relación del anexo III, se detallará en la FO 3/24 los objetivos que se pretende lograr en 2024 y, en su caso, en ejercicios posteriores, las direcciones generales o departamentos similares encargados de su desarrollo, las actividades que se llevarán a cabo para la consecución de cada objetivo, así como los indicadores que permitirán conocer el grado de cumplimiento de éstos. Se deberá respetar los siguientes criterios:

  • – Los objetivos de cada programa serán acordes con los aspectos más relevantes de las competencias del órgano responsable. Han de ser como máximo diez por programa y centro gestor, coordinados y compatibles, expresados en términos precisos, cifrados, fechados, y deberán cumplir con los demás requisitos establecidos en la Orden de 12 de diciembre de 1997, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se regula el sistema de seguimiento de programas.
  • – Los objetivos de los programas de I+D+i y de la Agenda Digital (467B y 491A) deberán estar en concordancia con los objetivos de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027, y las actividades responderán a los ejes y líneas de actuación recogidos en ella.
  • – Las actividades de cada objetivo se corresponderán con actuaciones concretas y relevantes que contribuyan al cumplimiento del objetivo, describiéndose, como máximo diez en cada objetivo, y únicamente aquellas que sean posibles de medir y realizar su seguimiento mediante un indicador.
  • – Los indicadores correspondientes a cada objetivo serán, de acuerdo con la Orden de 12 de diciembre de 1997, las variables representativas de la naturaleza del objetivo y la actividad correspondiente, y deberán estar cuantificados con una unidad de medida, reflejándose el valor alcanzado en 2022 y las previsiones para 2023 y 2024, y con fijación de la fecha prevista para su consecución. Cada indicador se corresponderá con una actividad de las recogidas para el objetivo al que se refiera el indicador, hasta un máximo de diez por cada objetivo.

Artículo 18. Capítulo de gastos de personal.

1. La elaboración del anteproyecto anual de presupuestos, en materia de gastos de personal, corresponde a la Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística. Para llevarla a cabo, se deberá cumplimentar las fichas que se describen en los siguientes apartados, con sujeción a las instrucciones que remitirá la mencionada dirección general. Salvo la FP 4/24, las demás fichas deberán ir acompañadas de una memoria justificativa de acuerdo con los modelos que serán facilitados por la misma dirección general.

2. La ficha FP 1/24 debe grabarse en SICCAL, sin perjuicio de su remisión oficial, e incluye los conceptos retributivos no susceptibles de obtenerse mediante la explotación de las bases de datos existentes en el Sistema Integrado de Gestión de Personal (PÉRSIGO).

Los órganos gestores que dispongan de un sistema de gestión de personal distinto de PERSIGO deberán cumplimentar, además, la ficha FP 1/24 identificando los conceptos retributivos que se extraigan de su sistema de gestión de personal.

Fecha máxima de cumplimentación: 7 de julio de 2023.

3. Las fichas FP 2/24 y FP 3/24 se utilizarán para reflejar, por orden de prioridad, las propuestas de variación de las relaciones de puestos de trabajo del personal funcionario y laboral, respectivamente.

Fecha máxima de remisión: 7 de julio de 2023.

4. La información de los créditos de capítulo 1 financiados con recursos finalistas se facilitará cumplimentando la ficha FP 4/24.

Fecha máxima de remisión: 7 de julio de 2023.

Artículo 19. Resto de capítulos del presupuesto de gastos.

1. La documentación que se detalla en los apartados siguientes se cumplimentará en SICCAL de acuerdo con las asignaciones que se efectúen por la Comisión Funcional del Presupuesto.

La carga inicial de datos del presupuesto se realizará hasta el 14 de julio de 2023. La Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística comunicará las fechas límite para las modificaciones posteriores, si fueren necesarias.

2. Los datos numéricos del estado de gastos se recogen en dos fichas diferentes:

  • 2.1. La FD 1.1/24, refleja las partidas, con el detalle del programa, subprograma, sección, servicio, subconcepto, y provincias. En todo caso se considerarán, tanto los compromisos adquiridos en ejercicios precedentes como los créditos necesarios para la obtención de recursos vinculados. Los datos se referirán a los ejercicios 2024, 2025 y 2026.
  • 2.2. El objeto de la ficha FD 1.2/2024 es el detalle por proyectos de gasto, obligatorio en los capítulos 4, 6, 7 y 8, así como en todas aquellas aplicaciones presupuestarias correspondientes a otros capítulos de gasto que cuenten con financiación vinculada.
  • Para cada proyecto de gasto se especificará su código PEP, denominación, sección, servicio, el detalle por provincias y municipios, su programación plurianual (la cifra de los ejercicios cerrados será el crédito obligado), las partidas presupuestarias asignadas, y el origen de la financiación. En los proyectos elegibles para ser financiados con recursos finalistas se deberá especificar las fuentes de financiación, con su código, fechas de inicio y fin de la elegibilidad, el porcentaje de reparto y la prioridad.
  • De acuerdo con lo establecido en las descripciones de sistemas y procedimientos aplicables a las operaciones cofinanciadas en el marco del Programa FEDER de Castilla y León 2021-2027, del Programa del Fondo de Transición Justa 2021-2027 y del Programa FSE+ de Castilla y León 2021-2027, para dichos proyectos se deberá hacer la correspondiente propuesta de selección a la Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística. A estos efectos, la Consejería de Economía y Hacienda facilitará las cuantías correspondientes a la anualidad 2023 para cada fuente de financiación, así como sus respectivos códigos.

3. La FD 2/24 analiza las variaciones que experimentan los capítulos de gasto respecto del ejercicio precedente, tanto en el presupuesto de cada sección, como en el correspondiente a cada una de las entidades distintas de la Administración General.

4. Las transferencias y subvenciones corrientes y de capital deben describirse, por subconceptos, en las fichas FD 3/24 y FD 4/24, respectivamente. Para su cumplimentación deberá indicarse la regulación legal específica en que se ampara la concesión de cada una de las transferencias y subvenciones, los objetivos concretos que se pretenden alcanzar con las mismas, con referencia así mismo a los objetivos del programa presupuestario presentados en la ficha FO 3/24, y una breve descripción de las actuaciones que se llevarán a cabo, con indicación del tipo de beneficiarios a quienes van dirigidas.

5. Los componentes de cada proyecto de inversión financiera se relacionarán, por subconceptos, en la ficha FD 5/24, reseñando los objetivos que persiguen, y con la descripción de cada uno de los proyectos de gasto en los que se distribuye la inversión financiera de que se trate, especificando la previsión presupuestaria para el ejercicio 2024 así como lo ya ejecutado con anterioridad y lo que se prevea ejecutar en ejercicios futuros, de tal manera que la suma de las tres columnas coincida con el coste total del proyecto.

Artículo 20. Informe de impacto de género.

1. A efectos de la elaboración del informe al que se refiere la Ley 1/2011, de 1 de marzo, de Evaluación del Impacto de Género en Castilla y León, los centros gestores (secciones y entidades distintas de la Administración General) deberán elaborar, siguiendo las instrucciones que remitirá la Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística, las fichas que se detalla en los siguientes apartados con la información necesaria para la formulación por ésta, con la asistencia de los centros gestores y el órgano competente en materia de igualdad, del informe de evaluación de impacto de género que acompañará al anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León.

2. Se cumplimentará en SICCAL la ficha FG 1/24 correspondiente a cada programa de gasto, con la siguiente información:

  • – Los centros gestores y la incidencia del programa en clave de género.
  • – El análisis de cada medida o actuación con impacto de género, indicando para cada una de ellas: el tipo de actuación (prestación de servicio, subvención, inversión, etc…), la explicación de la medida, las personas destinatarias o beneficiarias, los objetivos de la medida o actuación, y aquellos indicadores que el centro gestor considere oportunos para seguir el impacto de género de la medida o actuación, referidos a 2022, y su previsión para 2023 y 2024.
  • – La valoración, a nivel de programa presupuestario, del impacto esperado de las medidas y actuaciones, donde se indicará, de forma motivada, los efectos derivados de la implementación del conjunto de las medidas y actuaciones.

Fecha máxima de cumplimentación: 14 de julio de 2023.

3. La ficha FG 2/24 contiene el análisis actual de situación de hombres y mujeres en las áreas de su competencia, desglosada por sexos, que explica y fundamenta la adopción de las medidas descritas en las fichas FG1/24 correspondientes.

Fecha máxima de remisión: 14 de julio de 2023.

4. La información relativa al desglose por sexos de determinadas magnitudes se detalla en las siguientes fichas:

  • 4.1. En la ficha FG 3.1/24 se desglosará el número de efectivos existentes a 31 de mayo de 2023, por sexo y tramo de edad.
  • 4.2. La ficha FG 3.2/24 contendrá el reparto del personal existente en la misma fecha, por tipo de personal, atendiendo a su grupo y subgrupo, y por sexo.
  • 4.3. En la ficha FG 3.3/24 se recogerá el número de usuarios de medidas de conciliación utilizadas por su personal en el ejercicio 2022, con desglose por sexo.

Fecha máxima de remisión: 14 de julio de 2023.

Artículo 21. Información adicional sobre actuaciones específicas.

1. Como complemento a la documentación presupuestaria referida en los artículos precedentes, se deberá remitir las siguientes fichas relativas a determinadas actuaciones o planes de interés:

2. FA 1/24 Delegaciones y transferencias de competencias a entidades locales: deberá ser remitida por los centros gestores responsables de la dirección y control de competencias delegadas y transferidas a las entidades locales, con información sobre las clasificaciones orgánica (sección y servicio) y funcional (programa y subprograma), la norma reguladora (número y nombre), las entidades locales afectadas, con su provincia e importe.

Fecha máxima de remisión: 14 de julio de 2023.

3. FA 2/24 Plan de Cooperación Local General: Los centros gestores de dotaciones incluidas en este Plan facilitarán, para cada actuación, su aplicación presupuestaria completa, denominación e importe.

Fecha máxima de cumplimentación: 14 de julio de 2023.

4. FA 3/24 Actuaciones en Ciencia y Tecnología: Se cumplimentará, siguiendo las instrucciones que enviará la Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística, para cada actuación de la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027, cuyos objetivos y prioridades se recogen en el anexo IX.

Se refiere a las actuaciones a desarrollar con créditos presupuestados en los programas 467B y 491A; en el caso de actuaciones de la RIS3 desarrolladas con los créditos de otros programas presupuestarios, se rellenará una ficha independiente por actuación. En todo caso se cumplimentará únicamente para actuaciones con cargo a los capítulos 4, 6, 7 y 8.

En la ficha se indicará, para cada actuación: el objetivo y eje de la RIS3, los códigos numéricos de la sección y el servicio responsables, la línea de actuación entre las disponibles en la Guía de Gestión de la RIS3, la descripción de la actuación mediante un título corto y su detalle, el tipo de beneficiario, así como otras cuestiones que permitan aportar información sobre la actuación, en su caso (web de actuación, convocatoria).

Por último, se detallará, para cada actuación, los códigos PEP de los proyectos asociados a la actuación descrita en la ficha, así como su denominación, y el programa y subprograma presupuestarios; el subconcepto económico en el caso de los capítulos 4, 7 y 8; el importe previsto para 2024, y las previsiones para 2025 y 2026. En el caso que el PEP sólo esté presupuestado en el capítulo 6, en lugar del subconcepto se deberá consignar «capítulo 6».

Fecha máxima de remisión: 14 de julio de 2023.

5. FA 4/24 Plan de Inversiones Sociales Prioritarias de Castilla y León: Recoge, para cada área y medida del Plan, la denominación de los proyectos y el importe de la anualidad 2024 de las inversiones previstas en materia sanitaria, educativa y servicios sociales, que afectan a los capítulos 6 y 7 del presupuesto de gastos, según se establece en el Acuerdo 136/2021, de 16 de diciembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el Plan de Inversiones Sociales Prioritarias de Castilla y León 2021-2025.

Fecha máxima de remisión: 14 de julio de 2023.

6. FA 5/24 Actuaciones en materia de Dinamización Demográfica: Recoge de manera transversal, las diferentes medidas que los centros gestores prevén desarrollar, según su esquema competencial y con recursos del presupuesto de 2024, en materia de dinamización demográfica. Se detallará, para cada medida, el eje al que corresponde según el anexo X, además de la sección y servicio responsable, el programa y subprograma, el capítulo del presupuesto de gastos y el PEP correspondiente (código y denominación), con el importe presupuestado para 2024, así como las provincias, y, en su caso, los municipios donde se va a implementar la medida.

Fecha máxima de remisión: 14 de julio de 2023.

Sección 2ª: Documentación relativa a los presupuestos de explotación y capital.

Artículo 22. Información sobre los presupuestos de explotación y capital.

1. La información necesaria para confeccionar los presupuestos de las empresas y fundaciones públicas y otros entes con su mismo régimen presupuestario, así como la documentación que debe acompañarlos, se cumplimentará en las fichas que se describen en los apartados siguientes, y se remitirá oficialmente, previa verificación de su contenido, por la secretaría general de la consejería a la que esté adscrita o vinculada la entidad.

Fecha máxima de remisión: 14 de julio de 2023.

2. Los estados de presupuestos de explotación y de capital, variación del fondo de maniobra y balance de situación se obtienen a partir de la información de las fichas FEP 1.1/24, y FEP 1.2/24, formadas por cada una de las cuentas que conforman el Plan General Contable, tanto de las empresas como de las fundaciones públicas, reflejando los movimientos contables de cada uno de los ejercicios adaptados a las cuentas anuales de cada entidad. Así, las cuentas de los capítulos 1 y 2 (ficha FEP 1.1/24) deberán contener, además de los saldos inicial y final, los movimientos de debe y haber (D/H) del ejercicio, y en las cuentas de los capítulos 3 a 7 (ficha FEP 1.2/24) deberán reflejarse los saldos finales del ejercicio correspondiente. Los importes consignados para cada cuenta no deberán contener decimales, ni fórmulas ni signos negativos y se debe indicar siempre los tipos D/H.

Se cumplimentará los datos de cinco ejercicios: la ejecución real de 2022 según sus cuentas anuales presentadas, la ejecución estimada de 2023, y las previsiones para 2024, 2025 y 2026.

Los datos numéricos que se consignen en las restantes fichas de este artículo, excepto la FEP 6/24, deberán ser consistentes con los aportados en estas fichas FEP 1.1/24 y FEP 1.2/24 para cada uno de los ejercicios que corresponda en cada caso.

3. La información adicional sobre aspectos contables, referida al ejercicio 2024, se recopila en las fichas siguientes:

  • 3.1. La FEP 2.1/24 reflejará la imputación contable de las aportaciones de capital, subvenciones y demás transferencias que se prevea percibir en el ejercicio, de cualquier entidad pública o privada, con especificación de la denominación de éstas; en el caso de tratarse de alguna de las entidades cuyos presupuestos se integren en los de la Administración General o Institucional de la Comunidad, se indicará el código completo de la partida presupuestaria de la que proceden tales recursos.
  • 3.2. La FEP 2.2/24 contiene el detalle por conceptos de inversión del saldo inicial del ejercicio, las variaciones que se produzcan a lo largo de él, y el saldo final.

4. Un resumen de las principales magnitudes socioeconómicas debe completarse en la ficha FEP 3/24, con datos de ejecución en 2022, estimación en 2023 y previsión para 2024, 2025 y 2026 de los siguientes conceptos: volumen de negocio (ingresos de su actividad económica y otros ingresos); subvenciones de explotación y de capital recibidas; otras fuentes de financiación; inversiones reales; aprovisionamientos; gastos de personal, indicando el número de efectivos por categorías profesionales y su coste; gastos de I+D, y otros gastos de explotación relevantes: trabajos realizados para la entidad, servicios exteriores y ayudas monetarias.

En lo que se refiere a las subvenciones de explotación y de capital, se indicará la entidad que las otorga, especificándose:

  • – En el caso de la Junta de Castilla y León, la partida presupuestaria, con las clasificaciones orgánica, funcional, económica y territorial.
  • – En el caso de la Unión Europea, el fondo del que procede.
  • – En el caso de la Administración General del Estado, si se trata de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, u otros.

5. La ficha FEP 4/24 relaciona, para cada objetivo de la entidad para el ejercicio 2024, las acciones en las que cada uno de ellos va a realizarse, especificando si se trata de proyectos de inversión o de otro tipo de actuaciones, con su valoración económica, individual y total de cada objetivo, a lo largo de todo el período de realización, y las provincias en que se desarrollan.

Así mismo, se incluirá para cada una de las acciones (proyectos de inversión y otras actuaciones) el origen de su financiación, indicando el porcentaje a aplicar al total del importe de cada acción por cada uno de los fondos que intervengan en la misma: europeos, nacionales, de la Junta de Castilla y León, de administraciones locales, privados, propios y otros.

6. Se presentará en la ficha FEP 5/24 una memoria explicativa de los presupuestos de explotación y de capital del ejercicio 2024, justificando la previsión de las principales partidas de ingresos y gastos del presupuesto de explotación y la de los orígenes y aplicaciones de fondos del presupuesto de capital y, en su caso, la cuantía y motivos por los que se solicita ayuda financiera con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad, o de cualquier otra entidad pública o privada, con especificación de ésta, en su caso.

7. La memoria explicativa de la ejecución de los presupuestos de explotación y de capital del ejercicio 2022, y de la estimación de ejecución de ambos presupuestos en el ejercicio corriente 2023, es el contenido de la ficha FEP 6/24, incluyendo el análisis de las desviaciones producidas en las principales partidas en ambos ejercicios y las causas que las han motivado, y un informe sobre el grado de cumplimiento de los objetivos anuales que sirvieron de base a la elaboración de ambos presupuestos en cada uno de los dos ejercicios.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

De acuerdo con la Orden de 12 de diciembre de 1997 de la Consejería de Economía y Hacienda, los órganos gestores responsables de la ejecución de los programas y actuaciones objeto de seguimiento, finalizado el ejercicio 2024, emitirán un balance de resultados anual, en relación con los objetivos previstos y sus indicadores de seguimiento, acompañado de un informe de gestión, que, según lo dispuesto en el artículo 4 de la citada orden como mínimo, contendrá el análisis de los costes y rendimientos de los programas, el nivel de realización de los objetivos, las desviaciones entre las magnitudes estimadas y las realizadas, para cada uno de los indicadores contenidos en la Ficha FO3 correspondiente, y las causas de estas desviaciones.

En el ejercicio 2024, dicha documentación, relativa al sistema de seguimiento de objetivos, se referirá a los siguientes programas presupuestarios:

Programa 231B. Acción Social.

Programa 241B. Empleo y Formación.

Programa 241C. Seguridad y salud laboral, relaciones laborales y economía social.

Programa 261A. Arquitectura y vivienda.

Programa 312A. Asistencia sanitaria.

Programa 322A. Enseñanza escolar.

Programa 334A. Promoción, fomento y apoyo a la acción cultural.

Programa 414A. Reforma agraria.

Programa 431B. Comercio interior.

Programa 452A. Abastecimiento y saneamiento de aguas.

Programa 453A. Infraestructura del transporte.

DISPOSICIONES FINALES

Primera. Funciones de elaboración documental y coordinación durante el proceso de tramitación del proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León.

Los centros directivos de la Consejería de Economía y Hacienda proveerán lo necesario en orden a facilitar la elaboración del proyecto de presupuestos de la Comunidad, de acuerdo con lo previsto en la presente orden.

La Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística llevará a cabo las funciones precisas de coordinación y elaboración documental de toda la información que sea necesario procesar para la obtención del documento final del anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León.

Segunda. Autorizaciones a la Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística.

Se autoriza a la Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística para:

  • a) Realizar las modificaciones que procedan en lo referente a la clasificación orgánica, funcional y económica y criterios de imputación de gastos e ingresos.
  • b) Recabar los informes que considere necesarios para determinar la realidad económica financiera de los centros gestores incluidos en el presupuesto.
  • c) Desarrollar y aclarar las presentes normas, a cuyos efectos podrá dictar las instrucciones que se consideren necesarias.

Tercera. Entrada en vigor.

La presente orden entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León.

Valladolid, 13 de junio de 2023.

El Consejero de Economía y Hacienda,

Fdo.: Carlos Fernández Carriedo

ANEXO I

CLASIFICACIÓN ECONÓMICA: ESTADO DE INGRESOS

Código

Descripción

1

IMPUESTOS DIRECTOS

10

SOBRE LA RENTA

100

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

101

LIQUIDACIÓN I.R.P.F.

11

SOBRE EL CAPITAL

110

IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES

111

IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO

112

IMPUESTO SOBRE DEPÓSITOS EN ENTIDADES DE CRÉDITO

2

IMPUESTOS INDIRECTOS

20

SOBRE TRANSMIS.PATRIMONIALES Y ACTOS JURIDICOS D.

200

SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES ONEROSAS

2001

GESTIÓN DIRECTA

2002

EFECTOS TIMBRADOS

201

SOBRE ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS

2011

GESTIÓN DIRECTA

2012

EFECTOS TIMBRADOS

21

SOBRE EL VALOR AÑADIDO

210

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

22

SOBRE CONSUMOS ESPECÍFICOS

220

IMPUESTOS ESPECIALES

2200

SOBRE EL ALCOHOL Y BEBIDAS DERIVADAS

2201

SOBRE LA CERVEZA

2202

SOBRE VINOS Y BEBIDAS FERMENTADAS

2203

SOBRE LABORES DEL TABACO

2204

SOBRE HIDROCARBUROS

2205

SOBRE DETERMINADOS MEDIOS DE TRANSPORTE

2206

SOBRE PRODUCTOS INTERMEDIOS

2207

SOBRE LA ELECTRICIDAD

2208

TARIFA AUTONÓMICA DEL IMPUESTO SOBRE HIDROCARBUROS

23

IMPUESTOS PROPIOS DE LA COMUNIDAD

231

SOBRE AFECCIÓN MEDIOAMBIENTAL

232

SOBRE LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS EN VERTEDEROS

29

OTROS IMPUESTOS INDIRECTOS

291

IMPUESTOS SOBRE ACTIVIDADES DE JUEGO

2910

IMPUESTO ESTATAL SOBRE EL JUEGO

2919

OTROS IMPUESTOS SOBRE EL JUEGO

292

IMPUESTOS SOBRE RESIDUOS

2920

IMPUESTO ESTATAL DEPÓSITO, INCINERACIÓN Y COINCIN. DE RESIDUOS

3

TASAS, PRECIOS PÚBLICOS Y OTROS INGRESOS

30

TASAS

300

TASA FISCAL

3001

TASA FISCAL SOBRE EL JUEGO

301

TASA DEL BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN

3013

INSERCIÓN DE ANUNCIOS

302

TASAS ADMINISTR. EN MATERIA DE CONSTRUC.Y VIVIENDA

3021

DIRECCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

3022

ACREDIT.LABORAT.ENSAYOS CONTROL CALIDAD EDIFICAC.

3023

VIVIENDA

3029

TASAS ADM.MATERIA CONSTR.Y VIVIENDA.TASAS EXTING.

303

TASAS ADMIN.EN MATERIA DE TRANSPORTES Y TELECOMUN.

3031

TRANSPORTES POR CARRETERA

3032

SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

3039

TASAS ADM.MAT.TRANSPORTES Y TELEC.TASAS EXTING.

304

TASAS ADMIN. EN MATERIA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

3041

ACTIVIDADES AGRÍCOLAS

3042

SERVICIOS VETERINARIOS

3043

INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS

3044

LABORATORIOS AGRARIOS Y FORESTALES

3045

APROVECHAMIENTO DE PASTOS,HIERBAS Y RASTROJERAS

3049

TASAS ADM.MAT.AGRICULTURA Y GANAD.TASAS EXTING.

305

TASAS ADMINISTR. EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL

3051

MATERIA MEDIOAMBIENTAL

3052

PROTECCIÓN AMBIENTAL

3053

ESPECIES PROTEGIDAS

3054

SERV.FORESTALES,VÍAS PECUARIAS Y PROTEC.CIUDADANA

3055

VÍAS PECUARIAS

3056

CAZA

3057

PESCA

3058

SOLICITUD CONCESIÓN ETIQUETA ECOLÓGICA

3059

TASAS EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL.TASAS EXTING.

306

TASAS ADMINISTRATIVAS EN MATERIA DE SANIDAD

3061

SERVICIOS SANITARIOS

3062

CERTIF.RECONOC.TITULACIONES PROFESIONES SANITARIAS

3063

INSPEC.Y CONTROLES SANIT.ANIMALES Y SUS PRODUCTOS

3064

EXAMEN TRIQUINOSC.ANIMALES NO SACRIF.EN MATADEROS

3065

SERVICIOS FARMACÉUTICOS

3069

TASAS ADMIN.EN MATERIA SANIDAD.TASAS EXTINGUIDAS

307

TASAS ADM.MATERIA EDUCAC.,CULTURA,JUVENTUD Y OTROS

3071

ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

3072

TITULOS, CERTIF.E INFORMES ACADEM. Y PROFESIONALES

3073

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS EN MATERIA DE JUVENTUD

3074

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN MATERIA DE MUSEOS

3075

PATRIMONIO HISTÓRICO

3079

TASAS ADM.MATERIA EDUC.,CULT.Y JUV.TASAS EXTING.

308

TASAS ADMIN.EN MATERIA DE INDUSTRIA, ENERG.Y MINAS

3081

INDUSTRIA Y ENERGÍA

3082

MINAS

3083

METROLOGÍA

3084

CERTIF.EFIC.ENERGÉT.EDIFICIOS DE CASTILLA Y LEÓN

3089

TASAS ADM.MAT.INDUST.,ENERGÍA Y MINAS.T.EXTING.

309

OTRAS TASAS ADMINISTRATIVAS

3091

PRUEBAS SELECTIVAS E INF. COMPATIB. PERSONAL ADMÓN

3092

ASOCIACIONES, FUNDACIONES Y COLEGIOS PROFESIONALES

3093

ESPECTÁCULOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS

3094

JUEGO

3095

EXÁMENES DE HABILITACIÓN COMO GUÍA DE TURISMO

3096

COMERCIO

3097

INFORME VALOR BIENES INMUEBLES

3099

OTRAS TASAS ADMINISTRATIVAS.TASAS EXTINGUIDAS

31

PRECIOS PÚBLICOS

311

VISITAS A MUSEOS

312

CENTROS DE CONTROL DE CALIDAD

313

CENTROS DE ENSEÑANZA DE RÉGIMEN ESPECIAL

314

PROPIEDAD INDUSTRIAL

315

LABORATORIO REGIONAL DE COMBUSTIBLES

316

PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS

317

SERVICIOS SANITARIOS Y ASISTENCIALES

3170

SERVICIOS SANITARIOS Y ASISTENCIALES

3171

SERVICIOS SANITARIOS

3172

SERVICIOS ASISTENCIALES

319

OTROS

31A

CURSOS DE VERANO

31B

CENTROS INFANTILES

31C

INSTALACIONES JUVENILES

31D

MANTEN.REMOTO ORDENADORES MINIPORT.RED ESC.DIGIT.

31E

CENTROS ABIERTOS

32

OTROS INGRESOS PROCEDENTES DE PRESTACIÓN SERVICIOS

320

CULTURA Y TURISMO

3200

DE SERVICIOS CULTURALES

3201

DE SERVICIOS DEPORTIVOS

3202

DE TIEMPO LIBRE

321

PRESIDENCIA Y ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL

323

AGRICULTURA Y GANADERÍA

3231

DE CAPACITACIÓN AGRARIA

324

FOMENTO

325

SANIDAD

3251

DE ASISTENCIA SANITARIA

3253

FORMACIÓN SANITARIA

3259

OTRAS PRESTACIONES DE SERVICIOS

326

MEDIO AMBIENTE

3261

VÍAS PECUARIAS-OCUPACIONES

3262

REPERCUSIÓN SEGURO ZONAS DE SEGURIDAD

327

EDUCACIÓN

3271

PROGRAMA TARDES EN EL COLE

3272

PROGRAMA MADRUGADORES

3273

EVALUACIONES DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN

3276

AULA MENTOR

3277

CURSOS DE VERANO

3278

CENTROS ABIERTOS

3279

OTROS

328

ECONOMÍA Y EMPLEO

3281

DE SERVICIOS ENERGÉTICOS

3282

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

329

FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

3290

DE SERVICIOS SOCIALES

3291

DE SERVICIOS JUVENILES

3292

DE GUARDERÍAS

3299

DE OTRAS PRESTACIONES DE SERVICIOS

32A

OTROS INGRESOS PROCED. DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

33

VENTA DE BIENES

330

VENTA DE PUBLICACIONES

3302

OTRAS PUBLICACIONES

3303

PUBLICACIONES DE LAS CORTES REGIONALES

332

VENTA FOTOCOPIAS Y OTROS PRODUCTOS REPROGRAFÍA

334

VENTA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

335

VENTA DE MATERIAL DE DESECHO

339

VENTA DE OTROS BIENES

38

REINTEGROS DE OPERACIONES CORRIENTES

380

DE EJERCICIOS CERRADOS

3801

DE SOBRANTES DE GASTOS A JUSTIFICAR

3802

DE HABERES

3803

DE SUBVENCIONES

3804

DE RECURSOS VINCULADOS

3805

DE PENSIONES ASISTENCIALES

3806

DE LA P.A.C.

3807

DE LAS CORTES DE C.Y L. E INSTIT.PROPIAS COMUNIDAD

3808

DEVOLUCIONES DE I.V.A.

3809

OTROS REINTEGROS

381

DEL EJERCICIO CORRIENTE

3811

DE SOBRANTES GASTOS A JUSTIFICAR

3812

DE HABERES

3813

DE SUBVENCIONES

3814

DE RECURSOS VINCULADOS

3815

DE PENSIONES ASISTENCIALES

3816

DE LA P.A.C.

3819

OTROS REINTEGROS

39

OTROS INGRESOS

391

RECARGOS Y MULTAS

3911

RECARGO DE APREMIO

3912

INTERESES DE DEMORA

3913

MULTAS Y SANCIONES

3919

OTROS

399

INGRESOS DIVERSOS

3991

RECURSOS EVENTUALES

3992

INDEMNIZACIONES

3993

DERECHOS DE EXAMEN

3994

INCAUTACIÓN DE GARANTÍAS

3995

INGRESOS POR FACTURAS RECTIFICATIVAS

3999

OTROS

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

40

DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

402

DE LA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

403

DE LA CONSEJ.DE AGRICULTURA,GANADERÍA Y DES.RURAL

405

DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD

407

DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

408

DE LA CONSEJERÍA DE EMPLEO E INDUSTRIA

409

DE LA CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUN.

41

DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

410

FONDOS DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN CC.AA.

4100

FONDO DE SUFICIENCIA

4101

FONDOS DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN CC.AA.

411

FINANCIACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA SANIDAD

412

PARA FINES ESPECÍFICOS

4121

DE LA PRESIDENCIA

4123

AGRICULTURA Y GANADERÍA

4124

FOMENTO

4125

SANIDAD

4127

EDUCACION

4128

EMPLEO

4129

REEMBOLSOS DE TRANSFERENCIAS FINALISTAS

412A

FAMILIA E IGUALDAD OPORTUNIDADES

412D

PLATAFORMA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

413

FONDO DE ASISTENCIA SANITARIA

414

OTRAS TRANSFERENCIAS POR ASISTENCIA SANITARIA

416

REGULARIZACIÓN COMPETENCIAS TRANSFERENCIAS

418

LIQUIDACIONES

419

OTRAS TRANSFERENCIAS

4190

OTRAS TRANSFERENCIAS

4195

SANIDAD

4197

EDUCACIÓN

4199

FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

42

DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL ESTADO

423

PARA FINES ESPECÍFICOS

4230

CULTURA Y TURISMO

4231

DE LA PRESIDENCIA

4232

HACIENDA

4235

SANIDAD

4237

EDUCACIÓN

4239

FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

43

DE LA SEGURIDAD SOCIAL

430

PARA SERVICIOS SOCIALES

431

GESTION PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

432

PARA FINES ESPECÍFICOS

4320

DEL IMSERSO

433

GESTIÓN HOSPITALARIA

434

CONTROL INCAPACIDAD TEMPORAL

4340

CONTROL INCAPACIDAD TEMPORAL

4341

CONVENIOS INCAPACIDAD TEMPORAL

435

CONVENIOS PRESTACIÓN SERVICIOS SANITARIOS

439

OTRAS TRANSFERENCIAS

44

DE EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS

440

DE EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS

441

PARA FINES ESPECÍFICOS

4410

PARA FINES ESPECÍFICOS

4419

REEMBOLSOS DE TRANSFERENCIAS FINALISTAS

46

DE CORPORACIONES LOCALES

461

POR CONVENIOS

4610

POR CONVENIOS

4615

SANIDAD

4617

EDUCACIÓN

462

GESTIÓN HOSPITALARIA

4620

GESTIÓN HOSPITALARIA

463

INTEGRACIÓN CENTROS EDUCATIVOS

469

OTROS

47

DE EMPRESAS PRIVADAS

470

PARA FINES ESPECÍFICOS

4705

SANIDAD

479

OTRAS TRANSFERENCIAS DE EMPRESAS PRIVADAS

48

DE FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

481

PARA FINES ESPECÍFICOS

4815

SANIDAD

4819

FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

481A

REEMBOLSOS DE TRANSFERENCIAS FINALISTAS

49

DEL EXTERIOR

491

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

4911

P.O.I.DE CASTILLA Y LEÓN

4912

SUBVENCIÓN GLOBAL

4913

INTERREG SUDOE

4915

P.O.C.T.E.P.

4916

PROGRAMA OPERATIVO INTERREG IVC

4917

INTERREG EUROPE

492

FONDO SOCIAL EUROPEO

4921

P.O.I.DE CASTILLA Y LEÓN

4922

SUBVENCIÓN GLOBAL

493

FEOGA-ORIENTACIÓN

4931

P.O.I.DE CASTILLA Y LEÓN

4932

P.O. HORIZONTAL

494

FEAGA

4941

APORTACIONES P.A.C.

495

INICIATIVAS COMUNITARIAS

4951

INTERREG IIIA

4952

EQUAL

4959

LEADER

496

FONDO DE COHESIÓN

4961

RESIDUOS

4964

FONDO DE COHESIÓN 2007-2013

497

INSTRUMENTO FINANCIERO DE ORIENTACIÓN A LA PESCA

4971

FOMENTO DE LA ACUICULTURA

4972

INDUSTRIAS AGRARIAS

498

CONVENIOS Y PROGRAMAS

4980

CONVENIOS Y PROGRAMAS

4983

LIFE INSTRUMENTO FINANCIERO MEDIO AMBIENTE

498E

PROGRAMA MARCO EUROPEO DE INVESTIGACIÓN

498H

PROGRAMA ERASMUS PLUS

49G

FONDO EUROPEO DE ADAPTACIÓN A LA GLOBALIZACIÓN

49G0

FONDO EUROPEO DE ADAPTACIÓN A LA GLOBALIZACIÓN

5

INGRESOS PATRIMONIALES

50

INTERESES DE TÍTULOS Y VALORES

51

INTERESES DE ANTICIPOS Y PRÉSTAMOS CONCEDIDOS

52

INTERESES DE DEPÓSITOS

520

INTERESES DE CUENTAS BANCARIAS

53

DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES EN BENEFICIOS

534

DE EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS

537

DE EMPRESAS PRIVADAS

54

RENTAS DE BIENES INMUEBLES

540

ALQUILERES Y PRODUCTOS DE INMUEBLES

549

OTRAS RENTAS DE BIENES INMUEBLES

55

PRODUCTOS DE CONCESIONES Y APROVECHAMIENTOS ESPEC.

550

DE CONCESIONES ADMINISTRATIVAS

5501

DE ESTACIONES DE I.T.V.

5509

DE OTRAS CONCESIONES

551

DE APROVECHAMIENTOS ESPECIALES

5511

APROVECHAMIENTOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

5512

APROVECHAMIENTOS EN RESERVAS REGIONALES DE CAZA

5513

COTOS SOCIALES DE CAZA

559

OTRAS CONCESIONES Y APROVECHAMIENTOS

56

RESULTADO DE OPERACIONES FINANCIERAS

560

RESULTADO DE OPERACIONES DE CONVERSIÓN DEL ENDEUD.

561

INGRESOS POR DIFERENCIA DE REDONDEO DEL EURO

5610

INGRESOS POR DIFERENCIA DE REDONDEO DEL EURO

564

PRIMA DE EMISIÓN DE DEUDA

569

OTROS INGRESOS FINANCIEROS

59

OTROS INGRESOS PATRIMONIALES

590

OTROS INGRESOS PATRIMONIALES

5900

OTROS INGRESOS PATRIMONIALES

5901

INGRESOS PATRIMONIALES PROCEDENTES DEL IRYDA

5902

INTERESES VENTA DE VIVIENDA PÚBLICA

6

ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES

60

DE TERRENOS

600

VENTA DE SOLARES

601

VENTA DE FINCAS RÚSTICAS

61

DE LAS DEMÁS INVERSIONES REALES

612

VENTA DE EDIFICACIONES

6120

VENTA DE EDIFICACIONES

6121

VENTA DE VIVIENDA RURAL

619

OTRAS VENTAS DE INVERSIONES REALES

68

REINTEGROS POR OPERACIONES DE CAPITAL

680

DE EJERCICIOS CERRADOS

6801

DE SOBRANTES DE GASTOS A JUSTIFICAR

6803

DE SUBVENCIONES

6804

DE RECURSOS VINCULADOS

6805

DEL FONDO DE COOPERACIÓN LOCAL

6809

OTROS REINTEGROS

681

DE EJERCICIO CORRIENTE

6811

DE SOBRANTES DE GASTOS A JUSTIFICAR

6813

DE SUBVENCIONES

6814

DE RECURSOS VINCULADOS

6819

OTROS REINTEGROS

7

TRANSFERENCIAS CAPITAL

70

DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

702

DE LA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

703

DE LA CONSEJ.DE AGRICULTURA,GANADERÍA Y DES.RURAL

705

DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD

707

DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

708

DE LA CONSEJERÍA DE EMPLEO E INDUSTRIA

709

DE LA CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUN.

71

DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

710

POR COMPETENCIAS ASUMIDAS EN EL EJERCICIO

711

FONDO DE COHESIÓN SANITARIA

712

PARA FINES ESPECÍFICOS

7120

CULTURA Y TURISMO

7121

DE LA PRESIDENCIA

7122

HACIENDA

7123

AGRICULTURA Y GANADERÍA

7124

FOMENTO

7125

SANIDAD

7126

MEDIO AMBIENTE

7127

EDUCACIÓN

7128

EMPLEO

7129

REEMBOLSOS TRANSFERENCIAS FINALISTAS

712A

AGRICULTURA Y GANADERÍA

712B

FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

712C

EMPLEO

712D

PLATAFORMA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

712Z

PLAN PLURIANUAL DE CONVERGENCIA INTERIOR

713

FONDO COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL

7130

FONDO COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL

714

CONVENIOS DE INFRAESTRUCTURAS

7140

CONVENIOS DE INFRAESTRUCTURAS

72

DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL ESTADO

723

PARA FINES ESPECIFICOS

7230

CULTURA Y TURISMO

7231

DE LA PRESIDENCIA

7233

AGRICULTURA Y GANADERÍA

7234

FOMENTO

7235

SANIDAD

7236

MEDIO AMBIENTE

7237

EDUCACIÓN

7238

ECONOMÍA Y HACIENDA

7239

FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

723A

CONVENIOS REESTRUCTURACIÓN COMARCAS MINERAS CARBÓN

723R

REEMBOLSOS DE TRANSFERENCIAS FINALISTAS

724

CONVENIOS

7246

MEDIO AMBIENTE

73

DE LA SEGURIDAD SOCIAL

730

PARA SERVICIOS SOCIALES

7300

PARA SERVICIOS SOCIALES

74

DE EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS

740

DE EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS

7400

DE EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS

741

PARA FINES ESPECÍFICOS

7410

CULTURA Y TURISMO

7413

AGRICULTURA Y GANADERÍA

7414

FOMENTO

7415

SANIDAD

7417

EDUCACIÓN

7418

EMPLEO

7419

FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

741A

ECONOMÍA

741R

REEMBOLSOS DE TRANSFERENCIAS FINALISTAS

76

DE CORPORACIONES LOCALES

761

PARA FINES ESPECÍFICOS

7613

AGRICULTURA Y GANADERÍA

7614

FOMENTO

7615

SANIDAD

7616

MEDIO AMBIENTE

7619

REEMBOLSOS TRANSFERENCIAS FINALISTAS

762

CONVENIOS

7624

FOMENTO

7626

MEDIO AMBIENTE

77

DE EMPRESAS PRIVADAS

771

PARA FINES ESPECÍFICOS

7710

CULTURA Y TURISMO

7712

ECONOMÍA Y HACIENDA

7713

AGRICULTURA Y GANADERÍA

7715

SANIDAD

7718

EMPLEO

7719

REEMBOLSOS DE TRANSFERENCIAS FINALISTAS

78

DE FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

781

PARA FINES ESPECÍFICOS

7810

CULTURA

7813

AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL

7814

FOMENTO

7815

SANIDAD

7817

EDUCACIÓN

7819

FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

781Z

REEMBOLSOS DE TRANSFERENCIAS FINALISTAS

79

DEL EXTERIOR

791

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

7911

P.O.I. DE CASTILLA Y LEÓN

7912

SUBVENCIÓN GLOBAL

7913

REEMBOLSOS

7914

PROGRAMA OPERATIVO FEDER 2007-2013

7915

P.O.C.T.E.P.

7916

PROGRAMA OPERATIVO INTERREG IVC

7917

PROGRAMA OPERATIVO INTERREG IV B

7918

PROGRAMA OPERATIVO FEDER 2014-2020

7919

INTERREG EUROPE

791A

INTERREG SUDOE

792

FONDO SOCIAL EUROPEO

7921

P.O.I.DE CASTILLA Y LEÓN

7922

SUBVENCIÓN GLOBAL

7923

REEMBOLSOS

7925

PROGRAMA OPERATIVO FSE 2014-2020

7926

PROGRAMA OPERATIVO EMPLEO JUVENIL 2014-2020

793

FEOGA-ORIENTACIÓN

7931

P.O.I. DE CASTILLA Y LEÓN

7932

P.O. HORIZONTAL

7933

REEMBOLSOS

794

FEOGA-GARANTÍA

7940

MEDIDAS HORIZONTALES AGROAMBIENTALES

7941

CESE ANTICIPADO ACTIVIDAD AGRARIA

7942

ESTEPAS CEREALISTAS

7943

MEDIDAS HORIZONTALES AGROAMBIENTALES

7944

FORESTACIÓN ZONAS RURALES

7945

PREVENCIÓN INCENDIOS FORESTALES

7946

MEJORA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL

7947

GESTIÓN DE AYUDAS DE LA P.A.C.

7948

LÍNEA ESPECÍFICA APOYO A.T.P.

7949

IDENTIFICACIÓN GANADO

794A

MEJORA DE LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA

794B

CONVENIOS SIGPAC

794C

EROSIÓN GENÉTICA DE LA ALFALFA

794D

MEJORA DEL SECTOR FRUTOS CÁSCARA Y ALGARROBAS

795

INICIATIVAS COMUNITARIAS

7951

INTERREG III A

7952

EQUAL

7959

LEADER

796

FONDO DE COHESIÓN

7961

RESIDUOS

7964

FONDO DE COHESIÓN 2007-2013

797

INSTRUMENTO FINANCIERO DE ORIENTACIÓN A LA PESCA

7971

FOMENTO DE LA ACUICULTURA

7972

INDUSTRIAS AGRARIAS

798

CONVENIOS Y PROGRAMAS

7980

PROGRAMA eTEN, REDES DE TELECOMUNIC. TRANSFRONT.

7981

PROGRAMA LEONARDO DA VINCI

7982

CONV. MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES DE CANADA

7983

LIFE INSTRUMENTO FINANCIERO MEDIO AMBIENTE

7984

PROYECTO EVOCH

7985

IV PROGRAMA I+D

7986

PROGRAMA TERRA

7988

PROYECTO GALACTEA PLUS

7989

REEMBOLSOS CONVENIOS Y PROGRAMAS

798A

PROYECTO MOMABIZ

798C

RESEARCHERS NIGHT: LA NOCHE DE LOS INVESTIGADORES

798D

PROYECTO ESMARK EUROPEAN SCENE MARKET

798E

PROGRAMA MARCO EUROPEO DE INVESTIGACIÓN

798F

PLAN EUROJOVEN

798G

PROGRAMAS SERVICIOS SOCIALES

798H

PROGRAMA ERASMUS PLUS

798I

PROGRAMA EUROPA CREATIVA

799

OTRAS TRANSFERENCIAS DEL EXTERIOR

7991

PROYECTO EUROPEAID.MIFIC DE NICARAGUA

79B

M.A.C. CERRADOS

79B5

INICIATIVAS COMUNITARIAS

79C

ACCIONES INNOVADORAS

79C1

LEGITE

79C2

DELEITE

79D

FEAGA

79D1

FEAGA

79E

FEADER

79E1

FEADER

79E2

FEADER 2014-2020

79F

FONDO EUROPEO DE PESCA

79F0

PROGRAMA OPERATIVO FEP 2007-2013

79F1

P.O. FONDO EUROPEO MARÍTIMO Y DE PESCA 2014-2020

79G

FONDO EUROPEO DE ADAPTACIÓN A LA GLOBALIZACIÓN

79G0

FONDO EUROPEO DE ADAPTACIÓN A LA GLOBALIZACIÓN

8

ACTIVOS FINANCIEROS

80

ENAJENACIÓN DE DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO

82

REINTEGROS DE PRÉSTAMOS CONCEDIDOS AL SECTOR PÚBL.

820

A CORTO PLAZO

8201

DE ANTICIPOS AL PERSONAL

8202

DE PRESTAMOS A CONCESIONARIOS

821

A LARGO PLAZO

8210

PRÉSTAMO UNIVERSIDAD SALAMANCA

8211

DE VIVIENDA RURAL

8214

POR SUBROGACIÓN DE CRÉDITOS I.P.P.V.

8215

DE REFORMA AGRARIA

83

REINTEGROS DE PRÉSTAMOS CONC.FUERA SECTOR PÚBLICO

830

A CORTO PLAZO

8301

DE ANTICIPOS AL PERSONAL

8302

DE PRÉSTAMOS A CONCESIONARIOS

831

A LARGO PLAZO

8311

DE ANTICIPOS AL PERSONAL

8312

ANTICIPOS CONCESIONARIOS

8313

DE VIVIENDA RURAL A LARGO PLAZO

8315

DE REFORMA AGRARIA

8316

OTROS REINTEGROS DE PRÉSTAMOS

84

DEVOLUCIÓN DE DEPÓSITOS Y GARANTÍAS

840

DEVOLUCIÓN DE DEPÓSITOS

841

DEVOLUCIÓN DE GARANTÍAS

85

ENAJENACIÓN ACCIONES DEL SECTOR PÚBLICO

850

ENAJENACIÓN DE ACCIONES DEL SECTOR PÚBLICO

86

ENAJENACIÓN ACCIONES Y PARTIC.FUERA SECTOR PÚBLICO

861

DE OTRAS EMPRESAS

87

REMANENTE DE TESORERÍA

871

REMANENTE GENÉRICO

8710

REMANENTE GENÉRICO

872

INCORPORACIÓN ART.134.1.B) LEY 2/2006

873

INCORPORACIÓN ART.134.3 LEY 2/2006

874

INCORPORACIÓN ART.134.1.A) LEY 2/2006

875

INCORPORACIÓN ART.134.1.C) LEY 2/2006

876

INCORPORACIÓN ART.134.1.D) LEY 2/2006

9

PASIVOS FINANCIEROS

90

EMISIÓN DE DEUDA

901

A LARGO PLAZO

91

PRÉSTAMOS RECIBIDOS

910

PRÉSTAMOS RECIBIDOS CORTO PLAZO ENTES SECTOR PÚBL.

911

PRÉSTAMOS RECIBIDOS LARGO PLAZO ENTES SECTOR PÚBL.

912

PRÉSTAMOS REC.A C/P DE ENTES FUERA SECTOR PÚBLICO

913

PRÉSTAMOS REC.A L/P DE ENTES FUERA SECTOR PÚBLICO

94

DEPÓSITOS Y GARANTÍAS RECIBIDAS

940

DEPÓSITOS

941

GARANTÍAS

9410

FIANZAS DE ALQUILERES Y SUMINISTROS

ANEXO II

CLASIFICACIÓN ORGÁNICA

01.- LA PRESIDENCIA

  • 01 Gabinete del Presidente
  • 02 Gabinete del Vicepresidente
  • 03 Secretaría General
  • 04 D.G. de Relaciones Institucionales
  • 05 D.G. de Análisis y Planificación
  • 06 Dirección de Comunicación
  • 07 Dirección de los Servicios Jurídicos
  • 08 Dirección de Administración Local
  • 09 D.G. de Atención al Ciudadano y Calidad de los Servicios
  • 10 D.G. de Transparencia y Buen Gobierno
  • 11 D.G. de la Función Publica
  • 12 Dirección de Acción Exterior
  • 13 D.G. de Coordinación e Interacción Social
  • 14 D.G. de Relaciones con la Sociedad Civil

02.- ECONOMÍA Y HACIENDA

  • 01 Secretaría General
  • 02 D.G. de Tributos y Financiación Autonómica
  • 03 D.G. de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística
  • 05 Intervención General de la Administración de la Comunidad
  • 06 D.G. del Tesoro y de Política Financiera
  • 10 D.G. de Política Económica y Competitividad
  • 11 D.G. de Energía y Minas
  • 22 Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León
  • 23 Ente Regional de la Energía

03.- AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL

  • 01 Secretaría General
  • 02 D.G. de la Industria y la Cadena Agroalimentarias
  • 03 D.G. de Desarrollo Rural
  • 04 D.G. de Producción Agrícola y Ganadera
  • 05 D.G. de Política Agraria Comunitaria
  • 21 Instituto Tecnológico Agrario

04.- MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

  • 01 Secretaría General
  • 02 D.G. de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo
  • 07 D.G. de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental
  • 08 D.G. del Patrimonio Natural y Política Forestal
  • 09 Agencia de Protección Civil y Emergencias

05.- SANIDAD

  • 01 Secretaría General
  • 02 D.G. de Salud Pública
  • 03 D.G. de Planificación Sanitaria, Investigación e Innovación
  • 22 Gerencia Regional de Salud

06.- MOVILIDAD Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

  • 01 Secretaría General
  • 02 D.G. de Carreteras e Infraestructuras
  • 03 D.G. de Transportes y Logística
  • 04 D.G. de Telecomunicaciones y Administración Digital

07.- EDUCACIÓN

  • 01 Secretaría General
  • 02 D.G. de Centros e Infraestructuras
  • 03 D.G. de Planificación, Ordenación y Equidad Educativa
  • 04 Dirección de Universidades e Investigación
  • 05 D.G. de Innovación y Formación del Profesorado
  • 06 D.G. de Recursos Humanos
  • 07 D.G. de Formación Profesional y Régimen Especial
  • 21 Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León

08.- INDUSTRIA, COMERCIO Y EMPLEO

  • 01 Secretaría General
  • 02 D.G. de Industria
  • 03 D.G. de Comercio y Consumo
  • 05 D.G. de Economía Social y Autónomos
  • 06 D.G. de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales
  • 23 Servicio Público de Empleo

09.- FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

  • 01 Secretaría General
  • 04 Instituto de la Juventud de Castilla y León
  • 21 Gerencia de Servicios Sociales

10.- CULTURA, TURISMO Y DEPORTE

  • 01 Secretaría General
  • 02 D.G. de Patrimonio Cultural
  • 03 D.G. de Políticas Culturales
  • 04 D.G. de Deportes
  • 05 D.G. de Turismo

20.- CORTES DE CASTILLA Y LEÓN E INSTITUCIONES PROPIAS DE LA COMUNIDAD

  • 01 Cortes de Castilla y León
  • 02 Procurador del Común
  • 03 Consejo de Cuentas de Castilla y León
  • 04 Consejo Económico y Social
  • 05 Consejo Consultivo
  • 06 Secretaría General Instituciones Propias

21.- DEUDA PÚBLICA

  • 01 Deuda Pública

31.- POLÍTICA AGRARIA COMÚN

  • 01 Organismo Pagador

ANEXO III

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

ÁREA DE GASTO 1.- JUSTICIA, DEFENSA Y SEGURIDAD

POLÍTICA DE GASTO 11 Justicia

GRUPO DE PROGRAMAS 111 Administración general de justicia

111A Administración general de justicia

111A01 Dirección y servicios generales de justicia

POLÍTICA DE GASTO 13 Seguridad ciudadana

GRUPO DE PROGRAMAS 131 Administración general de seguridad y protección civil

131A Administración general de protección civil e interior

131A01 Protección civil, policías locales e Interior

ÁREA DE GASTO 2.- PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

POLÍTICA DE GASTO 21 Pensiones y otras prestaciones económicas

GRUPO DE PROGRAMAS 212 Pensiones y otras prestaciones económicas

212A Pensiones y otras prestaciones económicas

212A01 Pensiones y otras prestaciones económicas

POLÍTICA DE GASTO 23 Servicios sociales y promoción social

GRUPO DE PROGRAMAS 231 Servicios sociales

231A Dirección y servicios generales de Familia e Igualdad de Oportunidades

231A01 Dirección y servicios generales de Familia e Igualdad Oportunidades

231B Acción social

231B01 Administración general de servicios sociales

231B02 Servicios sociales básicos e integración social

231B03 Atención a personas con discapacidad

231B04 Atención a personas mayores

231B05 Atención a la infancia

231B06 Promoción y apoyo a la familia

231B07 Intervención en drogodependencias

231B08 Migración y cooperación al desarrollo

GRUPO DE PROGRAMAS 232 Promoción social

232A Promoción de colectivos sociales

232A01 Promoción y apoyo a la mujer

232A02 Promoción y servicios a la juventud

POLÍTICA DE GASTO 24 Fomento del empleo

GRUPO DE PROGRAMAS 241 Fomento del empleo

241A Dirección y servicios generales de Industria, Comercio y Empleo

241A01 Dirección y servicios generales de Industria, Comercio y Empleo

241B Empleo y formación

241B01 Gestión del empleo

241B02 Formación ocupacional

241B03 Empleo y formación personas con discapacidad o riesgo exclusión social

241B04 Intermediación laboral

241C Seguridad y salud laboral, relaciones laborales y economía social

241C01 Economía social y discapacitados

241C02 Seguridad y salud laboral y relaciones laborales

POLÍTICA DE GASTO 26 Vivienda y urbanismo

GRUPO DE PROGRAMAS 261 Vivienda y urbanismo

261A Arquitectura y vivienda

261A01 Arquitectura

261A02 Vivienda

261B Ordenación del territorio y urbanismo

261B01 Ordenación del territorio y urbanismo

ÁREA DE GASTO 3.- SANIDAD, EDUCACIÓN Y CULTURA

POLÍTICA DE GASTO 31 Sanidad

GRUPO DE PROGRAMAS 311 Administración general de sanidad

311A Dir. y servicios generales de sanidad

311A01 Dirección y servicios generales de sanidad

311B Administración general de la Gerencia Regional de Salud

311B01 Administración general de la Gerencia Regional de Salud

GRUPO DE PROGRAMAS 312 Asistencia sanitaria

312A Asistencia sanitaria

312A01 Atención primaria

312A02 Atención especializada

312A03 Formación internos residentes

312A04 Emergencias sanitarias

GRUPO DE PROGRAMAS 313 Planificación sanitaria y salud pública

313B Salud pública

313B01 Salud pública

POLÍTICA DE GASTO 32 Educación

GRUPO DE PROGRAMAS 321 Administración general de educación

321A Administración general de educación

321A01 Dirección y servicios generales de educación

GRUPO DE PROGRAMAS 322 Enseñanza

322A Enseñanza escolar

322A01 Educación infantil y primaria

322A02 Educación secundaria, F.P., educación especial, enseñanzas artísticas e idiomas

322A03 Educación compensatoria, permanente y a distancia no universitaria

322A04 Servicios complementarios a la enseñanza

322A05 Mejora de la calidad de la enseñanza

322B Enseñanza universitaria

322B01 Enseñanzas universitarias

322C Enseñanza agraria

322C01 Enseñanza agraria

POLÍTICA DE GASTO 33 Cultura

GRUPO DE PROGRAMAS 331 Administración general de cultura

331A Dirección y servicios generales de Cultura, Turismo y Deporte

331A01 Dirección y servicios generales de Cultura, Turismo y Deporte

GRUPO DE PROGRAMAS 334 Promoción cultural

334A Promoción, fomento y apoyo a la acción cultural

334A01 Promoción, fomento y apoyo a la acción cultural

GRUPO DE PROGRAMAS 336 Deportes y educación física

336A Fomento y apoyo a la actividad deportiva

336A01 Fomento y apoyo a la actividad deportiva

GRUPO DE PROGRAMAS 337 Arqueología y protección del patrimonio histórico-artístico

337A Patrimonio cultural

337A01 Promoción, fomento y apoyo al patrimonio cultural

ÁREA DE GASTO 4.- SECTORES ECONÓMICOS

POLÍTICA DE GASTO 41 Agricultura, ganadería y pesca

GRUPO DE PROGRAMAS 411 Administración general de Agricultura y Ganadería

411A Administración general de Agricultura y Ganadería

411A01 Administración general agraria

411A02 Administración y servicios generales del Instituto Tecnológico Agrario

GRUPO DE PROGRAMAS 412 Mejoras estruct. agrarias y sistemas productores

412A Mejoras de las estructuras agrarias y sistemas productores

412A01 Apoyo a la empresa agraria

412B Regularización de mercados

412B01 FEAGA. Regularización de mercados

412B02 Gestión de ayudas agrarias del FEAGA

412C Producción agraria

412C01 Producción agraria

GRUPO DE PROGRAMAS 413 Competitividad de la industria agroalim. y seguridad alimentaria

413A Comercialización, industrialización y control calidad agroalimentaria

413A01 Comercialización, industrialización y control de calidad agroalimentaria

GRUPO DE PROGRAMAS 414 Desarrollo rural

414A Reforma agraria

414A01 Reforma agraria

POLÍTICA DE GASTO 42 Industria y energía

GRUPO DE PROGRAMAS 421 Administración general de industria

421A Administración general de industria

421A02 Administración y servicios generales del Instituto para la Competitividad Empresarial

421A03 Inspección, normativa y calidad industrial

GRUPO DE PROGRAMAS 422 Desarrollo empresarial

422A Desarrollo empresarial

422A01 Creación de empresas

422A02 Competitividad

GRUPO DE PROGRAMAS 423 Fomento de la minería

423A Fomento de la minería

423A01 Aprovechamiento de recursos mineros

GRUPO DE PROGRAMAS 425 Energía

425A Planificación y producción energética

425A01 Infraestructura eléctrica y ahorro energético

POLÍTICA DE GASTO 43 Comercio y turismo

GRUPO DE PROGRAMAS 431 Comercio

431A Comercio exterior

431A01 Internacionalización

431B Comercio interior

431B01 Ordenación y promoción comercial

GRUPO DE PROGRAMAS 432 Turismo

432A Ordenación y promoción turística

432A01 Ordenación, promoción y gestión del turismo

POLÍTICA DE GASTO 45 Infraestructuras

GRUPO DE PROGRAMAS 451 Administrac. general de infraestructuras básicas

451A Administración general de infraestructuras básicas

451A02 Dirección y servicios generales de Movilidad y Transformación Digital

451B Administración general de infraestructuras medioambientales

451B01 Dirección y servicios generales de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

GRUPO DE PROGRAMAS 452 Recursos hidráulicos

452A Abastecimiento y saneamiento de aguas

452A01 Abastecimiento y saneamiento de aguas

GRUPO DE PROGRAMAS 453 Transporte

453A Infraestructura del transporte

453A01 Carreteras y ferrocarriles

453A03 Infraestructuras complementarias del transporte

453A04 Promoción y ordenación del transporte

GRUPO DE PROGRAMAS 456 Actuaciones medioambientales

456A Ordenación y mejora del medio natural

456A01 Ordenación y mejora del medio natural

456B Gestión medioambiental

456B01 Protección y educación ambiental

POLÍTICA DE GASTO 46 Investigación, desarrollo e innovación

GRUPO DE PROGRAMAS 467 Investigación aplicada

467B Investigación y desarrollo en sectores

467B01 Investigación aplicada y desarrollo en otros sectores

467B02 Eficiencia energética y energías renovables

467B03 Estudios e investigación estadísticos, económicos y sociales

467B04 Investigación científica o no orientada

467B05 Innovación

467B06 Coordinación en ciencia y tecnología

POLÍTICA DE GASTO 49 Otras actuaciones de carácter económico

GRUPO DE PROGRAMAS 491 Comunicaciones

491A Comunicaciones

491A01 Tecnologías de la información y comunicaciones en la Administración Regional

491A02 Promoción de las telecomunicaciones y de la sociedad de la información

GRUPO DE PROGRAMAS 492 Consumo

492A Consumo

492A01 Ordenación, control e información sobre el consumo

ÁREA DE GASTO 9.- SERVICIOS DE CARÁCTER GENERAL

POLÍTICA DE GASTO 91 Alta dirección de la Comunidad

GRUPO DE PROGRAMAS 911 Alta dirección de las Cortes

911A Actividad legislativa

911A01 Actividad legislativa

911B Control externo del sector público

911B01 Control externo del sector público

911C Dirección y servicios generales de las Instituciones propias de la Comunidad

911C01 Dirección y Servicios Generales de las Instituciones propias de la Comunidad

911D Procurador del Común

911D01 Procurador del Común

911E Alto asesoramiento de la Comunidad

911E01 Alto asesoramiento de la Comunidad

911F Asesoram. Comunidad en materia socioeconómica

911F01 Asesoram. Comunidad en materia socioeconómica

GRUPO DE PROGRAMAS 912 Alta dirección de la Junta

912A Alta dirección de la Junta

912A01 Presidencia de la Junta

912A02 Vicepresidencia de la Junta

912C Información y comunicación

912C01 Información y comunicación

912D Relaciones institucionales

912D02 Relaciones institucionales

912E Análisis y planificación

912E01 Análisis y planificación de la acción del Gobierno

POLÍTICA DE GASTO 92 Administración General

GRUPO DE PROGRAMAS 921 Servicios generales y Función Pública

921A Servicios generales

921A01 Dirección y servicios generales de Presidencia

921A02 Instalaciones y cobertura de los servicios

921A03 Atención al ciudadano

921A04 Asesoramiento y defensa de los intereses de la Comunidad

921A08 Análisis y planificación territorial

921B Función Pública

921B01 Dirección y administración de la Función Pública

921B02 Formación y perfeccionamiento del personal

GRUPO DE PROGRAMAS 923 Servicios generales de Economía y Hacienda

923A Gestión del patrimonio y edificios administrativos

923A01 Gestión del Patrimonio y edificios administrativos

923B Elaboración y difusión estadística

923B01 Elaboración y difusión estadística

923C Administración general de Economía y Hacienda

923C01 Dirección y servicios generales de Economía y Hacienda

923C02 Gestión de la Tesorería

POLÍTICA DE GASTO 93 Administración financiera y tributaria

GRUPO DE PROGRAMAS 931 Política económica y presupuestaria

931A Política económica y presupuestaria

931A02 Presupuestación y seguimiento de fondos europeos

931A03 Control interno y contabilidad pública

GRUPO DE PROGRAMAS 932 Gestión del sistema tributario

932A Gestión del sistema tributario

932A01 Tributos y financiación autonómica

POLÍTICA DE GASTO 94 Transferencias a las Administraciones Públicas

GRUPO DE PROGRAMAS 941 Transferencias a las Corporaciones Locales

941A Transferencias a las Corporaciones Locales

941A01 Delegación y transferencias de competencias a entidades locales

941A02 Cooperación económica local

ÁREA DE GASTO 0.- DEUDA PÚBLICA

POLÍTICA DE GASTO 01 Deuda Pública

GRUPO DE PROGRAMAS 011 Deuda Pública de la Comunidad Autónoma

011A Deuda Pública de la Comunidad Autónoma

011A01 Amortización y gastos financieros Deuda de la Comunidad

ANEXO IV

CLASIFICACIÓN ECONÓMICA: ESTADO DE GASTOS

Código

Descripción

1

GASTOS DE PERSONAL

10

Altos cargos

100

Retribuciones básicas

101

Otras remuneraciones

11

Personal eventual

110

Retribuciones básicas

111

Otras remuneraciones

12

Funcionarios y estatutarios

120

Retribuciones básicas

12000

Retribuciones básicas

12010

Retrib.básicas personal estat.eventual Ley 2/2007

12020

Retrib.básicas personal estat.sustituto Ley 2/2007

121

Retribuciones complementarias

12100

Retribuciones complementarias

12101

Complemento atención continuada

12110

Retribuc.compl.personal estat.eventual Ley 2/2007

12111

Compl.atenc.cont.pers.estatut.eventual Ley 2/2007

12120

Retrib.complem.personal estat.sustituto Ley 2/2007

12121

Compl.atenc.cont.pers.estatut.sustituto Ley 2/2007

12130

Complemento de carrera profesional Ley 2/2007

12131

Complemento de carrera profesional horizontal

124

Retribuciones funcionarios en prácticas

13

Laboral fijo

130

Retribuciones básicas

13000

Retribuciones básicas

13010

Retribuc.básicas personal laboral fijo discontinuo

131

Otras remuneraciones

13100

Otras remuneraciones

13101

Complemento atención continuada

13110

Otras remunerac.personal laboral fijo discontinuo

13111

Complemento atención continuada personal fijo discontinuo

13131

Complemento de carrera profesional horizontal

132

Fondo convenio personal laboral

14

Laboral eventual

140

Retribuciones básicas

141

Otras remuneraciones

14100

Otras remuneraciones

14101

Complemento atención continuada

14131

Complemento de carrera profesional horizontal

15

Otro personal

150

Contrat.reg.Derecho Adm.retribuciones básicas

151

Contrat.reg.Derecho Adm.retribuciones complement.

152

Profesores de religión

153

Contratos trabajos específicos

154

Complemento asistencial plazas vinculadas

159

Personal vario

16

Incentivos al rendimiento

160

Productividad

161

Gratificaciones

17

Cuotas y prestaciones a cargo de la Comunidad

170

Seguridad Social personal laboral

171

Seguridad Social personal no laboral

177

Otras cuotas

18

Otros gastos sociales a cargo de la Comunidad

180

Formación y perfeccionamiento del personal

181

Fondo de acción social

182

Transporte de personal

183

Fondo de mejora de servicios públicos

185

Seguros

186

Prevención riesgos laborales personal

189

Otros gastos sociales

2

GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS

20

Arrendamientos y cánones

200

Arrendamientos de terrenos y bienes naturales

202

Arrendamientos de edificios y otras construcciones

203

Arrendamientos maquinaria,instalaciones y utillaje

204

Arrendamientos de material de transporte

205

Arrendamientos de mobiliario y enseres

206

Arrendamientos equipos para procesos información

208

Arrendamientos de otro inmovilizado material

209

Cánones

20A

Cuotas para el uso de infraestruct.y equipamientos

21

Reparaciones, mantenimiento y conservación

210

Infraestructura y bienes naturales

21000

Infraestructura

21001

Bienes naturales

212

Edificios y otras construcciones

213

Maquinaria, instalaciones y utillaje

214

Elementos de transporte

215

Mobiliario y enseres

216

Equipos para procesos de la información

219

Otro inmovilizado material

22

Material, suministros y otros

220

Material de oficina

22000

Ordinario no inventariable

22001

Prensa,revistas,libros y publicaciones

22002

Material informático no inventariable

221

Suministros

22100

Energía eléctrica

22101

Agua

22102

Gas y calefacción

22103

Combustible para vehículos

22104

Vestuario

22105

Productos alimenticios

22106

Productos farmacéuticos

22107

Productos de consumo específico

22108

Sum.mater.deportivo, didáctico y cultural.

22109

Lencería

22111

Sum.repuest.maquinaria,utillaje y elem.transporte

22112

Sum.mater.electrón.,eléctrico y de comunicaciones

22113

Asociación de donantes de sangre

22114

Hemoderivados

22115

Instrumental y pequeño utillaje sanitario

22116

Implantes

22117

Material de laboratorio

22118

Material de radiología

22119

Medicina nuclear

22120

Banco de sangre

22121

Otro material sanitario

22122

Medicamentos extranjeros

22199

Otros suministros

222

Comunicaciones

22201

Postales y telegráficas

22202

Informáticas

22203

Notificaciones tributarias

22204

Servicios de telecomunicaciones

22299

Otras

223

Transportes

22300

Transportes

224

Primas de seguros

22400

Primas de seguros

225

Tributos

22500

I.B.I.

22501

Impuesto de circulación de vehículos

22502

I.T.V.

22503

Otras tasas

22504

Otros

226

Gastos diversos

22601

Atenciones protocolarias y representativas

22602

Publicidad y promoción

22603

Jurídicos y contenciosos

22606

Reuniones, conferencia y cursos

22607

Oposiciones y pruebas selectivas

22608

Gastos de inserciones en boletines oficiales

22609

Actividades culturales y deportivas

22699

Otros gastos

227

Trabajos realizados por otras empresas y profesion

22700

Limpieza y aseo

22701

Seguridad

22702

Valoraciones y peritajes

22703

Postales

22704

Custodia, depósito y almacenaje.

22705

Procesos electorales

22706

Estudios y trabajos técnicos

22707

Gestión y recaudación tributaria

22799

Otros

229

Gastos funcionam. centros docentes no universit.

22900

Gastos funcionam. centros docentes no universit.

23

Indemnizaciones por razón del servicio

230

Dietas

231

Locomoción

232

Traslado

233

Otras indemnizaciones

24

Gastos de publicaciones

240

Gastos de edición y distribución

25

Acciones en materia social

250

Acciones en materia social

25000

Acciones en materia social

25001

Convenios a favor de personas con discapacidad

25002

Conciertos a favor de personas con discapacidad

25003

Convenios a favor de personas mayores

25004

Conciertos a favor de personas mayores

251

Acciones a favor de familia acogedora de menores

25100

Acciones a favor de familia acogedora de menores

252

Acciones favor familia menores expte. protección

25200

Acciones favor familia menores expte. protección

26

Acciones en materia sanitaria

261

Conciertos con instituciones de atención primaria

26100

Con instituciones del Estado

26101

Con comunidades autónomas

26102

Con entes territoriales

26103

Con entes u organismos internacionales

26104

Con entidades privadas

26105

Con mutuas accidentes trabajo y enferm.profes.S.S

26106

Con otras entidades del sistema

262

Conciertos instituciones atención especializada

26200

Con instituciones del Estado

26201

Con comunidades autónomas

26202

Con entes territoriales

26203

Con entes u organismos internacionales

26204

Con entidades privadas

26205

Con mutuas accidentes trabajo y enferm.profes.S.S

26206

Con otras entidades del sistema

26207

Con entidades creadas por la Ley 15/1997

263

Conc.programas especiales de hemodiálisis

26300

Hemodiálisis en centros hospitalarios

26301

Club de diálisis

26302

Otras hemodiálisis en centros no hospitalarios

264

Conc.centros o serv.diagnóst.,tratam.y terap.

26400

Para litotricias renales extracorpóreas

26401

Terapia insuf.respir.a domic.oxigenoterapia

26402

Terapia insuf.respir.a domicilio. Aerosolterapia

26403

Terapia insuf.respir.a domicilio.Otras terapias

26404

Para técnicas diagnost.imagen.Reson.nucl.magnética

26405

Para técnicas de diagnóstico por imagen.TAC

26406

Para técnicas de diagnóstico por imagen.Otros

26407

Para rehabilitación-fisioterapia

26408

Para alergias

26409

Otros servicios especiales

265

Conciertos para el programa especial transporte

26500

Servicios concertados de ambulancias

26501

Translados de enfermos otros medios de transporte

266

Conciertos con inst.administ.y financ.por la S.S.

26600

Convenios con inst.administ.y financ.por la S.S.

267

Otros servicios de asistencia sanitaria

26700

Reintegro de gastos de asistencia sanitaria

26701

Otros servicios de asistencia sanitaria

26702

Convenios con universidades. Plazas vinculadas

26703

Otros servicios concertados para colaboración

3

GASTOS FINANCIEROS

30

De emisiones en moneda nacional

300

Intereses

30000

Intereses implícitos de emisiones a largo plazo

30001

Intereses explícitos de emisiones a largo plazo

30002

Intereses implícitos de emisiones a corto plazo

30003

Intereses explícitos de emisiones a corto plazo

301

Gastos de emisión, modificación y cancelación

30100

Gastos de emisión, modificación y cancelación

309

Otros gastos financieros

31

De préstamos en moneda nacional

310

Intereses

31000

Intereses implícitos de préstamos a largo plazo

31001

Intereses explícitos de préstamos a largo plazo

31002

Intereses implícitos de préstamos a corto plazo

31003

Intereses explícitos de préstamos a corto plazo

31004

Intereses amortiz.mecanismo extr.pago proveedores

311

Gastos de emisión, modificación y cancelación

31100

Gastos de emisión, modificación y cancelación

319

Otros gastos financieros

32

De emisiones en moneda extranjera

320

Intereses

32000

Intereses implícitos de emisiones a largo plazo

32001

Intereses explícitos de emisiones a largo plazo

32002

Intereses implícitos de emisiones a corto plazo

32003

Intereses explícitos de emisiones a corto plazo

321

Gastos de emisión, modificación y cancelación

322

Diferencias de cambio

329

Otros gastos financieros

33

De préstamos en moneda extranjera

330

Intereses

33000

Intereses implícitos de préstamos a largo plazo

33001

Intereses explícitos de préstamos a largo plazo

33002

Intereses implícitos de préstamos a corto plazo

33003

Intereses explícitos de préstamos a corto plazo

331

Gastos de emisión, modificación y cancelación

332

Diferencias de cambio

339

Otros gastos financieros

34

De depósitos y fianzas

340

Intereses de depósitos

341

Intereses de fianzas

35

Intereses de demora y otros gastos financieros

352

Intereses de demora

353

Conv.descuento y anticipo certificaciones

359

Otros gastos financieros

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

40

Transferencias consolidables

400

A organismos autónomos

401

A entes públicos de derecho privado

44

A empresas públicas y otros entes públicos

440

A universidades

441

A empresas públicas de la Comunidad de C. y L.

442

A otras empresas públicas

443

A otros entes públicos

444

A fundaciones públicas de la Comunidad de C. y L.

445

A otras fundaciones públicas

45

A la Administración del Estado

450

A la Administración del Estado

46

A Corporaciones Locales

460

A Corporaciones Locales

47

A empresas privadas

470

A empresas privadas

48

A familias e instituciones sin fines de lucro

480

A familias e instituciones sin fines de lucro

49

Al exterior

490

A la Unión Europea

491

Otros

6

INVERSIONES REALES

60

Invers.nuevas infraestructura y bienes uso general

600

Terrenos y bienes naturales

60000

Terrenos y bienes naturales

600A0

Terrenos y bienes naturales. Inventarios especiale

601

Infraestructuras y bienes destinados al uso genera

60100

Expropiación de terrenos

60101

Ejecución de obra

60102

Adquisición de infraestructuras y bienes

60109

Otros

601A0

Expropiación de terrenos. Inventarios especiales

601A1

Ejecución de obra. Inventarios especiales

601A2

Adquisición de infraest. y bienes. Invent.espec.

601A9

Otros. Inventarios especiales

61

Invers.reposición infraestruct.y bienes uso gral.

610

Terrenos y bienes naturales

61000

Inversiones en espacios naturales

61001

Otras inversiones

610A1

Otras inversiones.Inventarios especiales

611

Infraestructuras y bienes destinados al uso genera

61100

Expropiación de terrenos

61101

Ejecución de obra

61102

Adquisición de infraestructuras y bienes

61109

Otros

611A0

Expropiación de terrenos. Inventarios especiales

611A1

Ejecución de obra. Inventarios especiales

611A2

Adquisición de infraest. y bienes. Invent.espec.

611A9

Otros. Inventarios especiales

62

Invers.nuevas funcionamiento operativo servicios

620

Terrenos y bienes naturales

62000

Terrenos y bienes naturales

620A0

Terrenos y bienes naturales. Inventarios especiale

621

Construcciones

62100

Construcciones

621A0

Construcciones. Inventarios especiales

623

Maquinaria, instalaciones y utillaje

62300

Maquinaria

62301

Instalaciones técnicas

62302

Utillaje

624

Fondo bibliográfico

626

Mobiliario

627

Equipos para procesos de la información

628

Elementos de transporte

629

Otro inmovilizado material

62900

Repuestos

62901

Fondos bibliográficos

62902

Otro inmovilizado material

63

Invers.reposición funcionam. operativo servicios

630

Terrenos y bienes naturales

63000

Terrenos y bienes naturales

630A0

Terrenos y bienes naturales. Inventarios especiale

631

Construcciones

63100

Construcciones

631A0

Construcciones. Inventarios especiales

633

Maquinaria, instalaciones y utillaje

63300

Maquinaria

63301

Instalaciones técnicas

63302

Utillaje

636

Mobiliario

637

Equipos para procesos de la información

638

Elementos de transporte

639

Otro inmovilizado material

64

Gastos de inversiones de carácter inmaterial

640

Gastos de investig.,desarrollo y estudios técnicos

64000

Investigación y desarrollo

64001

Estudios y trabajos técnicos

641

Campañas de promoción

645

Aplicaciones informáticas

646

Propiedad intelectual e industrial

64600

Propiedad intelectual

64601

Propiedad industrial

647

Derechos bienes régimen arrendamiento financiero

649

Otro inmovilizado inmaterial

65

Invers.patrimonio histórico, artístico y cultural

650

Invers.patrimonio histórico, artístico y cultural

65000

Inversiones en bienes inmuebles

65001

Inversiones en bienes muebles

650A0

Invers.patrim. hist., art. y cultural.Invent.esp.

66

Inversiones en vivienda

660

Inversión nueva

66000

Adquisición de suelo

66001

Ejecución de obra

66002

Dirección de obra

66003

Proyecto de obra

66004

Adquisición infraest.y bienes destinados uso gral

66009

Otros

661

Inversión de reposición

66101

Ejecución de obra

66102

Dirección de obra

66103

Proyecto de obra

66104

Adquisición infraest.y bienes destinados uso gral

66109

Otros

67

Inversiones en el medio natural

670

Inversiones en el medio natural

67000

Inversiones en terrenos forestales y vias pecuaria

67001

Inversiones en biodiversidad

67002

Invers.centros product. y de interpret. naturaleza

67009

Otros

68

Plan Plurianual de Convergencia Interior

680

Plan Plurianual de Convergencia Interior

69

Investigación realizada por las universidades

691

Investigación propia

692

Proyectos de investigación

693

Investigación a través de convenios y contratos

7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

70

Transferencias consolidables

700

A organismos autónomos administrativos

701

A entes públicos de derecho privado

74

A empresas públicas y otros entes públicos

740

Universidades

741

A empresas públicas de la Comunidad de C. y L.

742

A otras empresas públicas

743

A otros entes públicos

744

A fundaciones públicas de la Comunidad de C. y L.

745

A otras fundaciones públicas

75

A la Administración del Estado

750

A la Administración del Estado

76

A Corporaciones Locales

760

A Corporaciones Locales

77

A empresas privadas

770

A empresas privadas

78

A familias e instituciones sin fines de lucro

780

A familias e instituciones sin fines de lucro

79

Al exterior

790

A la Unión Europea

791

Otros

79100

Cooperación al desarrollo ayudas al exterior

8

ACTIVOS FINANCIEROS

80

Adquisición de Deuda del sector público

800

Adquisición Deuda sector público corto plazo

80000

Comunidades Autónomas

80001

Organismos autónomos

80004

Empresas públicas y otros entes públicos

80005

Estado

80006

Corporaciones Locales

801

Adquisición Deuda sector público largo plazo

80100

Comunidades Autónomas

80101

Organismos autónomos

80104

Empresas públicas y otros entes públicos

80105

Estado

80106

Corporaciones Locales

81

Adquisic.obligaciones y bonos fuera sector público

810

Adquis. obligaciones y bonos fuera s. público c.p.

81007

Empresas privadas

81008

Familias e instituciones sin fines de lucro

81009

Exterior

811

Adquis. obligaciones y bonos fuera s. público l.p.

81107

Empresas privadas

81108

Familias e instituciones sin fines de lucro

81109

Exterior

82

Concesión de préstamos al sector público

820

Préstamos a corto plazo

82000

Comunidades Autónomas

82001

Organismos autónomos

82004

Empresas públicas y otros entes públicos

82005

Estado

82006

Corporaciones Locales

821

Préstamos a largo plazo

82100

Comunidades Autónomas

82101

Organismos autónomos

82104

Empresas públicas y otros entes públicos

82105

Estado

82106

Corporaciones Locales

83

Concesión de préstamos fuera del sector público

830

Préstamos a corto plazo

83003

Anticipos al personal

83007

Empresas privadas

83008

Familias e instituciones sin fines de lucro

83009

Exterior

831

Préstamos a largo plazo

83103

Anticipos al personal

83107

Empresas privadas

83108

Familias e instituciones sin fines de lucro

83109

Exterior

84

Constitución de depósitos y fianzas

840

Depósitos

84000

A corto plazo

84001

A largo plazo

841

Fianzas

84100

A corto plazo

84101

A largo plazo

85

Adquisic.acciones y participaciones sector público

850

Adquisic.acciones y participaciones sector público

86

Adquisic.acciones y particip.fuera sector público

860

De empresas nacionales o de la Unión Europea

861

De otras empresas

87

Aportaciones patrimoniales

870

Aportaciones patrimoniales

9

PASIVOS FINANCIEROS

90

Amortización emisiones en moneda nacional

900

Amortización emisiones en moneda nacional c.plazo

901

Amortización emisiones en moneda nacional l.plazo

91

Amortización de préstamos en moneda nacional

910

Amortización de préstamos en moneda nacional c.plazo

911

Amortización de préstamos en moneda nacional l.plazo

92

Amortización emisiones en moneda extranjera

921

Amortización emisiones en moneda extranjera a l.p.

93

Amortización de préstamos en moneda extranjera

931

Amortización préstamos en moneda extranjer a l.p.

94

Devolución de depósitos y garantías

940

Devolución de depósitos

941

Devolución de garantías

ANEXO V

CLASIFICACIÓN TERRITORIAL

Código

Descripción

0

SIN PROVINCIALIZAR

1

ÁVILA

2

BURGOS

3

LEÓN

4

PALENCIA

5

SALAMANCA

6

SEGOVIA

7

SORIA

8

VALLADOLID

9

ZAMORA

ANEXO VI

PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN

A) EMPRESAS PÚBLICAS

DEBE

REAL 2022

ESTIMADO 2023

PREVISIÓN 2024

PREVISIÓN 2025

PREVISIÓN 2026

1.- VARIACIÓN EXISTENCIAS PRODUCTOS TERMINADOS Y EN CURSO

 

 

 

 

 

Variación de existencias

 

 

 

 

 

2.- APROVISIONAMIENTOS

 

 

 

 

 

Consumo de mercaderías

 

 

 

 

 

Variación deterioro existencias

 

 

 

 

 

3.- GASTO DE PERSONAL

 

 

 

 

 

Gastos de Personal

 

 

 

 

 

4.- OTROS GASTOS DE EXPLOTACIÓN

 

 

 

 

 

Servicios exteriores

 

 

 

 

 

Tributos

 

 

 

 

 

Variación deterioro créditos por operaciones comerciales

 

 

 

 

 

Otros gastos de gestión

 

 

 

 

 

5.- AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO

 

 

 

 

 

Amortización del inmovilizado

 

 

 

 

 

6.- DETERIORO Y RTDO. POR ENAJENACIONES DEL INMOVILIZADO

 

 

 

 

 

Variación deterioros de inmovilizado

 

 

 

 

 

Resultados procedentes de activos no corrientes y gastos excepcionales

 

 

 

 

 

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

 

 

 

 

 

7.- GASTOS FINANCIEROS

 

 

 

 

 

Gastos Financieros

 

 

 

 

 

8.- VARIACIÓN DE VALOR RAZONABLE EN INSTRUM. FINANCIEROS

 

 

 

 

 

Variación de Valor Razonable en Instrumentos Financieros

 

 

 

 

 

9.- DIFERENCIAS DE CAMBIO

 

 

 

 

 

Diferencias de Cambio

 

 

 

 

 

10.- DETERIORO Y RTDO. ENAJENACIONES INSTRUM. FINANCIEROS

 

 

 

 

 

Variación Deterioros Participaciones y Deudas a Largo Plazo

 

 

 

 

 

Variación Deterioros Participaciones y Deudas a Corto Plazo

 

 

 

 

 

RESULTADOS FINANCIEROS

 

 

 

 

 

RESULTADOS ANTES DE IMPUESTOS

 

 

 

 

 

Impuesto sobre Beneficios

 

 

 

 

 

RESULTADOS DEL EJERCICIO

 

 

 

 

 

TOTAL DEBE

 

 

 

 

 

HABER

REAL 2021

ESTIMADO 2022

PREVISIÓN 2023

PREVISIÓN 2024

PREVISIÓN 2025

1.- IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

 

 

 

 

 

Ventas

 

 

 

 

 

2.- VARIACIÓN EXISTENCIAS PRODTOS TERMINADOS Y EN CURSO

 

 

 

 

 

Variación de Existencias

 

 

 

 

 

3.- TRABAJOS REALIZADOS POR LA EMPRESA PARA SU ACTIVO

 

 

 

 

 

Trabajos Realizados por la Empresa para su Activo

 

 

 

 

 

4.- OTROS INGRESOS DE EXPLOTACIÓN

 

 

 

 

 

Otros Ingresos de Gestión

 

 

 

 

 

Subv, Donaciones y Legados de Explotación Recibidas de la Junta

 

 

 

 

 

Otras Subvenciones, Donaciones y Legados de Explotación

 

 

 

 

 

5.- IMPUTACIÓN DE SUBVENCIONES DE INMOVIL. NO FINANCIERO

 

 

 

 

 

Subv. Donaciones y Legados de Capital Transferidos al Resultado del Ejercicio

 

 

 

 

 

6.- EXCESOS DE PROVISIONES

 

 

 

 

 

Excesos de Provisiones

 

 

 

 

 

7.- DETERIORO Y RTDO. POR ENAJENACIONES DEL INMOVILIZADO

 

 

 

 

 

Variación Deterioros de Inmovilizado

 

 

 

 

 

Resultados Procedentes de Activos no Corrientes e Ingresos Excepcionales

 

 

 

 

 

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

 

 

 

 

 

8.- INGRESOS FINANCIEROS

 

 

 

 

 

Ingresos Financieros

 

 

 

 

 

9.- VARIACIÓN DE VALOR RAZONABLE EN INSTRUM. FINANCIEROS

 

 

 

 

 

Variación de Valor Razonable en Instrumentos Financieros

 

 

 

 

 

10.- DIFERENCIAS DE CAMBIO

 

 

 

 

 

Diferencias de Cambio

 

 

 

 

 

11.-DETERIORO Y RESULTADO ENAJENACION INSTRUM. FINANCIEROS

 

 

 

 

 

Variación Deterioros Participaciones y Deudas a Largo Plazo

 

 

 

 

 

Variación Deterioros Participaciones y Deudas a Corto Plazo

 

 

 

 

 

RESULTADOS FINANCIEROS

 

 

 

 

 

RESULTADOS ANTES DE IMPUESTOS

 

 

 

 

 

RESULTADOS DEL EJERCICIO

 

 

 

 

 

TOTAL HABER

 

 

 

 

 

B) FUNDACIONES PÚBLICAS

DEBE

REAL 2021

ESTIMADO 2022

PREVISIÓN 2023

PREVISIÓN 2024

PREVISIÓN 2025

1.- VARIACIÓN EXISTENCIAS PRODTOS TERMINADOS Y EN CURSO

 

 

 

 

 

Variación de Existencias

 

 

 

 

 

2.- APROVISIONAMIENTOS

 

 

 

 

 

Consumo de Mercaderías

 

 

 

 

 

Variación Deterioro Existencias

 

 

 

 

 

3.- GASTO DE PERSONAL

 

 

 

 

 

Gastos de Personal

 

 

 

 

 

4.- OTROS GASTOS DE EXPLOTACIÓN

 

 

 

 

 

Servicios Exteriores

 

 

 

 

 

Tributos

 

 

 

 

 

Variación Deterioro Créditos por Operaciones Comerciales

 

 

 

 

 

Otros Gastos de Gestión

 

 

 

 

 

5.- AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO

 

 

 

 

 

Amortización del Inmovilizado

 

 

 

 

 

6.- DETERIORO Y RTDO. POR ENAJENACIONES DEL INMOVILIZADO

 

 

 

 

 

Variación Deterioros de Inmovilizado

 

 

 

 

 

Resultados Procedentes de Activos no Corrientes y Gastos Excepcionales

 

 

 

 

 

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

 

 

 

 

 

7.- GASTOS FINANCIEROS

 

 

 

 

 

Gastos Financieros

 

 

 

 

 

8.- VARIACIÓN DE VALOR RAZONABLE EN INSTRUM. FINANCIEROS

 

 

 

 

 

Variación de Valor Razonable en Instrumentos Financieros

 

 

 

 

 

9.- DIFERENCIAS DE CAMBIO

 

 

 

 

 

Diferencias de Cambio

 

 

 

 

 

10.- DETERIORO Y RTDO. ENAJENACIONES INSTRUM. FINANCIEROS

 

 

 

 

 

Variación Deterioros Participaciones y Deudas a Largo Plazo

 

 

 

 

 

Variación Deterioros Participaciones y Deudas a Corto Plazo

 

 

 

 

 

RESULTADOS FINANCIEROS

 

 

 

 

 

RESULTADOS ANTES DE IMPUESTOS

 

 

 

 

 

Impuesto sobre Beneficios

 

 

 

 

 

RESULTADOS DEL EJERCICIO

 

 

 

 

 

TOTAL DEBE

 

 

 

 

 

HABER

REAL 2021

ESTIMADO 2022

PREVISIÓN 2023

PREVISIÓN 2024

PREVISIÓN 2025

1.- IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

 

 

 

 

 

Ventas

 

 

 

 

 

Ingresos Propios: Cuotas, Promociones, Donaciones y Legados

 

 

 

 

 

2.- VARIACIÓN EXISTENCIAS PRODTOS TERMINADOS Y EN CURSO

 

 

 

 

 

Variación de Existencias

 

 

 

 

 

3.- TRABAJOS REALIZADOS POR LA FUNDACIÓN PARA SU ACTIVO

 

 

 

 

 

Trabajos Realizados por la Fundación para su Activo

 

 

 

 

 

4.- OTROS INGRESOS DE EXPLOTACIÓN

 

 

 

 

 

Otros Ingresos de Gestión

 

 

 

 

 

Subv, Donaciones y Legados de Explotación Recibidas de la Junta

 

 

 

 

 

Otras Subvenciones, Donaciones y Legados de Explotación

 

 

 

 

 

5.- IMPUTACIÓN DE SUBVENCIONES DE INMOVIL. NO FINANCIERO

 

 

 

 

 

Subv. Donaciones y Legados de Capital Transferidos al Resultado del Ejercicio

 

 

 

 

 

6.- EXCESOS DE PROVISIONES

 

 

 

 

 

Excesos de Provisiones

 

 

 

 

 

7.- DETERIORO Y RTDO. POR ENAJENACIONES DEL INMOVILIZADO

 

 

 

 

 

Variación Deterioros de Inmovilizado

 

 

 

 

 

Resultados Procedentes de Activos no Corrientes e Ingresos Excepcionales

 

 

 

 

 

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

 

 

 

 

 

8.- INGRESOS FINANCIEROS

 

 

 

 

 

Ingresos Financieros

 

 

 

 

 

9.- VARIACIÓN DE VALOR RAZONABLE EN INSTRUM. FINANCIEROS

 

 

 

 

 

Variación de Valor Razonable en Instrumentos Financieros

 

 

 

 

 

10.- DIFERENCIAS DE CAMBIO

 

 

 

 

 

Diferencias de Cambio

 

 

 

 

 

11.-DETERIORO Y RESULTADO ENAJENACION INSTRUM. FINANCIEROS

 

 

 

 

 

Variación Deterioros Participaciones y Deudas a Largo Plazo

 

 

 

 

 

Variación Deterioros Participaciones y Deudas a Corto Plazo

 

 

 

 

 

RESULTADOS FINANCIEROS

 

 

 

 

 

RESULTADOS ANTES DE IMPUESTOS

 

 

 

 

 

RESULTADOS DEL EJERCICIO

 

 

 

 

 

TOTAL HABER

 

 

 

 

 

ANEXO VII

PRESUPUESTO DE CAPITAL

A) EMPRESAS PÚBLICAS

ORIGEN DE FONDOS

REAL 2021

ESTIMADO 2022

PREVISIÓN 2023

PREVISIÓN 2024

PREVISIÓN 2025

1 RECURSOS GENERADOS POR LAS OPERACIONES

 

 

 

 

 

1.1.- Amortizaciones

 

 

 

 

 

1.2.- Variación Deterioros Operaciones Comerciales

 

 

 

 

 

1.3.- Resultado Explot. Antes de Subvenc., Donac. y Legados de Explotación

 

 

 

 

 

1.4.- Subvenciones, Donaciones y Legados de Explotación

 

 

 

 

 

1.5.- Resultados Financieros

 

 

 

 

 

2 APORTACIONES DE CAPITAL

 

 

 

 

 

2.1.- de la Junta y Otros Entes Públicos

 

 

 

 

 

2.2.- del Sector Privado

 

 

 

 

 

3 SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS

 

 

 

 

 

3.1.- Subvenc., Donac. y Legados de Capital de la Junta de Castilla y León

 

 

 

 

 

3.2.- Subvenc., Donac. y Legados de Capital de Otros Entes Públicos

 

 

 

 

 

3.3.- Otras Subvenciones, Donaciones y Legados de Capital

 

 

 

 

 

3.4.- Ajustes por Cambios de Valor en Subvenciones y Convenios

 

 

 

 

 

4 FINANCIACIÓN AJENA A LARGO PLAZO

 

 

 

 

 

4.1.- De la Junta de Castilla y León

 

 

 

 

 

4.2.- Otras Deudas a Largo Plazo

 

 

 

 

 

5 ENAJENACIÓN O CANCELACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

 

 

 

 

 

5.1.- Enajenación de Activos no Corrientes

 

 

 

 

 

5.2.- Cancelación de Activos no Corrientes

 

 

 

 

 

TOTAL ORÍGENES

 

 

 

 

 

APLICACIÓN DE FONDOS

REAL 2021

ESTIMADO 2022

PREVISIÓN 2023

PREVISIÓN 2024

PREVISIÓN 2025

1 ADQUISICIÓN DE ACTIVO NO CORRIENTE

 

 

 

 

 

1.1.- Inmovilizado Intangible

 

 

 

 

 

1.2.- Inmovilizado Material

 

 

 

 

 

1.3.- Inversiones Inmobiliarias

 

 

 

 

 

1.4.- Inversiones Financieras a largo Plazo

 

 

 

 

 

1.5.- Otros

 

 

 

 

 

2 REDUCCIÓN DE CAPITAL

 

 

 

 

 

2.1.- Reducciones de Capital

 

 

 

 

 

3 DIVIDENDOS Y OTROS REPARTOS DE BENEFICIOS

 

 

 

 

 

3.1.- Dividendos y Repartos de Beneficios

 

 

 

 

 

4 CANCELACIÓN DE DEUDAS A LARGO PLAZO

 

 

 

 

 

4.1.- Cancelación de Deudas a Largo Plazo

 

 

 

 

 

5 PROVISIONES Y OTRAS PERIODIFICACIONES A L/P

 

 

 

 

 

5.1.- Provisiones y Otras Periodificaciones a L/P

 

 

 

 

 

6 VARIACIÓN DEL CAPITAL CIRCULANTE

 

 

 

 

 

6.1.- Variación del Capital Circulante

 

 

 

 

 

TOTAL APLICACIONES

 

 

 

 

 

Variación del fondo de maniobra

 

REAL 2021

ESTIMADO 2022

PREVISIÓN 2023

PREVISIÓN 2024

PREVISIÓN 2025

ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA

 

 

 

 

 

EXISTENCIAS

 

 

 

 

 

DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR

 

 

 

 

 

INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

 

 

 

 

 

EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LIQUIDOS EQUIVALENTES

 

 

 

 

 

PERIODIFICACIONES A CORTO PLAZO

 

 

 

 

 

(A-B) VARIACIÓN FONDO DE MANIOBRA

 

 

 

 

 

A. TOTAL VARIACIONES ACTIVO CORRIENTE

 

 

 

 

 

 

REAL 2021

ESTIMADO 2022

PREVISIÓN 2023

PREVISIÓN 2024

PREVISIÓN 2025

PASIVOS VINCUL. CON ACT. NO CORR. MANTENIDOS PARA VENTA

 

 

 

 

 

PROVISIONES A CORTO PLAZO

 

 

 

 

 

DEUDAS A CORTO PLAZO

 

 

 

 

 

ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A PAGAR

 

 

 

 

 

PERIODIFICACIONES A CORTO PLAZO

 

 

 

 

 

(A-B) VARIACIÓN FONDO DE MANIOBRA

 

 

 

 

 

B. TOTAL VARIACIONES PASIVO CORRIENTE

 

 

 

 

 

B) FUNDACIONES PÚBLICAS

ORIGEN DE FONDOS

REAL 2021

ESTIMADO 2022

PREVISIÓN 2023

PREVISIÓN 2024

PREVISIÓN 2025

1 RECURSOS GENERADOS POR LAS OPERACIONES

 

 

 

 

 

1.1.- Amortizaciones

 

 

 

 

 

1.2.- Variación Deterioros Operaciones Comerciales

 

 

 

 

 

1.3.- Resultado Explot. Antes de Subvenc., Donac. y Legados de Explotación

 

 

 

 

 

1.4.- Subvenciones, Donaciones y Legados de Explotación

 

 

 

 

 

1.5.- Resultados Financieros

 

 

 

 

 

2 APORTACIONES DE CAPITAL

 

 

 

 

 

2.1.- de la Junta y Otros Entes Públicos

 

 

 

 

 

2.2.- del Sector Privado

 

 

 

 

 

3 SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS

 

 

 

 

 

3.1.- Subvenc., Donac. y Legados de Capital de la Junta de Castilla y León

 

 

 

 

 

3.2.- Subvenc., Donac. y Legados de Capital de Otros Entes Públicos

 

 

 

 

 

3.3.- Otras Subvenciones, Donaciones y Legados de Capital

 

 

 

 

 

3.4.- Ajustes por Cambios de Valor en Subvenciones y Convenios

 

 

 

 

 

4 FINANCIACIÓN AJENA A LARGO PLAZO

 

 

 

 

 

4.1.- De la Junta de Castilla y León

 

 

 

 

 

4.2.- Otras Deudas a Largo Plazo

 

 

 

 

 

5 ENAJENACIÓN O CANCELACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

 

 

 

 

 

5.1.- Enajenación de Activos no Corrientes

 

 

 

 

 

5.2.- Cancelación de Activos no Corrientes

 

 

 

 

 

TOTAL ORÍGENES

 

 

 

 

 

APLICACIÓN DE FONDOS

REAL 2021

ESTIMADO 2022

PREVISIÓN 2023

PREVISIÓN 2024

PREVISIÓN 2025

1 ADQUISICIÓN DE INMOVILIZADO

 

 

 

 

 

1.1.- Inmovilizado Intangible

 

 

 

 

 

1.2.- Inmovilizado Material

 

 

 

 

 

1.3.- Inversiones Inmobiliarias

 

 

 

 

 

1.4.- Bienes del Patrimonio Histórico

 

 

 

 

 

1.5.- Inversiones Financieras a largo Plazo

1.5.- Otros

 

 

 

 

 

2 REDUCCIONES FONDO SOCIAL O DOT. FUNDACIONAL

 

 

 

 

 

2.1.- Reducciones Fondo Social o Dot. Fundacional

 

 

 

 

 

3 CANCELACIÓN DE DEUDAS A LARGO PLAZO

 

 

 

 

 

3.1.- Cancelación de Deudas a Largo Plazo

 

 

 

 

 

4 PROVISIONES Y OTRAS PERIODIFICACIONES A L/P

 

 

 

 

 

4.1.- Provisiones y Otras Periodificaciones a L/P

 

 

 

 

 

5 VARIACIÓN DEL CAPITAL CIRCULANTE

 

 

 

 

 

5.1.- Variación del Capital Circulante

 

 

 

 

 

TOTAL APLICACIONES

 

 

 

 

 

Variación del fondo de maniobra

 

REAL 2021

ESTIMADO 2022

PREVISIÓN 2023

PREVISIÓN 2024

PREVISIÓN 2025

ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA

 

 

 

 

 

EXISTENCIAS

 

 

 

 

 

DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR

 

 

 

 

 

INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

 

 

 

 

 

EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LIQUIDOS EQUIVALENTES

 

 

 

 

 

PERIODIFICACIONES A CORTO PLAZO

 

 

 

 

 

(A-B) VARIACIÓN FONDO DE MANIOBRA

 

 

 

 

 

A. TOTAL VARIACIONES ACTIVO CORRIENTE

 

 

 

 

 

 

REAL 2021

ESTIMADO 2022

PREVISIÓN 2023

PREVISIÓN 2024

PREVISIÓN 2025

PASIVOS VINCUL. CON ACT. NO CORR. MANTENIDOS PARA VENTA

 

 

 

 

 

PROVISIONES A CORTO PLAZO

 

 

 

 

 

DEUDAS A CORTO PLAZO

 

 

 

 

 

ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A PAGAR

 

 

 

 

 

PERIODIFICACIONES A CORTO PLAZO

 

 

 

 

 

(A-B) VARIACIÓN FONDO DE MANIOBRA

 

 

 

 

 

B. TOTAL VARIACIONES PASIVO CORRIENTE

 

 

 

 

 

ANEXO VIII

FICHAS

ANEXO IX

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE (RIS3) DE CASTILLA Y LEÓN 2021-2027

OBJETIVO 1: DESARROLLO DE LAS PRIORIDADES DE ESPECIALIZACIÓN

PRIORIDAD 1: CASTILLAY LEÓN TERRITORIO CON CALIDAD DE VIDA

EJES de la Prioridad 1:

1.1.1

Posicionamiento de la industria y del sector agroalimentario en nichos de especialización relacionados con: cambios en la demanda, salud y calidad de vida.

1.1.2

Producción, comercialización e implantación de servicios sanitarios y asistenciales innovadores.

1.1.3

Nuevas oportunidades de negocio en biomedicina (cáncer, medicina personalizada, etc).

1.1.4

Productos y servicios para población senior y pre-senior, envejecimiento activo y saludable.

1.1.5

Nuevos conceptos de hábitat en el diseño de un entorno sostenible y de calidad para las personas. Oportunidades en la rehabilitación y reutilización del patrimonio cultural y de núcleos urbanos históricos. Nuevo concepto de calidad de vida en el entorno rural inteligente.

1.1.6

Nuevas fórmulas de turismo cultural, gastronómico, de naturaleza e idiomático.

PRIORIDAD 2: CASTILLA Y LEÓN, NEUTRA EN CARBONO Y PLENAMENTE CIRCULAR

EJES de la Prioridad 2:

1.2.1

Enfoque sostenible de las actividades del sector primario minimizando la huella de carbono.

1.2.2

Bioproductos y biomateriales de aplicación industrial, valorización integral, procesos industriales de base biológica para el desarrollo de bioproductos

1.2.3

Descarbonización, ecodiseño, implantación de tecnologías ecoeficientes, impulso de la economía circular

1.2.4

Uso de energías y combustibles renovables, desarrollo de combustibles verdes y almacenamiento energético.

1.2.5

Transporte y movilidad sostenibles. Edificación de consumo cero y comunidades energéticas.

PRIORIDAD 3: CASTILLA Y LEÓN, UNA APUESTA POR LA FABRICACIÓN INTELIGENTE Y CIBERSEGURIDAD

EJES de la Prioridad 3:

1.3.1

Aplicación de tecnologías avanzadas (inteligencia artificial, redes 5G, datos y análisis de metadatos, Internet de las cosas (IoT), etc.) De Industria 4.0 a Industria 5.0.

1.3.2

Agricultura 4.0, ganadería 4.0, sector forestal 4.0 y minería 4.0

1.3.3

Incorporación de inteligencia en los procesos de producción, aprovechamiento de tecnologías emergentes, electrónica avanzada, nuevos materiales y la integración de los conceptos de eficiencia y sostenibilidad

1.3.4

Ciberseguridad.

Posibles instrumentos a desarrollar en las 3 prioridades:

  • • Impulsar iniciativas emblemáticas en un marco de colaboración público-privado.
  • • Desarrollar el sistema de apoyo a retos de carácter transformador para la economía y la sociedad de Castilla y León.
  • • Impulsar la ejecución de planes, programas y otras iniciativas sectoriales que contribuyen al desarrollo de la RIS3.

OBJETIVO 2: MEJORAR Y FORTALECER EL ECOSISTEMA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN PARA AVANZAR EN LA ESPECIALIZACIÓN

Ejes del objetivo

Líneas de Actuación (Guía RIS3)

2.1

Desarrollar y mantener las capacidades para la especialización inteligente.

- Actuaciones de atracción y retención de talento - Doctorados industriales - Estancias breves predoctorales - Programa de movilidad internacional - Programas de capacitación para la gestión e internacionalización de la I+D+I - Fomento del talento tecnológico experto a través de la capacitación de alto nivel en tecnologías disruptivas - Intensificación de la actividad investigadora en investigación biomédica - Programa de apoyo a las ICTS - Infrared - Apoyo a la red centros tecnológicos. Mejora de capacidades de I+D - Inversiones y gastos de funcionamiento (I+D) en universidades públicas - Mejora de las infraestructuras científico – tecnológicas del ITACyL - Infraestructuras del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales - Proyectos de investigación de universidades y centros de investigación - Ayudas para financiar proyectos de investigación en Biomedicina, gestión sanitaria y atención sociosanitaria. - Ayudas a la Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud (IECSCYL) - Proyectos de I+D estratégicos - Ayudas a las universidades públicas para realizar investigaciones sobre el cáncer y enfermedades degenerativas - Ayudas para impulsar la investigación en medicina regenerativa y terapia celular - Caddie FP-Docencia - Capacidades y competencias en la FP: digitalización, industria 4.0, emprendimiento, etc. - Cultura científica, difusión de la ciencia y fomento de vocaciones STEM - Apoyo a las Oficinas de Transferencia de Conocimiento universitarias

2.2

Incrementar la I+I de las empresas de la Comunidad.

- Líneas generales ayudas I+D+I - Proyectos colaborativos empresas - centros tecnológicos - Proyectos colaborativos ITACYL - empresas - Banco de proyectos innovadores-Centr@tec - Compra pública innovadora - Programas de apoyo a los Clústeres-AEI de Castilla y León - Colaboración internacional y, de manera específica, con regiones europeas - Caddie FP- CyL-Internacionalización - Servicios avanzados de apoyo a la innovación - Instrumentos financieros + inversiones interregionales - Difusión y comunicación de programas e iniciativas de I+I

2.3

Fomentar y apoyar el emprendimiento y el intraemprendimiento en torno a la I+I.

- Bioincubadora - Aceleradora de empresas. Lanzadera WOLARIA - Emprendimiento-Centr@tec - Emprendimiento universitario innovador-TCUE - Emprendimiento y generación de actividad económica en el ámbito rural - Caddie FP-CyL-Emprendimiento - Ecosistemas de emprendimiento social transformador

2.4

Desarrollar la excelencia en investigación y potenciar la transferencia de conocimiento.

- I+D de Excelencia - Contratos de investigadores distinguidos - Ayudas a la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca - Apoyo a la participación en I+D europea - I+D nacional - Transferencia de conocimiento Universidad-Empresa-Sociedad-TCUE - Investigación traslacional en el ámbito sanitario - Transferencia y difusión de conocimiento dirigidas a la comunidad científica - Soluciones tecnológicas innovadoras para el Patrimonio Cultural - Caddie FP-CyL-Innovación - Fab-Labs y Programas de prueba de concepto, prototipado y validación en universidades

OBJETIVO 3: AGENDA DIGITAL DE CASTILLA Y LEÓN: APROVECHAR LAS VENTAJAS DE LA DIGITALIZACIÓN

Ejes del objetivo

Líneas de Actuación (Guía RIS3)

3.1

Conectividad digital e infraestructuras

- Fomentar el despliegue de redes y servicios de telecomunicaciones - Potenciar las capacidades y servicios de la computación de alto rendimiento

3.2

Transformación digital de las empresas

- Digitalización de las empresas - Transformación digital segura - Impulso al sector digital - Desarrollo de contenidos de interés público

3.3

Digitalización de los servicios públicos

- Personalización de los servicios públicos digitales - Fomento del uso de la e-Administración por parte de ciudadanos y empresas - Transformación digital del puesto de trabajo del empleado público - Impulso del Gobierno Abierto - Portal de Participación Ciudadana - Desarrollo del territorio inteligente en Castilla y León - Digitalización del sistema sanitario - Digitalización de los servicios sociales - Digitalización del sistema educativo - Avanzar en la digitalización del patrimonio cultural de Castilla y León - Digitalización en materia de Turismo

3.4

Competencias digitales

- Mejora de las competencias digitales básicas y medias de la ciudadanía - Impulso de las competencias digitales para la mejora del empleo - Fomento de las competencias digitales de las empresas - Fomento de las competencias digitales en el ámbito educativo - Fomento de las competencias digitales de los empleados públicos - Desarrollo y promoción de la certificación de las competencias digitales

OBJETIVO 4: REFORZAR LA GOBERNANZA

Ejes del objetivo

Líneas de Actuación (Guía RIS3)

4.1

PDE para el desarrollo de los retos de carácter transformador.

4.2

PDE en la gestión estratégica de la especialización.

ANEXO X

EJES EN MATERIA DE DINAMIZACIÓN DEMOGRÁFICA

Los Ejes en materia de Dinamización Demográfica son:

1. SERVICIOS BÁSICOS (SANIDAD, EDUCACIÓN, SERVICIOS SOCIALES).

En este eje se engloban actuaciones dirigidas a la mejora en el medio rural de los Servicios sociales y la promoción social, la conciliación familiar y apoyo a personas mayores, la asistencia sanitaria y los centros y calidad educativa, así como la implantación de plataformas de gestión inteligente de servicios públicos.

2. APOYO A LA EMPRESA Y EL COMERCIO.

Engloba las actuaciones dirigidas a facilitar, en el medio rural, el establecimiento, crecimiento y consolidación de empresas, el acceso al suelo industrial, la puesta en valor de recursos endógenos, la comercialización y abastecimiento de productos y servicios.

Incluye actuaciones dirigidas a empresas agrarias y no agrarias.

3. INFRAESTRUCTURAS (ENERGÍA, INDUSTRIA, AGRICULTURA Y MEDIOAMBIENTE).

Este eje engloba las actuaciones dirigidas a la mejora y potenciación, en el medio rural, de infraestructuras empresariales, energéticas, agrarias y de gestión de residuos.

4. CONECTIVIDAD: TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIONES.

El eje incluye las actuaciones dirigidas a la mejora de la conectividad, tanto fija como móvil, en áreas rurales, así como la implantación de plataformas de gestión inteligente de servicios públicos. Además engloba actuaciones dirigidas al mantenimiento, mejora y potenciación, en el medio rural, de los servicios de transportes.

5. APOYO A ENTIDADES LOCALES.

En este eje se engloban las asignaciones a entidades locales del Fondo de Cooperación Económica Local General, financiación local vinculada a ingresos impositivos propios de la Comunidad de Castilla y León, subvenciones destinadas a las mancomunidades de Interés General, o cualquier otro tipo de apoyo a entidades locales.

6. VIVIENDA.

Engloba actuaciones dirigidas a la edificación, rehabilitación, conservación de viviendas en el medio rural, así como a facilitar el acceso a la vivienda.

7. FORMACIÓN Y ACCESO AL EMPLEO.

Este eje aglutina las actuaciones dirigidas, en el medio rural, al fomento de la contratación, la formación y certificación de conocimientos.

8. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL.

Engloba las actuaciones dirigidas a la conservación, mejora y potenciación, en el medio rural, del patrimonio cultural y natural.

9. EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN.

En este eje se aúnan las acciones impulsoras y de acompañamiento al emprendimiento, la innovación, así como las actividades económicas tanto por cuenta propia como para autónomos.

10. RETORNO Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS.

Este eje engloba actuaciones dirigidas a la mejora de las condiciones de la población inmigrante, y a facilitar la captación y el retorno a Castilla y León de población residente en otros lugares.